• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Editorial. Diferencias de la intervención occidental en Libia y Siria

abr 25, 2016 Al Fanar Al Quds al Arabi, Artículos, Libia, Noticias destacadas, Siria 0


Halim

Los tambores de una intervención occidental en Libia han sonado varias veces en los últimos tiempos. La última vez fue ayer, cuando Philip Hammond, titular de Exteriores británico dijo que “no está descartado el envío de tropas a Libia”, como previamente declararon responsables de Italia y Francia.

Parece evidente que la UE se está movilizando para realizar una intervención terrestre en Libia que ha sido aplazada hasta ahora debido a la falta de cobertura legal que llegaría a través de una petición al gobierno de unidad nacional que preside Faiz Sarrach, y que está pendiente de aprobación por parte del Parlamento reconocido internacionalmente (en Tubruk), que a su vez espera poder liberarse del “sultán”, el general Jalifa Haftar, que es quien en la práctica está impidiendo a los diputados de Tubruk que reconozcan al gobierno de Sarrach.

El entusiasmo que tiene  Occidente en intervenir en Libia tendría que ver con dos factores: la obsesión europea por combatir al Estado Islámico (Daesh) y su deseo de frenar las oleadas de refugiados.

Estos dos elementos se encuentran en mayores proporciones en Siria debido a la gran desintegración del tejido social y político y de la guerra. Es más, esos dos factores son las dos razones que contribuyeron a la aparición del Estado Islámico (Daesh) en Libia y a las grandes oleadas de refugiados desde el Levante árabe. Pero, a diferencia de Libia (que ya vivió una intervención occidental que ayudó al derrocamiento del régimen del coronel Gaddafi), desde el comienzo de la revolución siria, EE. UU. está empeñado en que no haya una intervención ni árabe ni occidental para derrocar al régimen del presidente Al Asad, en no apoyar la legitimidad de un gobierno opositor, y en no ofrecer zonas seguras a los sirios para protegerse de los bombardeos del régimen que ya ha sobrepasado todas las líneas rojas internacionales conocidas, incluida la del uso de armas químicas contra su pueblo.

(…)

Si necesita una traducción de este artículo, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org

Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa árabe en español en el Fondo documental Al Fanar

Viñeta de Abdel Halim para la página electrónica Al Wasat

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Al Quds al Arabi, Artículos, Libia, Noticias destacadas, Siria
  • Crisis refugiados, EEUU, EI (Daesh), UE
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • EDITORIAL. ¿Es un acto de “justicia divina” que Sarkozy entre en la cárcel el mismo día que Saif al Islam Gaddafi se presente como candidato a las próximas elecciones libias?EDITORIAL. ¿Es un acto de “justicia divina” que Sarkozy entre en la cárcel el mismo día que Saif al Islam Gaddafi se presente como candidato a las próximas elecciones libias?   Rai al Yaum, 21/03/2018   Muchas paradojas nos llegan desde Libia estos días, pero la última y más extraña es la presentación…
  • EDITORIAL. Trump activa la parte libia del “pacto del siglo”EDITORIAL. Trump activa la parte libia del “pacto del siglo”     Al Quds al Arabi, 22/04/2019   La Administración estadounidense ha anunciado que Donald Trump telefoneó al general libio desertor Jalifa Haftar…
  • EDITORIAL. Turquía y Rusia y el cruce de los expedientes de Siria y LibiaEDITORIAL. Turquía y Rusia y el cruce de los expedientes de Siria y Libia Al Quds, 29/05/2020   La naturaleza simbólica de las patrullas conjuntas ruso-turcas en la autopista M4, al norte de Siria, no oculta las…
  • EDITORIAL. Quienes están reunidos en Berlín son quienes destruyeron Libia convirtiéndola en un Estado fallido y no le devolverán ni la seguridad ni la estabilidadEDITORIAL. Quienes están reunidos en Berlín son quienes destruyeron Libia convirtiéndola en un Estado fallido y no le devolverán ni la seguridad ni la estabilidad Rai al Yaum, 19/01/2020   Seamos sinceros, lejos de maniobras y de políticas de circunloquios, y digámoslo a las claras: los 12 Estados…
  • ANÁLISIS. Las protestas en Sudán: factores de continuidad y horizontesANÁLISIS. Las protestas en Sudán: factores de continuidad y horizontes   Al Arabi al Yadid, 11/02/2019 Arab Center for Research and Policy Studies   El presidente Omar Bashir, en paralelo al inicio de…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Debate: Medios de comunicación ¿Medios de manipulación?
  • Congreso Internacional Pensamiento del islam: Fundamentos, instituciones y sociedades
  • Arrancan los seminarios online del proyecto europeo ALRECO
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.