• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

¿Hasta dónde llegarán los “desacuerdos silenciados” entre Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos en la guerra de Yemen después de que el Consejo de Transición del Sur declarase el autogobierno de Adén como prólogo de la secesión definitiva?

abr 29, 2020 Al Fanar Abdelbari Atuán, Artículos, Noticias destacadas, Rai al Yaum, Yemen 0


Yemen_26.04.2020_AmyadRasmi_SH

Abdelbari Atuán.

Rai al Yaum 26/04/2020

 

La sorprendente declaración por parte del Consejo de Transición del Sur de Yemen de la autonomía de Adén y el estado de emergencia no es solo un duro golpe contra el gobierno legítimo del presidente Abderrabbuh Mansur Hadi, reconocido internacionalmente, sino también contra la coalición saudí-emiratí que está librando la guerra en Yemen contra el movimiento huzí Ansaralá y sus aliados, materializando el colapso de la débil trama puramente formal de esa alianza.

 

Las lluvias torrenciales que devastaron la ciudad de Adén y sus alrededores la semana pasada, dejando 21 víctimas mortales y destruyendo un gran número de edificios públicos y viviendas, fueron la gota que colmó el vaso en la ruptura de la coalición y que cortó definitivamente los lazos entre el Consejo de Transición del Sur y el gobierno legítimo en Riad. Los yemeníes de Adén se vieron solos y sin apoyos, servicios ni operaciones de rescate que les ayudasen frente a esa catástrofe, por lo que salieron a las calles en bulliciosas manifestaciones de protesta. El Consejo de Transición secesionista aprovechó esa indignación para anunciar el primer paso, y el más importante, en la ejecución de sus planes secesionistas: la autogestión.

 

De hecho, el Consejo de Transición era la fuerza que controlaba de facto Adén en el terreno militar y de seguridad. Ahora, tras la declaración del estado de emergencia y la autonomía, el Consejo ha empezado a consolidar su control administrativo y a eliminar las instituciones gubernamentales adscritas al gobierno de Hadi.

 

Las tropas del Consejo de Transición han tomado el control de todos los ministerios, el puerto de Adén, el aeropuerto y el Banco Central, y han prohibido al presidente Hadi que regrese a Adén. De este modo el gobierno legítimo pierde sus dos capitales principales: Sanaa Adén. Ahora tiene que buscar una tercera capital a la que trasladar las administraciones y el Consejo Central y que podría estar en la provincia de Hadramaut.

 

El acuerdo de Riad que firmaron el gobierno de Hadi y el Consejo de Transición el pasado noviembre consiguió detener los sangrientos enfrentamientos militares entre ambas partes en Adén. No obstante, no se ejecutó la parte más importante de aquel, a saber, el reparto de poder y la concesión de varios ministerios al Consejo de Transición. En otras palabras, el acuerdo puso fin a la guerra civil, pero no a la guerra mayor que se libra en Yemen, ya que al no cumplirse esas otras condiciones, sobre todo la relacionada con el reparto de poder, el fuego se mantuvo vivo bajo las cenizas, listo para prender de nuevo por cualquier causa o excusa, tal como ha sucedido y está sucediendo.

 

Hay un conflicto indirecto y “silenciado” entre las dos partes de la coalición árabe en la guerra de Yemen: el reino de Arabia Saudí, que apoya al gobierno del presidente Hadi, y los Emiratos Árabes Unidos, que presta apoyo militar y económico al Consejo de Transición del Sur además de entrenar a sus tropas y acompañarlos en sus planes secesionistas. Es interesante que las dos partes de este conflicto, de forma independiente o adjunta, nieguen su existencia y escondan la cabeza en la arena.

 

Se trata de otro episodio más de la fragmentación de Yemen, más particularmente del sur que podría regresar al sultanato imperante bajo la ocupación británica, antes de la independencia de 1967. Mientras tanto, el estado del norte va tomando forma rápidamente, y la oposición de cinco provincias (Hadramaut, Abyan, Shabwa, Al Mahra y Socotora) a la declaración de autogobierno del Consejo de Transición del Sur revela mucho a este respecto.

 

El movimiento huzí Ansaralá podría ser el principal beneficiario de estos procesos separatistas en el sur y de las posibles respuestas de rechazo o de apoyo creciendo en fuerza y en extensión: mientras sus regiones del norte están en calma, acaba de recuperar la provincia de Al Yuf, y buena parte de Marib. El movimiento y sus aliados se han convertido en una fuerza militar regional a tener en cuenta, y por ello no descartamos que Abdelmalik al Huzi, líder del movimiento, esté frotándose las manos alegremente en una de las cuevas de Saada, mientras sigue los acontecimientos desde el sur de Yemen… Solo Dios lo sabe.

 

Viñeta de Amyad Rasmi para Al Sharq al Awsat.

 

Traducido del árabe por Luis Serrano Lora en el marco de un programa de colaboración de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada y la Fundación Al Fanar.

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Abdelbari Atuán Abdelbari Atuán, Artículos, Noticias destacadas, Rai al Yaum, Yemen
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • EDITORIAL. Golpe emiratí a los aliados de Arabia Saudí en YemenEDITORIAL. Golpe emiratí a los aliados de Arabia Saudí en Yemen   Al Quds al Arabi, 29/01/2018   Hace aproximadamente un año salió a la luz un problema entre EAU y el gobierno legítimo…
  • ¿Cómo se puede interpretar el golpe de Emiratos Árabes a la “legitimidad” en Yemen tras cuatro años de coalición?¿Cómo se puede interpretar el golpe de Emiratos Árabes a la “legitimidad” en Yemen tras cuatro años de coalición?   Jáled Qaed Raseef22, 02/09/2019   ¿Qué papel desempeña Riad en el golpe de Emiratos Árabes contra el gobierno legítimo en Yemen? ¿Cuál…
  • EDITORIAL. Quien sale ganando con el asesinato de Al Sammad, saldrá perdiendo a largo plazoEDITORIAL. Quien sale ganando con el asesinato de Al Sammad, saldrá perdiendo a largo plazo   Al Quds al Arabi, 25/04/2018   Abdelmalik al Huzi, líder del grupo Ansaralá, ha anunciado en Yemen el asesinato de Salih al…
  • Sudán: la tregua del Ejército y la oposición a pruebaSudán: la tregua del Ejército y la oposición a prueba     Abdelhamid Awad Al Arabi al Yadid, 26/04/2019   Con el respaldo de la calle, y después de haber logrado preservar su…
  • Muertos y heridos en Sudán en una concentración en la capital tras un acuerdo sobre las estructuras de la fase de transiciónMuertos y heridos en Sudán en una concentración en la capital tras un acuerdo sobre las estructuras de la fase de transición Al Yazira, 14/05/2019   El Comité Central de Médicos de Sudán ha informado de que 5 personas, entre ellos un oficial, han muerto…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.