• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

La oportunidad de la solución política en Yemen a través de las negociaciones

may 20, 2016 Al Fanar Al Hayat, Artículos, CCG, Noticias destacadas, Raguida Dergam, Siria, Yemen 0


Image processed by CodeCarvings Piczard ### FREE Community Edition ### on 2016-05-17 13:17:50Z |  | ÿCIHÿCIHÿBHGÿ]q8D

Image processed by CodeCarvings Piczard ### FREE Community Edition ### on 2016-05-17 13:17:50Z | | ÿCIHÿCIHÿBHGÿ]q8D

Raguida Dergam

Al Hayat, 20/05/2016

(…)

Que se deje de hablar de un “plan B” por compasión con las víctimas de las políticas de desgaste y las estrategias de “remiendo” en las arenas de las guerras que están en marcha, especialmente en Siria y Yemen. No hay ningún “plan B” en Siria porque la administración estadounidense no va a dar su visto bueno a lo necesario para dar un salto cualitativo en la ecuación militar en Siria porque no hay confianza en el potencial de la oposición moderada, y porque la prioridad para Washington y Moscú es el acuerdo ruso-estadounidenses y la asociación de ambas potencias en el hecho consumado de la arena siria. Que se deje de decir que el margen de diferencias entre ambas capitales es enorme (…). No hay “plan B” para Siria porque los países del Golfo (…) no pueden convertir los ejércitos que movilizan contra el terrorismo en un ejército preparado para entrar en territorio sirio y derrocar al presidente, como tampoco están habilitados para inyectar armas sofisticadas al arsenal de la oposición y que se consiga un avance tangible en los equilibrios de fuerzas militares. Ha llegado el momento de volver a la mesa donde se trazan las políticas para precisar la realidad en las arenas de las guerras actuales porque la política de desgaste ha demostrado ser un fracaso devastador con un coste humano terrible.

(…)

Kuwait, que acoge las conversaciones yemeníes patrocinadas por la ONU, está inquieta ante la posibilidad de que el proceso colapse y este sea el motivo por el que el emir kuwaití ha intervenido para ponerlas a salvo. Omán también está jugando un papel detrás de la cortina para impedir que se derrumben estas negociaciones tan delicadas entre los representantes del gobierno yemení y de los huzíes. Los países del Golfo están conteniendo la respiración porque saben que si esas negociaciones fracasan, proseguirá la guerra de desgaste en Yemen.

Podemos resumir las negociaciones actuales diciendo que están suspendidas en la resolución 2216 del Consejo de Seguridad aprobada al principio del golpe de estado y que fue un golpe maestro porque establecía una hoja de ruta hacia la “rendición” de los golpistas a la “legitimidad”. La resolución pide la retirada de los huzíes y de las tropas del expresidente Saleh de las ciudades y la entrega de armas a cambio de la liberación de los prisioneros y de que las aguas vuelvan al cauce que seguían antes del golpe evitando que se castigue a los golpistas (…).

Las grandes potencias, concretamente EE. UU. y Rusia, están dando tiempo a las negociaciones que dirige el enviado de la ONU para Yemen, pero, según datos que han visto la luz y otros que están entre bastidores, se estarían preparando para poner el tema de Yemen bajo el patrocinio del dúo ruso-estadounidense y que sería similar al de Siria. Hasta ahora la administración Obama no ha querido responder a la petición rusa de sacar el expediente yemení del Consejo de Seguridad para convertirlo en propiedad de la asociación ruso-estadounidense. Pero la cada vez más deteriorada situación sobre el terreno y el aumento de los síntomas de colapso de las negociaciones políticas capacitan a Rusia para “retirar la alfombra” con EE. UU. en los brazos.

Si necesita una traducción de este artículo, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org

Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa árabe en español en el Fondo documental Al Fanar

Viñeta de Alaa al Lagta para Arabi 21

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Raguida Dergam Al Hayat, Artículos, CCG, Noticias destacadas, Raguida Dergam, Siria, Yemen
  • Consejo de Seguridad, EEUU, Rusia
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • La frontera sirio-iraquí: Hezbolá asfalta el caminoLa frontera sirio-iraquí: Hezbolá asfalta el camino Munir al Rabie Al Mudun, 07/07/2017   La llegada de Hezbolá y de tropas aliadas al grupo a la frontera sirio-iraquí donde están…
  • Las cartas se mezclan en Siria y las facciones se están eliminando unas a otrasLas cartas se mezclan en Siria y las facciones se están eliminando unas a otras Abdeluahab Badraján Al Hayat, 15/06/2017   En las últimas semanas se han producido cambios profundos en el mapa militar de Siria como consecuencia…
  • Editorial: El difícil camino de Astaná a DamascoEditorial: El difícil camino de Astaná a Damasco Al Quds al Arabi, 24/01/2017 El borrador del comunicado conjunto de Rusia, Turquía e Irán sobre el “encuentro internacional relativo a Siria” celebrado…
  • Las condiciones del éxito de la próxima cumbre árabe de AmmánLas condiciones del éxito de la próxima cumbre árabe de Ammán Mohamed Shumán Al Hayat, 22/03/2017   Tras cerca de seis años de revoluciones incompletas, el régimen árabe está al borde del colapso. La…
  • Moscú-Teherán: se aproxima la hora del cambioMoscú-Teherán: se aproxima la hora del cambio Michel Kilo Al Arabi al Yadid, 20/10/2017   La relación de Moscú y Teherán genera mucho interés entre los sirios. En la conciencia…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Joumana Haddad en Casa Mediterráneo

    Por Rosa Estomba Giménez especialista en género y colaboradora de la Fundación Al Fanar   El pasado mes de julio,

Agenda

  • Farah Sounds: un nuevo proyecto para promover el conocimiento del norte de África y Oriente Próximo a través de la música
  • Presentación en Madrid del Anuario del Mediterráneo 2019 y debate sobre las actuales protestas en el mundo árabe
  • Concierto de Burruezo & Nur Camerata el 13 de diciembre en la Universidad de Murcia
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Alepo Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.