• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

El verdadero Ben Salmán

oct 19, 2018 Al Fanar Al Ajbar (Líbano), Amer Mohsen, Arabia Saudí, Artículos, Noticias destacadas 0


Osma Hayyach_ARY_18.10.2018

 

Amer Mohsen

Al Ajbar, 18/10/2018

 

«Llamé de inmediato al heredero al trono saudí que negó por completo estar al corriente de lo que había sucedido en el Consulado» Donald Trump

 

Sobre Jashogui

 

Para quienes conocen la lengua de la diplomacia, las declaraciones estadounidenses de los días posteriores a la desaparición de Jashogui apuntaban a algo que era obvio: que los servicios secretos (turcos y estadounidenses) tenían todos los datos de lo que había sucedido en el Consulado, que sabían que Jashogui no estaba vivo porque de lo contrario los responsables americanos no habrían hablado  con conocimiento de causa y habrían esperado a que se aclararan las cosas.

 

Varias son las teorías sobre las razones del régimen saudí para deshacerse de este hombre y que ha resumido el escritor británico John R. Bradley, quien trabajó junto a Jashogui en los medios de comunicación saudíes y lo conoció personalmente. Hay una versión que apunta a que Ben Salmán estaba “enfadado” con el escritor disidente porque pocas semanas antes le había hecho una oferta personalmente para reconciliarse con él y que regresara al país, a lo que Jashogui se negó (¿quién se lo echaría en cara ahora?) y entonces el régimen lo malquiso. Esta versión es la más floja si se tiene en cuenta lo que dice Bradley, según el cual Jashogui tenía datos que podrían poner en un aprieto a Arabia Saudí por su relación con Al Qaeda y los atentados del 11-S. El escritor británico nos recuerda que Jashogui fue asesor y ayudante del jefe de los servicios secretos saudíes, Turki al Faisal, y su misión en concreto era coordinar relación con Al Qaeda y  Osama Ben Laden, e intentar una reconciliación con el régimen, y por ello Jashogui podría tener bajo custodio secretos y pruebas que pueden proteger a una persona o llevara a la muerte por asesinato (como se sabe, Turki al Faisal dimitió de su cargo en los servicios secretos días antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001).

 

La tercera versión es la contraria, y dice que Jashogui habría trabajado con los servicios secretos estadounidenses, y hay de hecho factores que apuntan a un “trato de favor” por parte del gobierno de Washington, como la obtención de forma fácil y rápida de un visado de residencia que suele concederse a especialistas en su campo del mundo de las ciencias y las artes, y no a los escritores de columnas en periódicos. Bradley, y no solo él, apunta a un plan respaldado por círculos del gobierno estadounidenses para “modernizar” el régimen saudí y sustituir la monarquía absoluta por un régimen de gobierno más representativo que abriera a la puerta a corrientes nuevas (entre ellas la de los Hermanos Musulmanes) para que participaran del gobierno; Jashogui sería candidato a desempeñar un papel en ese proyecto.

 

Para Bradley el “punto delicado” fue el momento en el que el periodista saudí fundó en EE.UU un partido político llamado “Democracia en el Mundo Árabe Ahora” y el exconsejero saudí se convirtió en un opositor público que dirigía un partido que pretendía empoderar a los enemigos del trono saudí, más concretamente a los Hermanos Musulmanes, en el mundo árabe pero con presencia, financiación y base en Estados Unidos, algo a lo que temía el régimen saudí y no quería que se hiciera un realidad con una fachada como la de Jashogui.

(…)

 

Viñeta de Osama Hayyach para Al Arabi al Yadid

 

Si necesita una traducción íntegra de esta entrevista, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org

Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa árabe en español en el Fondo documental Al Fanar

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Amer Mohsen Al Ajbar (Líbano), Amer Mohsen, Arabia Saudí, Artículos, Noticias destacadas
  • 11-S, EEUU, Hermanos Musulmanes, Reformas políticas
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Revista de prensa sobre la desaparición del periodista saudí Yamal JashoguiRevista de prensa sobre la desaparición del periodista saudí Yamal Jashogui El pasado 2 de octubre, el periodista Yamal Jashogui desaparecía del Consulado de Arabia Saudí en Estambul a donde había acudido a realizar…
  • Turquía debe pedir una investigación a la ONU sobre Jashogui. La cooperación saudí y turca es esencial para la credibilidadTurquía debe pedir una investigación a la ONU sobre Jashogui. La cooperación saudí y turca es esencial para la credibilidad Nueva York, 18 de octubre, 2018 El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ)   Turquía debe pedir urgentemente al Secretario General…
  • El fiscal general saudí en Turquía para abordar el caso Jashogui con la inteligencia turca Si necesita una traducción de este artículo, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa…
  • Rechazo popular a la primera gira exterior de Ben Salmán tras el asesinato de Jashogui Si necesita una traducción de este artículo, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa…
  • Desaparece en Turquía Yamal Jashogui, un periodista saudí crítico con el régimen de Riad, Emad Hayyach, 04.10.2018Desaparece en Turquía Yamal Jashogui, un periodista saudí crítico con el régimen de Riad, Emad Hayyach, 04.10.2018

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.