• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Curso online de traducción de cómic del árabe al español

sep 08, 2020 Al Fanar Agenda, Argelia, Cómic, Cómic árabe, Grupo Sira, Noticias destacadas 2


cartel traduccion arabe_DEF

La Embajada de España en Argelia y el Instituto Cervantes de Argel y Orán organizan un curso online de traducción de cómic del árabe al español coordinado por la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe y la Cátedra de Estudios de Cómic Fundación SM-Universidad de Valencia. Los directores académicos del curso son Álvaro Pons (Cátedra de Estudios de Cómic Fundación SM-Universidad de Valencia), Pilar Garrido Clemente (Universidad de Murcia) y Mónica Carrión Otero (Fundación Al Fanar).

La Fundación Al Fanar tiene una larga trayectoria en la traducción de viñetas políticas, cómics y novelas gráficas del árabe al español, así como en la organización y comisariado de exposiciones o la promoción de la creación de cómics con fines didácticos. Entre las iniciativas realizadas en estos ámbitos destacamos la exposición itinerante Cálamos y viñetas: cómic árabe en movimiento, una retrospectiva del cómic y la novela gráfica de creadores árabes traducida al español; Las Afueras, un cómic realizado en el marco del proyecto de sensibilización en escuelas de secundaria Kif-kif: cómics por la inclusión y que está disponible en español, catalán, inglés y árabe marroquí; o Sendas del cómic español, una retrospectiva de cómic y novela gráfica de autores españoles traducida al árabe que ha podido visitarse en Egipto, Túnez, Argelia y Marruecos entre 2017 y 2019.

El curso, que tendrá lugar entre el 5 de octubre y el 9 de noviembre de 2020, es una propuesta didáctica virtual que ofrece una introducción al mundo del cómic, a su uso como herramienta de acercamiento de los imaginarios entre culturas y a la traducción especializada de este tipo de manifestaciones culturales.  El objetivo de esta formación es permitir a los participantes a las sesiones online que se familiaricen con la lengua y los códigos propios del cómic y la novela gráfica en general, y del mundo árabe en particular, así como adquirir las competencias necesarias para traducir cómics del árabe al español.

La inscripción es gratuita y el plazo para formalizarla estará abierto del 5 al 30 de septiembre de 2020. Los interesados deben enviar un correo con un breve currículum a: contacto@fundacionalfanar.org

El curso consta de dos módulos independientes pero complementarios: un curso teórico general y un curso práctico especializado. El módulo teórico va dirigido a un público general y el módulo práctico va dirigido a estudiantes de ELE (con un nivel mínimo B1) y también a hispanistas y licenciados en letras, traducción, filologías, etcétera.

El número de asistentes a las sesiones teóricas no está limitado, no así el módulo práctico que se limitará a 15 participantes que serán seleccionados por un comité conjunto de instituciones y expertos (Instituto Cervantes, Embajada de España en Argelia, Fundación Al Fanar, Cátedra de Estudios de Cómic Fundación SM-Universidad de Valencia).

El curso será impartido en la plataforma de la sala virtual de la Universidad de Valencia por profesores de universidad y especialistas en el mundo del cómic y la traducción.

Los asistentes que completen todas las sesiones recibirán un certificado expedido por la Universidad de Valencia.

 

Programa de la formación:

Curso teórico general:

(Cada sesión durará 60 minutos aproximadamente)

– Sesión 1 (teórica): Introducción al mundo del cómic. Ponente: Álvaro Pons (Cátedra de Estudios de Cómic Fundación SM-Universidad de Valencia)

– Sesión 2 (teórica): El cómic como herramienta para trabajar los imaginarios colectivos y romper los estereotipos. Ponente: Pilar Garrido (Universidad de Murcia)

– Sesión 3 (teórica): Particularidades de la traducción del cómic y de la novela gráfica. Ponente: Mónica Carrión (Fundación Al Fanar)

– Sesión 4 (coloquio online): Debate sobre la relación entre el cómic en España y el mundo árabe. Álvaro Pons, Pilar Garrido y Pedro Rojo (Fundación Al Fanar)

 

Curso práctico especializado:

-Sesión 5 (práctica): Traducción en movimiento I

-Sesión 6 (práctica): Traducción en movimiento II

 

Ejercicio práctico:

Proyecto de traducción orientada. Cada estudiante deberá presentar un proyecto profesional de traducción de cómic del árabe al español como si fuera a ser presentado a un editor para su posible traducción y publicación. El mejor proyecto será sometido una revisión que tendrá en cuenta aspectos lingüísticos, la maquetación (10 páginas) y los contactos con potenciales revistas de cómic de España donde podría ser publicado. El proyecto será publicado en la página web de la Fundación Al Fanar, las redes de difusión científica de la Universidad de Murcia, los Institutos Cervantes y la Cátedra de Estudios de Cómic Fundación SM-Universidad de Valencia.

 

Para más información sobre la inscripción y el curso, escribir a: contacto@fundacionalfanar.org

 


Agenda, Argelia, Cómic, Cómic árabe, Grupo Sira, Noticias destacadas
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Calendario del Curso de traducción de cómic del árabe al españolCalendario del Curso de traducción de cómic del árabe al español   La primera edición del Curso de traducción de cómic de árabe al español arranca el 15 de octubre con el vídeo ‘Introducción…
  • Arranca el I Curso de traducción de cómic de árabe al españolArranca el I Curso de traducción de cómic de árabe al español Hoy 15 de octubre arranca la primera edición del Curso de traducción de cómic de árabe al español con la sesión 'Introducción al mundo del cómic' que será…
  • Sesión 2 del ‘Curso de traducción del cómic del árabe al español': El mundo árabe en el cómic en EspañaSesión 2 del ‘Curso de traducción del cómic del árabe al español': El mundo árabe en el cómic en España Hoy estará disponible la segunda sesión del 'Curso de traducción del árabe al español' dedicada a 'El mundo árabe en el cómic en España'.…
  • Sesión 3 del ‘Curso de traducción de cómic del árabe al español': Particularidades de la traducción del cómic árabeSesión 3 del ‘Curso de traducción de cómic del árabe al español': Particularidades de la traducción del cómic árabe Hoy 22/10/2020 estará disponible la tercera sesión del Sesión del 'Curso de traducción de cómic del árabe al español' dedicada a las 'Particularidades…
  • Coloquio abierto: El mundo árabe y el cómic en españolColoquio abierto: El mundo árabe y el cómic en español   En la cuarta sesión del Curso de traducción de cómic del árabe al español vamos a organizar el coloquio ‘El mundo árabe…

2 comentarios sobre “Curso online de traducción de cómic del árabe al español”

  1. Khaoula Amraoui septiembre 9, 2020 at 7:06 pm

    Quiero aprovechar la oportunidad y aprender cosas nuevas.buena suerte a todo

    Reply ↓
  2. rayane brik septiembre 18, 2020 at 3:17 pm

    soy estudiante de traduccion por eso quiero aprovechar la oportunidad

    Reply ↓

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Debate: Medios de comunicación ¿Medios de manipulación?
  • Congreso Internacional Pensamiento del islam: Fundamentos, instituciones y sociedades
  • Arrancan los seminarios online del proyecto europeo ALRECO
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.