• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

El artista de cómic que huyó de Siria y se encontró a sí mismo

jul 09, 2019 Al Fanar Cómic árabe, Noticias destacadas, Siria 0


The Middle East Eye, 27/06/2019

Naima Morelli

 

imageEl autor de cómics Hamid Sulaiman dice que hay dos preguntas que siempre le hacen y que aún le resultan difíciles de responder. La primera es qué hace para ganarse la vida. Normalmente responde “autor de novela gráfica” o “pintor”. La segunda es dónde vive: “Tengo dos hogares, y no duermo en ninguno de ellos la mitad del tiempo”.

 

Las respuestas son un reflejo de la dualidad de Sulaiman. Nacido en Damasco en 1986, se vio obligado a huir de Siria en 2011, meses después del estallido de la guerra civil. Después de atravesar Egipto y llegar a París, ahora se divide entre Berlín y Angulema, la ciudad francés venerada por su cultura del cómic.

 

Freedom Hospital comic 12 Hamid Sulaiman Jonathan CapeMientras se adaptaba a su nueva vida, compartió su experiencia y la de sus amigos que también huyeron de Siria a través del cómic. Freedom Hospital, publicado en 2016, supuso un salto en su carrera. En blanco y negro, con un trazo difuminado, el cómic cuenta lo que sucede en un centro médico de una ciudad siria ficticia con su elenco de médicos, periodistas, rebeldes y tropas del gobierno.

 

Traducido al inglés, al italiano, al francés y al alemán, Freedom Hospital ganó el English Pen Award y una beca Grant. La obra de Sulaiman ha sido expuesta y recopilada por el British Museum entre otros.

 

Seguir leyendo


Cómic árabe, Noticias destacadas, Siria
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Un cómic que une a Mathias Enard y a Zeina AbirachedUn cómic que une a Mathias Enard y a Zeina Abirached   Un cómic que une a Mathias Enard y a Zeina Abirached   Al Ajbar, 30/07/2018   El próximo mes de septiembre está…
  • Guerra, historias de amor y vida cotidiana en la emergente escena del cómic alternativo en BeirutGuerra, historias de amor y vida cotidiana en la emergente escena del cómic alternativo en Beirut     Atlas Obscura, septiembre 2019 Jonathan Guyer   (…) Aunque el cómic alternativo es un fenómeno nuevo (Samadal se fundó en 2007)…
  • El colectivo de cómic libanés Samandal recibe el Premio UNESCO-Sharjah para la cultura árabeEl colectivo de cómic libanés Samandal recibe el Premio UNESCO-Sharjah para la cultura árabe Publicado por ActuaBD, 08/06/2019   La UNESCO entregará el decimosexto Premio Sharjah para la cultura árabe. Habrá dos premiados en 2019: el festival…
  • Cómo Bashar al Asad nos ha arrebatado su Siria homogéneaCómo Bashar al Asad nos ha arrebatado su Siria homogénea     Al-Yumhuriya, 18/04/2019 Sawsan Abu Zainedin   Artículo traducido y publicado por el blog Traducciones de la revolución siria   Bashar al-Asad ha…
  • La película siria que hace historia en el Festival de Cine de VeneciaLa película siria que hace historia en el Festival de Cine de Venecia   Vogue, 4/09/2018   El lunes fue un día inolvidable para el cine árabe. Yom Adaatou Zouli (The Day I Lost My Shadow)…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Baynana, la primera revista digital en árabe y español creada por refugiados sirios
  • ¡Se buscan artistas y agentes culturales de la región MENA en España!
  • Arranca el proyecto MAGIC, una iniciativa para prevenir la islamofobia de género en los medios de comunicación de España y Bélgica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.