• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Argelia: inquietud por la situación de la libertad de expresión. La élite llama a la movilización

nov 01, 2018 Al Fanar Al Quds al Arabi, Argelia, Artículos, Fatima Hamdi, Noticias destacadas 1


Butefliqa_Yaser Ahmad_AR

 

Fatima Hamdi

Al Quds al Arabi, 30/10/2018

 

Un grupo de intelectuales argelino ha manifestado su inquietud por la situación a la que ha llegado la libertad de expresión en el país y ha denunciado un cerco sin precedentes a las libertades ante la proximidad de las elecciones presidenciales cuya celebración está prevista el año que viene.

 

Recientemente han surgido en las redes sociales voces mediáticas, de activistas de derechos humanos y de artistas que piden una revisión de lo que denominan la política de “acallar bocas” que siguen las autoridades argelinas contra quienes opinan.

 

En cuanto a los indicadores que apuntan a una involución de la libertad expresión, el periodista y analista político Saad Buaqba declara que “todo lo que está sucediendo apunta en ese sentido; la desaparición de los periódicos en papel es una de las principales pruebas de cómo el poder estrecha el cerco a la prensa a lo que añadir una asfixia continua, estructurada y cada vez mayor de libertades en general”.

 

Buqaba afirma que “la involución de la libertad de expresión en los últimos tiempos tiene que ver con las luchas políticas por las presidencias. La libertad de expresión es el mayor crimen que se puede cometer en estos momentos a la sombra de la lucha por el poder económico que mantienen los políticos y los empresarios”.

 

Según el activista de derechos humanos y abogado Mustafa Bushashi, “las leyes se están explotando para restringir las libertades; decenas de blogueros y activistas de las redes sociales y de plataformas de expresión así como periodistas están siendo seguidos desde hace tiempo. El régimen argelino es un régimen totalitario que depende de callar bocas para seguir en el poder”. Para este activista, “la libertad de expresión como la libertad de reunión o de manifestarse pacíficamente está sometida a la mano del verdugo que no permite que se le critique, ni de forma pacífica” y “el acoso a la labor asociativa de la sociedad civil es la forma de consolidar el miedo al poder y de frenar el ritmo del traspaso de la conciencia de la elite al pueblo”.

 

Viñeta de Yaser Ahmad para Al Arab

 

Si necesita una traducción íntegra de esta entrevista, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org

Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa árabe en español en el Fondo documental Al Fanar


Fatima Hamdi Al Quds al Arabi, Argelia, Artículos, Fatima Hamdi, Noticias destacadas
  • Activismo en red, DDHH, Elecciones, Libertad de expresión, Libertad de prensa, Libertad de reunión, Libertades, Redes sociales
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • El periodismo de investigación árabe se balancea en el filoEl periodismo de investigación árabe se balancea en el filo   Rana Sabbagh * Mada Masr, 30/11/2018   (…) En los siete años posteriores a lo que se conoció como la “Primavera Árabe”…
  • Cinco países árabes en la lista de los países más represores de libertades del mundoCinco países árabes en la lista de los países más represores de libertades del mundo   Lakum, 07/02/2018   El informe anual de libertades y democracia de Freedom House incluye a cinco Estados árabes en la lista de…
  • Jadiya Riadi (expresidenta de la Asociación Marroquí de DDHH): “El objetivo del juicio al periodista Bueshrín es amenazar a quienes defienden la libertad de opinión y expresión”Jadiya Riadi (expresidenta de la Asociación Marroquí de DDHH): “El objetivo del juicio al periodista Bueshrín es amenazar a quienes defienden la libertad de opinión y expresión”   Lakum, 10/06/2018   Nuralhadi Buayach   La activista de DDHH Jadiya Riadi ha dicho que un juicio justo en el expediente Bueshrín…
  • La libertad en Túnez desde un centro detenciónLa libertad en Túnez desde un centro detención Al Safir, 21/02/2018 Faten Omri (periodista tunecina)   Las últimas protestas en Túnez han dejado al descubierto la fragilidad de la imagen dibujada…
  • Un saludo de derechos humanosUn saludo de derechos humanos   Jáled Abubaamar Lakum, 03/12/2019   No preguntéis al ministro de Derechos Humanos sobre los juicios a youtubers marroquíes. Desde la aparición de…

Un comentario sobre: “Argelia: inquietud por la situación de la libertad de expresión. La élite llama a la movilización”

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.