• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

La libertad en Túnez desde un centro detención

feb 22, 2018 Al Fanar Al Safir, Artículos, Noticias destacadas, Túnez 0


Willis from Tunis_presupuestos 2018

Al Safir, 21/02/2018

Faten Omri (periodista tunecina)

 

Las últimas protestas en Túnez han dejado al descubierto la fragilidad de la imagen dibujada por el poder desde la revolución de enero de 2011 que se basó, precisamente, en el supuesto de la consolidación de la libertad en todas sus ramificaciones. Esa fragilidad comenzó a quedar al descubierto desde la cima de la pirámide del poder, desde el mismo presidente de la República, quien no dudó en acusar a periodistas, corresponsales y medios extranjeros acreditados en Túnez de atizar el fuego de las protestas (…)

 

El Centro Túnez para la Libertad de Prensa ya manifestó su miedo por la libertad de expresión en el país en su informe semestral publicado en abril de 2017, que apuntaba a un retroceso del número de ataques a periodistas, aunque esos ataques habían evolucionado en un ámbito cualitativamente más peligroso: el de las amenazas de muerte, los ataques sexuales y las trabajas para algunos periodistas realicen su trabajo (…)

 

El movimiento «Fash Nestanau» (¿A qué esperamos?), responsable de todas las formas de  movilización contra los presupuestos de 2018, ha anunciado oficialmente la detención de 1.000 personas a raíz de las últimas protestas que se han vivido en Túnez. Es la misma cifra facilitada por el Ministerio del Interior, que ha en lugar de detenidos habla de “vándalos que han atentado contra los bienes públicos” y que considera todas esas protestas actos vandálicos y de pillaje contra las instituciones públicas.

 

Ese discurso incitador del poder no es algo nuevo tras el 14 de enero, pero ha adquirido un tono más violento y ofensivo hacia cualquier forma de protesta contra medidas gubernamentales (…)

 

Viñeta de Willis from Tunis

 

Si necesita una traducción íntegra de esta entrevista, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org

Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa árabe en español en el Fondo documental Al Fanar

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Al Safir, Artículos, Noticias destacadas, Túnez
  • Ley de presupuestos 2018, Libertad de expresión, Libertad de prensa, Libertades, Protestas, Revolución del jazmín
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Enero en Túnez: el mes de choque con la autoridadEnero en Túnez: el mes de choque con la autoridad Hanán Yabili Raseef22, 19/01/2020   Aunque han pasado diez años desde la revolución, muchos tunecinos siguen indignados por el aumento constante de la…
  • Argelia: inquietud por la situación de la libertad de expresión. La élite llama a la movilizaciónArgelia: inquietud por la situación de la libertad de expresión. La élite llama a la movilización   Fatima Hamdi Al Quds al Arabi, 30/10/2018   Un grupo de intelectuales argelino ha manifestado su inquietud por la situación a la…
  • Los manifestantes en Iraq… “saboteadores, terroristas, estúpidos”Los manifestantes en Iraq… “saboteadores, terroristas, estúpidos”   Al Quds al Arabi, 17/07/2018 Haifa Zangana   «Nos desprecian, ¿por qué ese desprecio?», declara uno de los cincuenta abogados que participaron…
  • Tensión continua ocho años después de la revolución tunecinaTensión continua ocho años después de la revolución tunecina Al Arab, 14/01/2019 Al Yamai Qasimi (periodista tunecino)   Hoy lunes Túnez celebra el octavo aniversario de la Revolución de Enero que comenzó…
  • Fin del consenso en Túnez: un nuevo reto obstaculiza la transición democráticaFin del consenso en Túnez: un nuevo reto obstaculiza la transición democrática   Al Arabi al Yadid, 17/12/2018   Análisis realizado por el Centro Árabe de Investigación y Estudios Políticos (ACRPS en sus siglas en…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • El museo Reina Sofía expone una trilogía de arte marroquí
  • El Observatorio de la Islamofobia en los Medios amplía equipo y proyectos
  • Women’s Voices For an Equal Future
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.