• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

La experiencia marroquí contra el extremismo

sep 30, 2017 Al Fanar Al Arab, Artículos, Driss Gamburi, Marruecos 0


Driss Gamburi

Al Arab, 30/09/2017

 

El fenómeno del extremismo en Europa no solo es resultado de maneras y estrategias de polarización seguidas por grupos anatematizadores extremistas con los miembros de las comunidades musulmanas con el fin de arrancarles de su entorno, sino que también es resultado, de forma esencial, de la ausencia o la debilidad de los mediadores existentes, de su incapacidad para hacer una oferta religiosa y cultural que ofrezca una protección a los jóvenes musulmanes, para introducirse en esas comunidades aunando la modernidad de los países europeos y las bases religiosas que giran en torno a la tolerancia, la convivencia con el otro, la construcción de puentes de diálogo.

 

Una parte del fracaso, que aprovechan a su favor los grupos extremistas y anatematizadores,  se debe a que muchos de los trabajadores del ámbito religioso o de los responsables del discurso religioso en Europa no están bien formados, ni se abren a las culturas locales ni dominan las lenguas del país de acogida pues se conforman con el árabe que es la lengua en la que se dirigen a los musulmanes; estos profesionales viven aislados, lo que provoca resultados opuestos a los deseados.


Driss Gamburi Al Arab, Artículos, Driss Gamburi, Marruecos
  • Discurso religioso, UE
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Cambia el marco. Nuevas miradas para una sociedad interculturalCambia el marco. Nuevas miradas para una sociedad intercultural La Fundación Jóvenes y Desarrollo y la Fundación Pluralismo y Convivencia han desarrollado el proyecto Cambia el marco. Nuevas miradas para una sociedad intercultural que…
  • Manual con cinco herramientas en la lucha contra el extremism violento del proyecto BRAVE (Building Resilience Against Violent Extremism):Manual con cinco herramientas en la lucha contra el extremism violento del proyecto BRAVE (Building Resilience Against Violent Extremism): Este cuadernillo que les ofrecemos contiene cinco herramientas relacionadas con el tema del extremismo violento, aunque cada una de ellas se centra en…
  • Entrevista con Pedro Rojo presidente de la Fundación Al Fanar y codirector del Observatorio de la Islamofobia en los Medios: “El 65 % de los artículos de la prensa española son islamófobos”Entrevista con Pedro Rojo presidente de la Fundación Al Fanar y codirector del Observatorio de la Islamofobia en los Medios: “El 65 % de los artículos de la prensa española son islamófobos” Pressenza International Press Agency, 10/02/2019 (Esta entrevista realizada de manera telefónica también se puede escuchar aquí)   Pregunta: Al Fanar es una expresión…
  • Discurso de Tommaso Chiamparino, coordinador de la Comisión Europea para combatir el odio anti-musulmán, en la presentación del Informe 2018 del Observatorio de la Islamofobia en los MediosDiscurso de Tommaso Chiamparino, coordinador de la Comisión Europea para combatir el odio anti-musulmán, en la presentación del Informe 2018 del Observatorio de la Islamofobia en los Medios Publicado por el Observatorio de la Islamofobia en los Medios Discurso íntegro de Tommaso Chiamparino, coordinador de la Comisión Europea para combatir el odio…
  • Acabar con la islamofobia: una lucha que nos concierne a todosAcabar con la islamofobia: una lucha que nos concierne a todos Publicado por eldiario.es, 30/04/2018 En Islamophobia and its consequences on Young People (Council of Europe, European Youth Centre, Budapest, 2004), el Consejo de Europa define…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Debate: Medios de comunicación ¿Medios de manipulación?
  • Congreso Internacional Pensamiento del islam: Fundamentos, instituciones y sociedades
  • Arrancan los seminarios online del proyecto europeo ALRECO
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.