• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

EDITORIAL. La arrogancia de los organismos de seguridad tunecinos y su persecución de los periodistas

feb 05, 2018 Al Fanar Al Quds al Arabi, Artículos, Noticias destacadas, Túnez 0


Libertad de expresión_ary

 

Al Quds al Arabi, 03/02/2018

 

El Sindicato Nacional de Periodistas Tunecinos (SNJT) anunció el pasado viernes la convocatoria de un “día de la ira” que unirá a todos los medios de comunicación bajo el lema: “La prensa tunecina está indignada”. Ese día se boicotearán las actividades del Ministerio de Interior y de los sindicatos de los aparatos de seguridad “cuyos mandos están implicados en las campañas de incitación y difamación contra los periodistas”, y se pedirá la dimisión del titular de Interior, quien ha reconocido que los aparatos de seguridad han vigilado en secreto y atacado a los periodistas, y que un responsable de este ámbito ha sido juzgado por violar a periodistas (hombres y mujeres).

 

Los periodistas tunecinos emprendieron las denuncias tras darse cuenta de que sus hogares, sus centros de trabajo y sus movimientos estaban siendo vigilados por la seguridad, lo que refleja una tendencia efectiva del regreso de un modelo dictatorial que los periodistas, sobre todo los tunecinos, daban por desterrado.

 

El titular de Interior, Lotfi Brahim, declaró ante miembros del Parlamento que su ministerio había seguido en secreto a periodistas y había advertido a los blogueros sobre lo que escribían, amenazándoles con usar la ley contra ellos. Por otra parte, el secretario y portavoz del sindicato policial en Sfax, Nureddín Gattas, amenazó en su perfil de Facebook con violar a periodistas de ambos sexos, y previamente había llenado su página de amenazas  e insultos, que aún se pueden leer, contra todo aquel que se burlase de la institución de seguridad y se metiese con sus miembros, desde el ministro a sus ayudantes.

 

Viñeta de Rashad al Samei para Al Arabi al Yadid (publicada en julio de 2017)

 

Si necesita una traducción íntegra de esta entrevista, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org

Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa árabe en español en el Fondo documental Al Fanar

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Al Quds al Arabi, Artículos, Noticias destacadas, Túnez
  • Libertad de prensa
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Campaña por las libertades mediáticas y culturales en Líbano: ‘La libertad no es un número’ الحرية_مش_رقم#Campaña por las libertades mediáticas y culturales en Líbano: ‘La libertad no es un número’ الحرية_مش_رقم# Skeyes Media, el centro para la defensa de las libertades mediáticas y culturales de la Fundación Samir Kassir lanzó el pasado 12 de…
  • Ceuta: Seminario Estategias contra la islamofobia. Encuentro entre asociaciones y periodistasCeuta: Seminario Estategias contra la islamofobia. Encuentro entre asociaciones y periodistas Publicado en la web de la Ciudad Autónoma de Ceuta   El miércoles 9 de mayo a las 17:00h tendrá lugar el “Seminario Estategias contra…
  • El periodismo de investigación árabe se balancea en el filoEl periodismo de investigación árabe se balancea en el filo   Rana Sabbagh * Mada Masr, 30/11/2018   (…) En los siete años posteriores a lo que se conoció como la “Primavera Árabe”…
  • EDITORIAL. “Festival de ejecuciones” en honor a la “eternización” de Al Sisi en el poderEDITORIAL. “Festival de ejecuciones” en honor a la “eternización” de Al Sisi en el poder   Al Quds al Arabi, 21/02/2019   La mañana del 29 de junio de 2015 un coche bomba explotó contra un convoy del…
  • Periodistas y diputados critican la nueva ley de medios egipciaPeriodistas y diputados critican la nueva ley de medios egipcia   Omar Said y Rania al Abd   Mada Masr, 13/06/2018   Diputados, periodistas, profesionales del sector y sindicatos han protestado contra la…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Baynana, la primera revista digital en árabe y español creada por refugiados sirios
  • ¡Se buscan artistas y agentes culturales de la región MENA en España!
  • Arranca el proyecto MAGIC, una iniciativa para prevenir la islamofobia de género en los medios de comunicación de España y Bélgica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.