• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

EDITORIAL. Una peligrosa mezcla saudí-estadounidense

nov 21, 2017 Al Fanar Al Quds al Arabi, Arabia Saudí, Artículos, Líbano, Noticias destacadas, Siria 0


Saad Hayu, Al Mudun

 

Al Quds al Arabi, 20/11/2017

 

Desde el último encuentro de Mohamed Ben Salmán, heredero al trono saudí, y Jared Kushner, asesor del presidente Trump, el pasado mes de octubre, en la región no han dejado de sucederse acontecimientos muy graves que comenzaron con la gran campaña de “limpieza” de príncipes y responsables saudíes adinerados, y siguieron con la dimisión del primer ministro libanés Saad Hariri (que significó un violento ataque contra Hezbolá) y los rumores de su detención en Riad que provocaron una serie de condenas internacionales que finalmente provocaron su salida a Francia; a esto hay que añadir el bloqueo que están sufriendo los puertos en Yemen y que podría causar una catástrofe humanitaria.

 

La apertura de esos frentes internos y externos por parte de esos dos aliados contribuye al agravamiento en otros frentes, como está sucediendo ahora en el caso palestino debido a que la Administración de EE.UU. ha trasmitido a las autoridades palestinas su intención de cerrar la representación de la OLP en Washington, o como la intensificación por parte del régimen sirio y de su aliado ruso de los bombardeos sobre la zona Guta (Damasco), que es controlada por Yaish al Sham, una facción pro-saudí, lo que significa que Riad se ha desentendido de su aliado, o que el régimen sirio y Moscú hacen frente a la escalada de Riad atacando a los grupos pro-saudíes.

 

La relación personal y no pública de Kushner y Mohamed Ben Salmán dan cobertura estadounidense a políticas polémicas y por eso habría salido el propio Trump en persona a defender lo que en Arabia Saudí llaman “una campaña anticorrupción” alegando que los detenidos “se han tragado las riquezas del país durante años”, aunque mantuvo un silencio absoluto sobre los rumores de detención de Hariri, lo que significa que está completamente de acuerdo con la agenda bilateral Kushner-Ben Salmán, aunque no está claro aún si todo lo sucedido es una directriz del presidente estadounidense o una propuesta de Kushner o un plan del heredero al trono saudí al que primero el asesor y luego el presidente habrían dado el visto bueno y los porqués de todo esto.

 

Si necesita una traducción íntegra de esta entrevista, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org

Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa árabe en español en el Fondo documental Al Fanar

 

Viñeta de Saad Hayu para Al Mudun

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Al Quds al Arabi, Arabia Saudí, Artículos, Líbano, Noticias destacadas, Siria
  • EE.UU., Jared Kushner, Trump
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Arabia Saudí: ¿Traspaso de poder y reestructuración de la región?Arabia Saudí: ¿Traspaso de poder y reestructuración de la región? Arab Center of Research & Policy Studies (Doha) Publicado por Al Mudun, 06/11/2018   Arabia Saudí ha sido en los últimos días una…
  • Entrevista con la politóloga Nahla Chahal sobre Líbano tras la dimisión de HaririEntrevista con la politóloga Nahla Chahal sobre Líbano tras la dimisión de Hariri   Omar Said Mada Masr, 9/11/2017   La dimisión del presidente del gobierno libanés, Saad Hariri, hace unos días ha abierto la puerta…
  • OPINIÓN. EE.UU y Arabia Saudí: las nuevas bases de una asociación estratégicaOPINIÓN. EE.UU y Arabia Saudí: las nuevas bases de una asociación estratégica Ahmad Sayed Ahmad Al Ahram, 22/03/2017   La visita de Mohamed Ben Salmán, heredero del heredero al trono saudí y ministro de Defensa,…
  • EDITORIAL ¿Qué significa la entrada de Al Yazira en la crisis yemení y la apertura de sus canales a los huzíes? ¿Qué decisiones pueden ser adoptadas en la reunión sorpresa de Riad de ministros y mandos militares de los países de la coalición?EDITORIAL ¿Qué significa la entrada de Al Yazira en la crisis yemení y la apertura de sus canales a los huzíes? ¿Qué decisiones pueden ser adoptadas en la reunión sorpresa de Riad de ministros y mandos militares de los países de la coalición?   Rai al Yaum, 29/10/2017   Parece que la escalada militar y política serán las evoluciones más destacadas de la crisis yemení que…
  • La  verdad del papel que desempeña EE. UU. en la ofensiva contra YemenLa verdad del papel que desempeña EE. UU. en la ofensiva contra Yemen Ali Yihad Al Ajbar, 12/09/2016 Los medios de comunicación de los petrodólares del Golfo, con su ala saudí liberal, se empeñan en lanzar…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Tercer encuentro del proyecto ProLanguage sobre prácticas y políticas lingüísticas en los campos de refugiados

      La Fundación Al Fanar, representada por su presidente, Pedro Rojo, participa esta semana en el tercer encuentro del proyecto Pro-language

Agenda

  • Curso de islamofobia de género el 27 y 28 de abril en Málaga
  • Exposición “Nacimiento de Alhucemas” por José Lacalle en la Fundación Euroárabe (Granada)
  • Presentación del libro “Siria, la revolución imposible” de Yassin al Haj Saleh
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Alepo Amnistía Internacional Charlie Hebdo Cine Conflicto palestino Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) EIIL Francia Gaza Ginebra Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Mosul Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Polisario Política Política interna Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revolución iraquí Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.