• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Al Fanar imparte una nueva sesión de formación contra la islamofobia y el racismo en Leganés

feb 22, 2021 Al Fanar Actividad Al Fanar, newsletter Documentación, Noticias destacadas 0


La Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe participó el día 17 de febrero en la formación de más de 25 personas en materia de islamofobia y racismo en el municipio de Leganés. Entre los asistentes, en su mayoría policías locales, también hubo funcionarios del Ayuntamiento de la localidad y representantes de distintas asociaciones y ONG de la misma.

Leganes 2021-02-17

En la formación, en la que participaron como ponentes Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar, y Pedro Rojo presidente de la Fundación, se abordó la cuestión de la islamofobia, desde su definición, categorizaciones, causas y consecuencias para la vida de las personas musulmanas o leídas como musulmanas en España. La necesaria concienciación acerca de esta problemática se produjo en un ambiente de mucha aceptación y predisposición a deconstruir los prejuicios y estereotipos que imperan en el imaginario colectivo de la sociedad.

Al finalizar la actividad se produjo un interesante debate entre ciudadanos del municipio de Leganés y policías municipales donde se compartieron experiencias y visiones estereotipadas sobre unos y otros, y concluyó con interesantes reflexiones y autocríticas necesarias sobre algunas actuaciones de miembros de fuerzas y cuerpos de seguridad, así como sobre la necesidad de una mayor interacción entre policía y ciudadanía, y de lucha organizada contra la islamofobia institucionalizada.

WhatsApp Image 2021-02-18 at 18.10.52La formación se impartió en el marco del proyecto CLARA (por sus siglas: Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo, la Xenofobia y los discursos de odio), una iniciativa financiada por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Comisión Europea. Sus acciones tienen lugar principalmente en España y participan en él 10 entidades socias entre las que se encuentra el OBERAXE (Observatorio del Racismo y la Xenofobia en España) y policías municipales de diversas localidades de España como Leganés, Getafe, Elche, Fuenlabrada, Málaga, Salamanca y Pamplona.

Entre los objetivos del proyecto CLARA se encuentran prevenir, identificar y luchar contra los incidentes racistas y xenófobos a través de un modelo de formación innovadora para las autoridades locales junto con las comunidades afectadas para intercambiar conocimientos y desarrollar estrategias comunes de convivencia pacífica.

CLAP_VI_Leganes_reducida

Además, el proyecto CLARA busca desarrollar un modelo de seguimiento y apoyo a las víctimas de delitos y discursos de odio así como incorporar buenas lecciones y prácticas de otras ciudades en el ámbito de prevención, identificación y lucha contra el racismo y la xenofobia de manera que se rentabilicen las experiencias ya probadas, incorporando los elementos más exitosos y teniendo en cuenta aquellos que supusieron dificultades o limitaciones. En definitiva, se trata de un proyecto necesario y con cada vez más resultados y más personas involucradas.


Actividad Al Fanar, newsletter Documentación, Noticias destacadas
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • El Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) se suma como socio al Observatorio de la Islamofobia en los MediosEl Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) se suma como socio al Observatorio de la Islamofobia en los Medios El Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) se suma como socio al Observatorio de la Islamofobia en los Medios, la…
  • Al Fanar se suma a la Red Antirrumores de la Región de Madrid (RAMA)Al Fanar se suma a la Red Antirrumores de la Región de Madrid (RAMA) RAMA es una red de entidades públicas y privadas que impulsamos o facilitamos estrategias antirumores en diferentes contextos y territorios de la región de Madrid.…
  • Presentación del Informe del Observatorio de la Islamofobia en los Medios 2018Presentación del Informe del Observatorio de la Islamofobia en los Medios 2018 El lunes 24 de junio se presentaron en Casa Árabe (Madrid) los resultados del último informe del Observatorio de la Islamofobia en los…
  • Primera reunión del proyecto ALRECOPrimera reunión del proyecto ALRECO El pasado 6 se junio se celebró la primera reunión del proyecto "Discurso de odio, racismo y xenofobia: mecanismos de alerta y respuesta…
  • CoCo: contra el odio cotidianoCoCo: contra el odio cotidiano El proyecto “CoCo: contra el odio cotidiano” tiene por objeto crear una estrategia nacional de educación y sensibilización para luchar contra el racismo, la islamofobia, la…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • El museo Reina Sofía expone una trilogía de arte marroquí
  • El Observatorio de la Islamofobia en los Medios amplía equipo y proyectos
  • Women’s Voices For an Equal Future
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.