• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Entrevista con el politólogo egipcio Hasán Nafea: “El islam político ha hecho fracasar la Primavera Árabe. La función del Ejército es vigilar la frontera y salvaguardar la seguridad del país únicamente”

may 19, 2016 Al Fanar Artículos, Egipto, Noticias destacadas, Rai al Yaum 0


Omar Abdalat

Mohamed al Qii

Rai al Yaum, 17/05/2016

El conocido politólogo egipcio Hasán Nafea descarta que en Egipto se vaya a producir esa revolución del hambre que vaticinan algunos como consecuencia de la cada vez más grave situación económica del país. Para Nafea, la mayoría silenciosa es la que tendrá la última palabra en el futuro.

Hasán Nafea cuenta en esta entrevista como ha dejado de estar presente en el debate público y de proponer sus puntos de vista y tampoco participa en debates políticos o intelectuales en las televisiones privadas desde hace más de dos años, concretamente cuando propuso lo que se conoció a nivel mediático como “Iniciativa Hasán Nafea de reconciliación” en la que abogaba por una reconciliación con los Hermanos Musulmanes tras el golpe de estado del 2013. Nafea considera que la situación actual no es cómoda para quienes piensan de forma independiente porque “el régimen actual no conoce el valor de la opinión y de la opinión del otro y solo acepta a quienes le bailan el agua”.

En cuanto a las recientes demandas de elecciones presidenciales anticipadas, Nafea cree que para que un llamamiento político dirigido a la calle funcione, no solo debe ser una expresión de estado de ánimo general sino que tiene que tener en cuenta sus expectativas y su potencial. En su opinión es la llamada mayoría silenciosa la que puede ser determinante y en este momento, esa mayoría ni acepta iniciativas de ese tipo ni está dispuesta a volver a salir a la calle, al menos en este momento, pero puede cambiar de parecer a corto o largo plazo. Porque pese a la grave crisis del país, esa mayoría prefiere esperar, dar a Al Sisi más tiempo para que organice las cosas, pero no tiene una confianza absoluta en él, cree que bajar a la calle solo agravará las crisis existentes y no soluciona nada porque no hay de momento una alternativa preparada al actual presidente, es decir, que la situación no ha llegado todavía al punto de ebullición.

El politólogo egipcio se lamenta de que la crisis política profunda del país cada vez sea más grave y se vaya acumulando, y de que el régimen actual sea incapaz de hacer una lectura de las razones de esa crisis y de dirigir el país por otro camino y evitar que entre en un nuevo túnel. “Ninguna de las demandas de la revolución se han cumplido” afirma Nafea, “y la revolución del 25 de enero ha sido robada dos veces, una primer vez por los Hermanos Musulmanes y una segunda vez por una red de intereses vinculados al antiguo régimen que vuelve a tener la sartén del poder cogida por el mango”.

Pese a los llamamientos a una reconciliación en el país, Nafea culpabiliza a los Hermanos Musulmanes y a sus políticas (desde la revolución de enero hasta ahora) de haber malogrado la experiencia democrática en Egipto, pues son ellos quienes “allanaron el camino a Al Sisi hasta el poder”.

Si necesita una traducción de este artículo, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org

Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa árabe en español en el Fondo documental Al Fanar

Viñeta de Omar Abdalat

 

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Artículos, Egipto, Noticias destacadas, Rai al Yaum
  • 25 de Enero, Al Sisi, Elecciones, Hermanos Musulmanes, Islam político
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • EDITORIAL. La Historia no repetirá el 7 de marzo de 2008EDITORIAL. La Historia no repetirá el 7 de marzo de 2008 Al Mudun, 25/11/2019 Satea Nureddín   Desde el primer día de la revolución se calculó que Hezbolá, con ayuda del Movimiento Amal, no…
  • Elecciones 2018: Por qué no hay alternativaElecciones 2018: Por qué no hay alternativa   Mada Masr, 01/02/2018 Taher Al Moatazbil-lá   Cuando Jáled Ali anunció la retirada de su candidatura tras la detención de Sami Anán,…
  • EDITORIAL. ¿Presiones estadounidenses sobre Qatar para que “solucione” la crisis con el Golfo como preámbulo a la formación de una coalición para estrecharle el cerco a Irán?EDITORIAL. ¿Presiones estadounidenses sobre Qatar para que “solucione” la crisis con el Golfo como preámbulo a la formación de una coalición para estrecharle el cerco a Irán?   Rai al Yaum, 27/06/2018   Cuando el ministro de Exteriores qatarí dice a su homólogo qatarí que el presidente Donald Trump “quiere…
  • EDITORIAL. El llamamiento de los Hermanos Musulmanes de Argelia a una intervención del Ejército es un gran error políticoEDITORIAL. El llamamiento de los Hermanos Musulmanes de Argelia a una intervención del Ejército es un gran error político   Al Quds al Arabi, 21/07/2018   El presidente del Movimiento de la Sociedad por la Paz, Abderrazak Makri, considerado la organización política…
  • El estado de excepción se prolonga para mantener el Tribunal de la Seguridad del EstadoEl estado de excepción se prolonga para mantener el Tribunal de la Seguridad del Estado   Mada Masr, 24/07/2018   Rana Mamduh   El Parlamento egipcio ha aprobado por una mayoría de dos tercios hoy domingo la decisión…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.