• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Formación de monitores contra el odio cotidiano

jun 01, 2020 Al Fanar Actividad Al Fanar, CoCo, Noticias destacadas 0


Si tienes experiencia trabajando con jóvenes, eres educador social o monitor de tiempo libre con titulación y estás interesado en recibir formación contra el racismo, el discurso de odio y la islamofobia, este es tu curso.

Inscríbete rellenándo este formulario antes del 26 de junio: www.bit.do/coco-2020

Únete al proyecto #COCO #ContraElOdioCotidiano

Diseño sin título



PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “COCO”

CAZALLA INTERCULTURAL, ASOCIACIÓN JOVESOLIDES Y FUNDACIÓN AL FANAR buscan a 26 personas interesadas en colaborar en el proyecto “COCO – Contra el Odio Cotidiano”, financiado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea (2014-2020), un proyecto de 2 años con el cual pretendemos luchar contra el racismo, la islamofobia y el discurso de odio.

RESUMEN DEL PROYECTO

El proyecto tiene por objeto crear una estrategia nacional de educación y sensibilización para luchar contra el racismo, la islamofobia y la incitación al odio, tanto online como offline, en España, reuniendo experiencias exitosas de expertos de diferentes ámbitos (educación no formal, activismo, política, juventud, instituciones gubernamentales, etc.), compartiendo y recopilando herramientas educativas y de sensibilización y poniéndolas a prueba con profesionales de la juventud y los jóvenes (la juventud), y abogando por mejoras legislativas contra cualquier tipo de discriminación y de incitación al odio a nivel nacional.

Esta convocatoria va dirigida a 26 personas de todo territorio nacional que participarán primero en un curso de formación de formadores/as en Lorca (Murcia) para aprender a trabajar con jóvenes sobre la temática de racismo (in)visible, discurso de odio en línea, islamofobia, etcetera. para después poder implementar actividades con jóvenes en sus localidades:

  • Talleres locales con jóvenes: cada participante organizará por lo menos 20 horas de talleres para un mínimo de 50 jóvenes de 18 a 30 años de edad (trabajar con un grupo diverso será un esfuerzo previo dentro de la preparación del trabajo local) en su localidad a fin de dotarlos de competencias para rechazar las actitudes racistas, la islamofobia y los discursos que incitan al odio online y convertirse en multiplicadores, activistas en la sensibilización de otros y otras jóvenes (El período para desarrollar esta acción será entre noviembre 2020 y febrero 2021)
  • Acciones y campañas de sensibilización (mínimo 1 en cada localidad) como seguimiento de los talleres locales que se organizarán junto con los y las jóvenes, participantes en los talleres, con el apoyo de trabajadores/as y educadores/as de la juventud formados para ello.
  • Participación en el Foro de juventud al nivel nacional en Madrid (mayo 2021) para compartir los resultados del trabajo local (talleres y campañas), para crear conjuntamente una campaña viral contra el discurso de odio y establecer un diálogo directo entre jóvenes y las autoridades políticas.

Todo el proceso estará coordinado, monitorizado y supervisado por los y las expertas de los socios del proyecto COCO. Se establecerá un sistema de apoyo y tutoría a los y las participantes.

