• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Informe: El 81,8% de personas que sufren racismo en España no denuncian la discriminación Un reciente informe analiza l

feb 19, 2021 Al Fanar CoCo, newsletter Artículos, Noticias destacadas 0


Noemí López Trujillo

Newtral, 29/02/2021

 

estudiowebEn España el racismo existe y apenas se denuncia. Es la conclusión que se extrae del último informe elaborado por el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE), organismo autónomo adscrito a la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género.

 

Para el estudio que acaba de publicarse, Percepción de la discriminación por origen racial o étnico por parte de sus potenciales víctimas en 2020, 1.624 personas de todas las comunidades autónomas han respondido una encuesta, una muestra representativa de los principales grupos étnicos y raciales en España: personas de nacionalidad extranjera que son originarias de África, Asia y América, descendientes de la población extranjera emigrada a España, así como población gitana.

 

Así, el 51,8% de las personas entrevistadas manifiestan haber sufrido discriminación en, al menos, una de las situaciones planteadas en la encuesta; situaciones tales como trato despectivo, insultos, violencia verbal, discriminación en el ámbito laboral o de la vivienda, marginación y exclusión social. Y de quienes afirman haber sufrido discriminación por motivos raciales o étnicos, un 55% considera que el motivo ha sido su color de piel y rasgos físicos, un 38% por las costumbres y comportamientos culturales, y un 33% por sus creencias religiosas e indumentaria.

 

Seguir leyendo el artículo

 

Estudio Archivo pdf. Se abrirá en una nueva ventana.

Resumen Ejecutivo (ESP) Archivo pdf. Se abrirá en una nueva ventana.

Resumen Ejecutivo (ENG) Archivo pdf. Se abrirá en una nueva ventana.


CoCo, newsletter Artículos, Noticias destacadas
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Taller de revisión de la Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intoleranciaTaller de revisión de la Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia El día 26 de noviembre la Fundación Al Fanar, co-líder del Observatorio de la Islamofobia en los Medios, participó como invitada en el Taller…
  • El Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) se suma como socio al Observatorio de la Islamofobia en los MediosEl Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) se suma como socio al Observatorio de la Islamofobia en los Medios El Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) se suma como socio al Observatorio de la Islamofobia en los Medios, la…
  • Tendencias interculturales y cambio social en la región euromediterránea (Resumen)Tendencias interculturales y cambio social en la región euromediterránea (Resumen) La Secretaría de la Red Española de la Fundación Anna Lindh (ReFAL) ha realizado un resumen del informe 2018 de la FAL 'Tendencias…
  • Las protestas estadounidenses contra el racismo comienzan a dar frutos ¿Llegará esta revolución al mundo árabe? ¿Se erradicarán el racismo y el sectarismo?Las protestas estadounidenses contra el racismo comienzan a dar frutos ¿Llegará esta revolución al mundo árabe? ¿Se erradicarán el racismo y el sectarismo? Rai al Yaum: 10/06/2020   El fuego solo se combate con fuego, y la cultura racista y sus leyes solo pueden cambiarse con…
  • La exposición fotográfica ‘Trazos del Islam’ se inaugura en RicoteLa exposición fotográfica ‘Trazos del Islam’ se inaugura en Ricote La exposición fotográfica ‘Trazos del islam’ se inauguró el 5 de junio, a las 20.00 horas, en la Biblioteca Pública Municipal Sancho de Llamas de Ricote…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • El museo Reina Sofía expone una trilogía de arte marroquí
  • El Observatorio de la Islamofobia en los Medios amplía equipo y proyectos
  • Women’s Voices For an Equal Future
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.