• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

La aclimatación a la primavera árabe: ¿Pretende Al Qaeda transformarse en un “movimiento de liberación nacional?

abr 05, 2017 Al Fanar Artículos, Magreb, Malí, Mohamed Siali, Oriente Próximo 0


Mohamed Siali (periodista marroquí)

Center for Kurdish Studies, 05/04/2017

 

Resumen:

La nueva unión de tres grupos yihadistas en Malí, abanderada por la organización Al Qaeda y liderada por el mando yihadista local, que fue anunciada el mes, y los contenidos de su comunicado fundacional generan preguntas sobre los raudos esfuerzos de dicha organización para aclimatarse, tanto a nivel ideológico como a nivel operativo, a la nueva realidad resultado de las revueltas populares que vive la zona del norte de África y Oriente Próximo desde 2011 con el objetivo de mejorar su capacidad de supervivencia y evolución y sus habilidades prácticas bajo las nuevas condiciones reduciendo su labor violenta y esforzándose por participar, junto a la acción armada, en los movimientos políticos pacíficos ejerciendo en ellos una influencia de baja intensidad. Y de este modo ha aparecido algo similar a un “movimiento de liberación nacional islámico” tanto en el norte de África como en Oriente Próximo o en las regiones en las que la organización Al Qaeda está presentes, como el gran desierto africano.

 

Conclusión:

Mientras el Estado Islámico aspira a aplicar una visión yihadista internacional muy extremista, en la que creyeron  varios líderes de Al Qaeda en el pasado, la estrategia de esta última organización ha cambiado completamente, y ahora se dirige a descentralizar su estructura global internacional y a fundar brazos regionales en países musulmanes dirigidos por mandos yihadistas locales que disfrutan de legitimidad tribal, étnica y religiosa y que celebran alianzas sociales amplias además a adaptar su acción a las cuestiones locales de cada país entre las que se encuentra las participación del pueblo en el gobierno, el apoyo a las minorías musulmanas y la lucha contra la influencia exterior.


Mohamed Siali Artículos, Magreb, Malí, Mohamed Siali, Oriente Próximo
  • Al Qaeda, EI (Daesh)
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • II Congreso Internacional “Cambio político y Conflictos Territoriales en el Norte de África y Oriente Próximo”II Congreso Internacional “Cambio político y Conflictos Territoriales en el Norte de África y Oriente Próximo”   La mutación, avance y/o estancamiento de procesos de cambio político y de los conflictos territoriales, así como sus causas y consecuencias, constituyen…
  • II Congreso Internacional “Cambio político y Conflictos Territoriales en el Norte de África y Oriente Próximo”II Congreso Internacional “Cambio político y Conflictos Territoriales en el Norte de África y Oriente Próximo”     CAPOLCOT II   La mutación, avance y/o estancamiento de procesos de cambio político y de los conflictos territoriales, así como sus…
  • Curso, Contextos internacionales, Cooperación, Solidaridad: El mundo árabo-musulmán en transformaciónCurso, Contextos internacionales, Cooperación, Solidaridad: El mundo árabo-musulmán en transformación     Publicado por La Casa Encendida   Casi ocho años después del arranque de las movilizaciones ciudadanas que afectaron, con mayor o…
  • Se lanza la Red Internacional para el Estudio de las Sociedades Árabes (INASS) de la que la Fundación Al Fanar forma parteSe lanza la Red Internacional para el Estudio de las Sociedades Árabes (INASS) de la que la Fundación Al Fanar forma parte Los días 10 y 11 de noviembre se lanza en Líbano la Red Internacional para el Estudio de las Sociedades Árabes (INASS), de…
  • EDITORIAL. El racismo del Estado de la ocupación es responsabilidad de la comunidad internacionalEDITORIAL. El racismo del Estado de la ocupación es responsabilidad de la comunidad internacional   Al Quds, 20/07/2018   El Estado de la ocupación pretende hacernos creer casi a diario, con ocasión y sin ella, que es…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Debate: Medios de comunicación ¿Medios de manipulación?
  • Congreso Internacional Pensamiento del islam: Fundamentos, instituciones y sociedades
  • Arrancan los seminarios online del proyecto europeo ALRECO
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.