PERFIL DE CANDIDATOS/AS

La convocatoria está abierta a 26 personas de toda España, que estén interesadas y motivadas para participar en el proyecto y que deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Fuerte motivación en el tema del proyecto y en el trabajo con jóvenes.
  • Tener acceso a jóvenes entre 18 y 30 años para poder realizar el trabajo a nivel local (se hará un especial esfuerzo para llegar a jóvenes de distintos grupos y colectivos potencialmente discriminados).
  • Tener experiencia previa en el trabajo con jóvenes y/o experiencia y fuerte interés en el tema de racismo, discurso de odio en línea.
  • Se valorará tener el título de ocio y tiempo libre o de educador(a) social o equivalente.
  • Tener disponibilidad para participar en el curso de formación de formadores/as que tendrá lugar del 26 al 30 de octubre en Lorca, Murcia.
  • Tener disponibilidad para llevar a cabo talleres en escuelas o convivencias de verano y/o reuniones/talleres fuera de las escuelas.
  • Conocimiento de redes sociales.
  • En el proceso de selección se dará prioridad a grupos y colectivos discriminados.
LOS Y LAS CANDIDATAS SE BENEFICIARÁN, TRAS PARTICIPAR EN EL PROYECTO, DEL SIGUIENTE MODO:
  1. Tendrán una experiencia de formación y herramientas educativas y de acción contra el racismo (in)visible, islamofobia, discurso de odio en línea.
  2. Obtendrán una experiencia laboral en el trabajo con los y las jóvenes y un certificado de haber participado y realizado diferentes actividades.3. Remuneración por el trabajo realizado:
  • la preparación y la implementación de los talleres (25€ la hora)
  • la preparación y creación de una campaña de sensibilización (de mínimo 8 horas de duración): 25€ la hora.
  • Todos los gastos cubiertos conectados con el desplazamiento y materiales necesarios para las actividades
  • Gastos relacionados con participación en el curso de formación y el foro nacional de juventud estarán cubiertos por el proyecto
(por participante) Nº DÍAS/HORAS ALCANCE RENUMERACIÓN
Formación en Lorca 5 días – Gastos de viaje, comida, alojamiento, actividades PAGADOS
Talleres a nivel local 20 horas Mínimo 50 jóvenes entre 18 y 30 años 25€ por numero de horas (500€ por 20 horas de trabajo)+125€ por la preparación e informes(se paga la cantidad brutto)
Campañas 8 horas Mínimo 50 jóvenes entre 18 y 30 años 25€ por número de horas (200€ por 8 horas de trabajo)+50€ por la preparación e informes(se paga la cantidad brutto)
Foro nacional 2 días 2-3 jóvenes de la localidad por persona Gastos de viaje, comida, alojamiento, actividades PAGADOS
  1. Apoyo de los profesionales y seguimiento de las actividades: los y las participantes recibirán tutoría personalizada y apoyo mutuo para poder llevar a cabo todas sus tareas.

IMPORTANTE: La participación en el curso de formación en Lorca es obligatorio para poder hacer el trabajo local y al igual que acompañar al grupo de jóvenes al foro nacional de juventud en Madrid.

CÓMO SOLICITAR TU PLAZA

Pinchando el siguiente enlace puedes acceder al formulario de inscripción:

https://forms.gle/1saiJ45R1tC3Gpsp7

La fecha límite para el envío de las solicitudes es el 15 DE JUNIO 2020.

MÁS INFORMACIÓN

http://cazalla-intercultural.org/COCO

CONTACTA CON NOSOTRAS:

TEA: tea(at)cazalla-intercultural.org


Actividad Al Fanar, CoCo, Noticias destacadas
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • CoCo: contra el odio cotidianoCoCo: contra el odio cotidiano El proyecto “CoCo: contra el odio cotidiano” tiene por objeto crear una estrategia nacional de educación y sensibilización para luchar contra el racismo, la islamofobia, la…
  • Lanzamiento y presentación del proyecto “CoCo: contra el odio cotidiano”Lanzamiento y presentación del proyecto “CoCo: contra el odio cotidiano” Este 25 de febrero ha sido presentado en rueda de prensa en la Sala de Cabildos del Ayuntamiento de Lorca (Murcia) el proyecto “CoCo: contra…
  • Manual con cinco herramientas en la lucha contra el extremism violento del proyecto BRAVE (Building Resilience Against Violent Extremism):Manual con cinco herramientas en la lucha contra el extremism violento del proyecto BRAVE (Building Resilience Against Violent Extremism): Este cuadernillo que les ofrecemos contiene cinco herramientas relacionadas con el tema del extremismo violento, aunque cada una de ellas se centra en…
  • ¡Hazlo visible! Trabajando con jóvenes contra el racismo (invisible)¡Hazlo visible! Trabajando con jóvenes contra el racismo (invisible) Make it Visible es un curso online que tiene como objetivo mejorar las competencias de los trabajadores juveniles, educadores, maestros, activistas y cualquier persona interesada en…
  • Implementación del proyecto Escape Islamofobia por una mejora de la convivencia en los centros educativos de la Región de MurciaImplementación del proyecto Escape Islamofobia por una mejora de la convivencia en los centros educativos de la Región de Murcia     Escape Islamofobia es un proyecto financiado por la Fundación Pluralismo y Convivencia que se está implementando en el IES San Isidoro…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.