• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

La crisis del coronavirus: la Unión Europea, el socio enfermo de Túnez

abr 06, 2020 Al Fanar Artículos, Nawaat, Noticias destacadas, Túnez 0


91970618_1246639692208087_5075885224785608704_n

Nayi Bguri

 

Nawaat, 23/03/2020

 

Túnez ha anunciado el estado de cuarentena sanitaria a todos los ciudadanos del país, que se aplicará desde el domingo 22 de marzo hasta el 4 de abril, un periodo que podría prorrogarse. Nadie puede predecir cuándo o cómo acabará la epidemia del coronavirus, pero todos los indicadores confirman que el mundo está viviendo una crisis sanitaria global, a todos los niveles. Todos los indicadores apuntan a que la economía tunecina tiene verdaderas dificultades lo que requiere una política de crisis y medidas económicas excepcionales.

 

El mundo entró en pánico con el inicio de la expansión del coronavirus fuera de Wuhan y el registro de los primeros infectados fuera de China. Los precios del petróleo fueron las primeras víctimas del virus: después de una subida proporcional hasta los 70 dólares por barril, el precio se volvió a desplomar hasta los30 dólares. Esta circunstancia ha hecho que los economistas hablen de un estancamiento de la economía mundial, mientras que otros argumentan que el mundo avanza hacia una profunda crisis que afectará a todos los aspectos de la vida y que será peor que la crisis del 29.

 

¿Desgracia para unos, ventaja para otros?

 

Un buen número de economistas y algunos dirigentes políticos tunecinos creen que esta crisis va a ser una oportunidad real para la economía del país, porque los presupuestos se prepararon a partir del precio medio de 65 dólares del barril de Brent durante todo el año, y por lo tanto, la caída del precio del barril a más de la mitad le daría a la economía tunecina la oportunidad de recuperarse. No obstante, la crisis parece mucho más profunda y no se reduciría a una caída de los precios del petróleo porque todos los sectores económicos de Túnez se verán afectados de forma negativa y registrarán pérdidas que sobrepasarán con creces las cantidades que se recaudarían con la caída de los precios mundiales del petróleo.

 

Se espera que el coronavirus tenga repercusiones negativas en la economía nacional, ya que el sector del turismo registrará una caída del 20%, el sector del transporte aéreo del 30%, y el transporte marítimo del 50%, de acuerdo con un estudio realizado por el ex Ministro de Hacienda Hakim Ben Hamuda y el economista Mohamed al Hadi Bashar, publicado en el periódico Al Magreb el pasado 15 de marzo. Según ese estudio, la crisis sanitaria causada por el virus provocará una caída de la tasa de crecimiento del -1,86%, y un aumento de la tasa de desempleo que se situará en el 4,15%.

 

Cabe esperar además que Túnez se vea enormemente afectado por lo que está sucediendo en Europa ya que su economía está vinculada en su totalidad a la europea. La Organización Mundial de la Salud considera Europa un foco mundial de la propagación del coronavirus, y claramente países como Italia, Francia, España y quizás también Alemania, no saldrán fácilmente de la epidemia y la superación de esta crisis requerirá muchos sacrificios económicos.

 

Un socio en recuperación

 

Europa, y más concretamente los países donde se ha propagado la epidemia, son los principales socios de Túnez. Francia, Italia y Alemania son el principal mercado del turismo tunecino y aportan a los hoteles del país más de la mitad de su clientela anual. La llegada de la epidemia a esos países también ha supuesto un brusco descenso de las exportaciones tunecinas hacia esa región, y los indicios de este descenso han empezado a notarse con la decisión de algunos países europeos como Francia de suspender las importaciones marítimas. Los efectos negativos de esta medida afectarán a un buen número de sectores como el de los transportes marítimo y aéreo, ya que las empresas de ese ámbito trabajan principalmente en líneas que conectan Túnez con los Estados de la Unión Europea.

 

Por otro lado, se espera que los sectores de exportación activos en territorio tunecino experimenten una brusca caída debido a la disminución del consumo global, especialmente del socio principal de Túnez que es la Unión Europea. Muchos de los países europeos han cancelado sus pedidos del sector textil tunecino, debido al cese casi total de sus actividades y al estado de parálisis en el que viven. Además del turismo, el transporte, la artesanía y el comercio exterior, se espera una caída de la exportación de productos textiles, piezas de automóviles y productos de la industria mecánica y eléctrica.

 

El comercio interior y el sector servicios también se verán afectados negativamente por la cuarentena sanitaria y la fijación de unas reglas de consumo que se ajusten al estado de pánico de los consumidores. Esto también afectará a amplios sectores que dan trabajo a miles de personas, como los restaurantes, la hostelería, el transporte, las guarderías y las cafeterías, con la consiguiente paralización de miles de trabajadores.

 

Viñeta del dibujante tunecino Tawfiq Omrane (Facebook)

 

Traducido del árabe por Luis Serrano Lora en el marco de un programa de colaboración de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada y la Fundación Al Fanar.

 

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Artículos, Nawaat, Noticias destacadas, Túnez
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • El Golfo se enfrenta a una crisis por la marcha de los inmigrantes expatriadosEl Golfo se enfrenta a una crisis por la marcha de los inmigrantes expatriados   David Barbusia, Marwa Rashad Al Arab, 08/05/2020 Según el presentador de un famoso programa de entrevistas saudí, las empresas privadas deberían despedir…
  • Marruecos y el coronavirus… estrecheces en el modo de vida y violaciones de los derechos humanosMarruecos y el coronavirus… estrecheces en el modo de vida y violaciones de los derechos humanos Yusuf  Benasiría Raseef 22, 31/03/2020   A la aparición de los primeros casos de coronavirus en Marruecos, las autoridades decretaron una serie de…
  • Argelia: el coronavirus retrasa la agenda del presidente para modificar la constituciónArgelia: el coronavirus retrasa la agenda del presidente para modificar la constitución Ozmán Lahiani Al Arabi al Yadid, 19/03/2020   El presidente argelino, Abdelmayid Tebboune, ha pospuesto la publicación del borrador inicial de la nueva…
  • Coronavirus… El futuro empieza ahoraCoronavirus… El futuro empieza ahora Ahmed Nayi Al Modon, 22/03/2020 El pasado que conocíamos ha terminado y no va a volver, y el futuro ya está tomando cuerpo.…
  • Videoteca de El Ojo Cojo: Día mundial de las personas refugiadasVideoteca de El Ojo Cojo: Día mundial de las personas refugiadas   Más de 150 países han impuesto restricciones fronterizas para contener la propagación del virus. Al menos 99 estados no tienen excepciones para…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Debate: Medios de comunicación ¿Medios de manipulación?
  • Congreso Internacional Pensamiento del islam: Fundamentos, instituciones y sociedades
  • Arrancan los seminarios online del proyecto europeo ALRECO
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.