• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

EDITORIAL. La campaña de las presidenciales en Argelia ¿Se reproduce el régimen de Butefliqa?

nov 21, 2019 Al Fanar Al Quds al Arabi, Argelia, Artículos, Noticias destacadas 0


lr-8311-163a7

 

Al Quds al Arabi, 18/11/2019

 

El pasado domingo arrancó la campaña oficial de las elecciones presidenciales en Argelia, cuya celebración está prevista el próximo 12 de diciembre y en las que compiten cinco candidatos, comprometidos con el Código Ético de la Práctica Electoral que establece una serie de principios generales como la no incitación al odio, la violencia y la discriminación y el no empleo de los lugares de culto, las administraciones públicas y las instituciones educativas para hacer campaña.

 

El anuncio de la celebración de elecciones presidenciales lo hizo el presidente argelino provisional, Abdelqader Ben Saleh, no obstante, la decisión de facto la tomó la Comandancia Suprema del Ejército argelino que ha pedido a los ciudadanos que hagan que las elecciones sean un éxito comprometiéndose a proporcionar las condiciones adecuadas para el proceso y avisando, por boca del jefe del Estado Mayor, Qaid Salah, a quienes se interpongan en ese camino. Y es que es sabido que la institución militar es a día de hoy el mayor centro de poder del país y a quien más interesa que el cargo de la Presidencia se organice de modo que quede garantizada la continuidad del Ejército en el poder.

 

Cabe señalar, en primer lugar, que la calle argelina está dividida sobre estas elecciones entre quienes se oponen a que se celebren en este momento, antes de que hayan concluido las medidas reformistas y la limpieza del Estado de los símbolos y bolsillos del antiguo régimen que siguen estando presentes y siguen siendo activos, y quienes apoyan los comicios porque son la única solución por el momento para salir de la crisis constitucional derivada del vacío en el cargo de la Presidencia. Esta división no se limita a una diversidad de opiniones y posturas en el debate público, sino que se ha trasladado a la calle directamente a los manifestantes comenzando a amenazar la unidad del propio movimiento de protestas.

 

Viñeta de Ali Dilem para Liberté

 

Si necesita una traducción íntegra de este artículo puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org

Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa árabe en español en el Fondo documental Al Fanar

 


Al Quds al Arabi, Argelia, Artículos, Noticias destacadas
  • Campaña electoral, Elecciones presidenciales
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Argelia: la abstención electoral obsesiona al poderArgelia: la abstención electoral obsesiona al poder   Al Arabi al Yadid, 11/12/2019 Ozmán Lahiani   Mientras prosiguen las manifestaciones contra las elecciones presidenciales que se celebran este jueves en…
  • EDITORIAL. La candidatura de Butefliqa: las consecuencias de “la estabilidad” en un mundo en movimientoEDITORIAL. La candidatura de Butefliqa: las consecuencias de “la estabilidad” en un mundo en movimiento   Al Quds al Arabi, 10/02/2019   El presidente argelino Abdelaziz Butefliqa anunció ayer de forma oficial su candidatura a un quinto mandato…
  • Con la detención y las acusaciones vertidas contra Sami Anán, el Ejército egipcio zanja los resultados de las elecciones presidenciales dos meses antes de su celebración rindiendo pleitesía a Al Sisi como presidenteCon la detención y las acusaciones vertidas contra Sami Anán, el Ejército egipcio zanja los resultados de las elecciones presidenciales dos meses antes de su celebración rindiendo pleitesía a Al Sisi como presidente   Rai al Yaum, 24/01/2018 Abdelbari Atuán   Con la detención del general Sami Anán, exjefe del Estado Mayor egipcio, para interrogarle bajo…
  • La candidatura de Butefliqa pone a Argelia en la vía de lo desconocido. Polémica constitucional sobre la legalidad de la presentación por delegación de la candidatura de ButefliqaLa candidatura de Butefliqa pone a Argelia en la vía de lo desconocido. Polémica constitucional sobre la legalidad de la presentación por delegación de la candidatura de Butefliqa   Sabri Blidi Al Arab, 04/03/2019   El ritmo de las evoluciones políticas en Argelia se acelera a un ritmo que incrementa la…
  • EDITORIAL. El llamamiento de los Hermanos Musulmanes de Argelia a una intervención del Ejército es un gran error políticoEDITORIAL. El llamamiento de los Hermanos Musulmanes de Argelia a una intervención del Ejército es un gran error político   Al Quds al Arabi, 21/07/2018   El presidente del Movimiento de la Sociedad por la Paz, Abderrazak Makri, considerado la organización política…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.