• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

¡Hazlo visible! Trabajando con jóvenes contra el racismo (invisible)

mar 11, 2020 Al Fanar Agenda 0


Make it Visible es un curso online que tiene como objetivo mejorar las competencias de los trabajadores juveniles, educadores, maestros, activistas y cualquier persona interesada en aprender a llevar a cabo actividades educativas con jóvenes orientadas a crear conciencia y prevenir cualquier forma de racismo . El curso es el resultado del proyecto europeo llamado STAR: Stand Together Against Racism , en el que 4 ONG de Bulgaria, Italia, Polonia y España han trabajado juntas para compartir, probar, mejorar y difundir  prácticas para actuar contra el racismo (invisible) y cualquier tipo de violencia

Este curso está orientado a la comprensión actual de lo que es el racismo, incluidas las nuevas formas de racismo como el racismo invisible o el microrracismo. En el curso se debatirán con compañeros de todo el mundo las mejores prácticas en educación y activismo contra el racismo, y en los seminarios web se contará con expertos con los que poder interactuar. Finalmente, se podrán explorar diferentes herramientas y enfoques educativos.

Programa_Mesa de trabajo 1

Para saber más sobre el curso: https://youth-mooc.eu/courses/make-it-visible/

Si quieres saber más sobre el proyecto visita:

WEB : http://invisible-racism.eu

Facebook: https://www.facebook.com/STARprojectKA3/

 

Organiza: 


Agenda
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Formación de monitores contra el odio cotidianoFormación de monitores contra el odio cotidiano Si tienes experiencia trabajando con jóvenes, eres educador social o monitor de tiempo libre con titulación y estás interesado en recibir formación contra el…
  • Curso de islamofobia de género el 27 y 28 de abril en MálagaCurso de islamofobia de género el 27 y 28 de abril en Málaga   A fin de conocer la islamofobia, entendida como el odio hacia el islam y las personas musulmanas o leídas como tal, la…
  • Debate “Orígenes, causas, formas y manifestaciones del racismo y la xenofobia. El papel de las TIC para prevenirlas y abordarlas”Debate “Orígenes, causas, formas y manifestaciones del racismo y la xenofobia. El papel de las TIC para prevenirlas y abordarlas” Demospaz, un instituto de la Universidad Autónoma de Madrid cuyo fin es fomentar la investigación multidisciplinar sobre proyectos de cultura de paz, la democracia,…
  • Manual con cinco herramientas en la lucha contra el extremism violento del proyecto BRAVE (Building Resilience Against Violent Extremism):Manual con cinco herramientas en la lucha contra el extremism violento del proyecto BRAVE (Building Resilience Against Violent Extremism): Este cuadernillo que les ofrecemos contiene cinco herramientas relacionadas con el tema del extremismo violento, aunque cada una de ellas se centra en…
  • CoCo: contra el odio cotidianoCoCo: contra el odio cotidiano El proyecto “CoCo: contra el odio cotidiano” tiene por objeto crear una estrategia nacional de educación y sensibilización para luchar contra el racismo, la islamofobia, la…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.