• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

El mapa de las protestas: la subida de precios moviliza la calle en 16 provincias tunecinas

ene 11, 2018 Al Fanar Artículos, Mohamed Samih Beyi Okkez, Nawaat, Noticias destacadas, Túnez 0


Willis from Tunis_presupuestos 2018

 

Mohamed Samih Beyi Okkez

 

Nawaat, 10.01.2018

 

Las protestas contra los presupuestos de 2018, que comenzaron bajo la cúpula del Parlamento y en los púlpitos mediáticos mucho tiempo antes de trasladarse a la calle, tienen que ver con las medidas que estipulan subidas que afectan a la mayor parte de los servicios y de los productos de consumo. Esta carestía ha movilizado a una calle tunecina exhausta de las réplicas de una crisis económica que se alarga, y la nueva oleada de protestas, que arrancó los primeros días de enero, ha evolucionado precipitadamente dando lugar a enfrentamientos violentos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en 16 provincias. El punto de mayor intensidad de las protestas se vivió la noche del lunes en las afueras de la capital cuando se registró el primer manifestante fallecido en Teburba.

 

Este mes de enero no ha sido muy diferente de los anteriores; los primeros días comenzaron movimientos de protestas dispersos por varias zonas del país. El primero estalló en la zona de Al Baten (Kairuán Norte) el día cuatro coincidiendo con las detenciones contra miembros activos de la campaña “¿A qué esperamos?” en la capital tunecinas y en Sfax, Ben Arus y Susa, cuyo número ascendió en 48 horas a cincuenta. La campaña “¿A qué esperamos?” fue lanzada a comienzos de enero a través de campañas para informar de las repercusiones de los presupuestos de este año y para convocar manifestaciones contra esos presupuestos con el objetivo de pedir una revisión de las medidas tributarias y de las subidas de precios que estipulan.

 

Las protestas se extendieron al resto de las provincias del país, y también a Saguía Sidi Yusef el día 6 de enero, después de que un joven se suicidara ahorcándose desesperado por su situación Volviendo a la capital, las detenciones arbitrarias y la vía oficial para hacer frente a esta campaña, y que se centra únicamente en la vertiente de seguridad, evolucionaron rápidamente hasta el choque que se produjo la tarde del día 7 de enero entre la policía y los activistas de la campaña quienes se habían encaminado a la sede del Ministerio del Interior para protestar por las detenciones y por los presupuestos (…)

 

El presidente del gobierno, Yusef Chahed, quien optó por visitar la base militar de Remada en medios de las protestas, dijo en su primera declaración que lo que estaba pasando no eran protestas sino una operación de pillaje y un caos. Estas declaraciones reflejan la visión del gobierno ante la crisis actual y se traduce de parte de ellas que no hay intención de revisar los presupuestos, detonantes de la situación actual. Es la tercera oleada de protestas a gran escala que vive el ejecutivo de Chahed después de las de enero y abril de 2017 (…)

 

Viñeta de Willis from Tunis (Nadia Jiari)

 

Si necesita una traducción íntegra de esta entrevista, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org

Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa árabe en español en el Fondo documental Al Fanar

 

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Mohamed Samih Beyi Okkez Artículos, Mohamed Samih Beyi Okkez, Nawaat, Noticias destacadas, Túnez
  • Presupuestos 2018, Protestas sociales
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Enero en Túnez: el mes de choque con la autoridadEnero en Túnez: el mes de choque con la autoridad Hanán Yabili Raseef22, 19/01/2020   Aunque han pasado diez años desde la revolución, muchos tunecinos siguen indignados por el aumento constante de la…
  • La Universidad de Jartum se levanta contra la represión de los aparatos de Omar al BashirLa Universidad de Jartum se levanta contra la represión de los aparatos de Omar al Bashir   Al Arab, 07/12/2018   Las autoridades de seguridad ponen en marcha una nueva campaña de detenciones que afectan a varios miembros del…
  • Los indignados, los que causan su indignación y lo que hay entre ambos bandosLos indignados, los que causan su indignación y lo que hay entre ambos bandos   Yahya al Kubaisi Al Quds al Arabi, 04/10/2019   Sin preámbulos ni indicios. Así ha arrancado el amplio movimiento de protestas que…
  • EDITORIAL. Sudán: ¿Golpe de estado contra Bashir o contra el pueblo?EDITORIAL. Sudán: ¿Golpe de estado contra Bashir o contra el pueblo? Al Quds al Arabi, 12/04/2019   El Ejército sudanés destituía ayer a su presidente, Omar al Bashir, tras una oleada de protestas populares…
  • Fin del consenso en Túnez: un nuevo reto obstaculiza la transición democráticaFin del consenso en Túnez: un nuevo reto obstaculiza la transición democrática   Al Arabi al Yadid, 17/12/2018   Análisis realizado por el Centro Árabe de Investigación y Estudios Políticos (ACRPS en sus siglas en…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Baynana, la primera revista digital en árabe y español creada por refugiados sirios
  • ¡Se buscan artistas y agentes culturales de la región MENA en España!
  • Arranca el proyecto MAGIC, una iniciativa para prevenir la islamofobia de género en los medios de comunicación de España y Bélgica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.