• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

EDITORIAL. Juan Carlos y las víctimas del fácil dinero saudí

mar 19, 2020 Al Fanar Al Quds al Arabi, Arabia Saudí, Artículos, España, Noticias destacadas 0


fin-caso-jashogui_doaa-eladl

Al Quds al Arabi, 16/03/2020

 

El rey Felipe VI no ha tardado en hacer frente a la tormenta desencadenada recientemente por los informes de prensa que tratan sobre la implicación de su padre, el rey Juan Carlos I, en escándalos de sobornos y comisiones de decenas de millones de dólares procedentes de Arabia Saudí, a través de empresas registradas en Suiza y Panamá, en estrecho contacto con el ex monarca. Como los informes indican que el rey actual es uno de los principales beneficiarios de los fondos de las dos empresas, la Casa Real se ha apresurado a emitir un comunicado en el que aclara que Felipe VI se desentendió de esos beneficios tan pronto como supo de ellos, en abril del año pasado, registrando su decisión ante notario; y confirma que tanto él como los miembros de su familia renunciaron a todo aquello que contraviniera la ley en la herencia de su padre. Asimismo, el rey ha decidido retirar todas las asignaciones al ex monarca en un intento por recuperar la confianza del pueblo en la Casa Real, lo que recuerda su decisión de retirar el título de Duquesa de Palma a su hermana Cristina en el año 2015, después de que se descubriera su implicación con su marido en un escándalo financiero.

 

El primer aspecto de este nuevo escándalo pone de manifiesto más prácticas corruptas y escándalos en los que el rey padre ha estado involucrado y que han deteriorado su popularidad hasta el punto de tener que abdicar en 2014; el segundo aspecto verifica la buena salud de la democracia española, que ha llevado al rey actual a pedir cuentas a su padre y a su hermana y a distanciarse de ellos; además  el poder judicial español también puede investigar el incumplimiento de la ley incluso en las más altas esferas del estado.

 

Lo que más refuerza esta dimensión en la experiencia española es que el ex monarca, acusado de corrupción, es el mismo Juan Carlos que disfrutó durante décadas de una amplia popularidad, ya que estuvo detrás de la transición del país de la dictadura del general Franco a un sistema de monarquía parlamentaria estable desde el año 1977, y también evitó a España los riesgos de un golpe militar en 1981.

 

Por otro lado, es vergonzoso que un estado árabe como Arabia Saudí esté entre los elementos más corruptores de esta experiencia, como demuestran los datos disponibles tras este escándalo, ya que la cantidad de 100 millones de dólares depositada en la cuenta de una de las dos empresas del ex monarca español , fue transferida  por el monarca saudí, Abdullah bin Abdulaziz, en el año 2007, una cantidad a la que se añadieron  65 millones de dólares como  soborno de Arabia Saudí al propio Juan Carlos en persona, a cambio de un acuerdo de suministro de trenes de alta velocidad españoles al país árabe.

 

El reino saudí, cuyos gobernantes tiranos abusan y oprimen a los ciudadanos saudíes, y especialmente a las mujeres, no solo detesta las libertades, los derechos, la representación popular y todo lo que tenga relación con la democracia, sino que también daña deliberadamente las experiencias democráticas de otros pueblos y busca corromper sus sistemas y a sus líderes.

 

Por ello, no parece raro que muchos de los escándalos financieros que afectan a algunos políticos y funcionarios occidentales, tanto en del sector público como del privado, tengan sus raíces en Arabia Saudí. Riad no se limita a corromper acuerdos, comprar conciencias y difundir una cultura de sobornos, sino que también espía teléfonos personales, viola la privacidad y financia operaciones de sabotaje, llegando a la liquidación física de los opositores, como el asesinato del periodista saudí Yamal Jashogui. Como dice el proverbio árabe «el dinero fácil enseña a la gente a robar» y también puede enseñarles a cometer actos de mala fe. El dinero de los gobernantes saudíes no es sino el modelo más claro y, por tanto, el antiguo rey español solo es su última víctima.

 

Viñeta de Doaa Eladl sobre el asesinato de Yamal Jashogui

 

Traducido del árabe por Luis Serrano Lora en el marco de un programa de colaboración de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada y la Fundación Al Fanar.

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Al Quds al Arabi, Arabia Saudí, Artículos, España, Noticias destacadas
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • EDITORIAL. Quien sale ganando con el asesinato de Al Sammad, saldrá perdiendo a largo plazoEDITORIAL. Quien sale ganando con el asesinato de Al Sammad, saldrá perdiendo a largo plazo   Al Quds al Arabi, 25/04/2018   Abdelmalik al Huzi, líder del grupo Ansaralá, ha anunciado en Yemen el asesinato de Salih al…
  • Hasta que Jordania se deshaga de sus “enormes presiones”Hasta que Jordania se deshaga de sus “enormes presiones”   Mohamed Krichen   Al Quds al Arabi, 14/06/2018   Jordania no puede no estar agradecida por el paquete de medidas que le…
  • Arabia Saudí en la política mundial: desde la Guerra Fría hasta  la guerra contra el terrorismoArabia Saudí en la política mundial: desde la Guerra Fría hasta la guerra contra el terrorismo Publicado por el IEMed, 18/02/2019   Arabia Saudí ha conseguido presentarse desde la Guerra Fría como un aliado clave de Estados Unidos y…
  • El Golfo se enfrenta a una crisis por la marcha de los inmigrantes expatriadosEl Golfo se enfrenta a una crisis por la marcha de los inmigrantes expatriados   David Barbusia, Marwa Rashad Al Arab, 08/05/2020 Según el presentador de un famoso programa de entrevistas saudí, las empresas privadas deberían despedir…
  • Turquía debe pedir una investigación a la ONU sobre Jashogui. La cooperación saudí y turca es esencial para la credibilidadTurquía debe pedir una investigación a la ONU sobre Jashogui. La cooperación saudí y turca es esencial para la credibilidad Nueva York, 18 de octubre, 2018 El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ)   Turquía debe pedir urgentemente al Secretario General…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.