• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Los escenarios de las protestas en Iraq en el inicio de su segundo año

oct 30, 2020 Al Fanar Al Arabi Al Yadid, Artículos, Iraq, Noticias destacadas 0


Iraq_manifestantes_Emad Hayyach_08.12.2019_ARY

 

Texto de Zaid Salem (Bagdad) publicado por Al Arabi al Yadid, 25/10/2020

 

Traducción de Ibrahim Rifi

 

Las protestas se han repetido en Iraq este pasado domingo a pesar del miedo a que vuelvan a ser reprimidas por las fuerzas y cuerpos de seguridad y los grupos armados afines. Las manifestaciones han discurrido desde el Puente de la República y Al Senak, que conectan Rusafa y Al Karj, y las áreas de Al Salhiya y Al Alawi y las entradas a la Zona Verde de Bagdad. En las dos áreas hubo gran afluencia de manifestantes y activistas de las gobernaciones del centro y sur del país que se dirigieron masivamente hacia la plaza Tahrir, avanzando lentamente como parte de una estrategia planificada por los coordinadores de las protestas.

 

A diferencia del año pasado, cuando las protestas estallaron en el país de forma espontánea, los manifestantes discuten hoy en la plaza Tahrir, en el primer aniversario de la “Revolución de Octubre”, los planes y escenarios futuros a liderar por el Hirak (o movimiento popular), para acelerar el cumplimiento de las demandas. Uno de los primeros planes es la adopción de una estrategia de dispersión de los manifestantes en varias zonas de Bagdad y de otras ciudades levantadas, para que no puedan ser controlados y sitiados en un solo lugar.

 

Operaciones de Bagdad, organismo responsable de la seguridad de la capital, ha ordenado a los integrantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, encargados de velar por la protección de las manifestaciones, que no vayan armados. Un comunicado de este organismo destaca “la importancia y necesidad de tratar con el mayor grado de sabiduría, paciencia, profesionalidad, ciudadanía y respeto a los manifestantes pacíficos que exigen sus derechos legítimamente” y pide  a los manifestantes que “mantengan el carácter pacífico de las protestas que durante todo un año han dado grandes e importantes frutos”.

 

La mayoría de los manifestantes coinciden en organizarse, según comentan fuentes desde el corazón de la plaza Tahrir a Al Arabi al Yadid, porque los ataques contra las protestas que se han producido por falta de liderazgo y por diferencias sobre quién representa a los participantes en ellas. Las mismas fuentes afirman que hay un acuerdo inicial sobre la elección de Dargam Mayed, original de Kerbala, como encargado de presidir el comité representante, gestionar la movilización y unificar y centralizar el discurso y las demandas de los manifestantes.

 

Ali al Mukdam, activista de Bagdad, afirma que “tras un año de asesinatos, represión, desapariciones y encarcelamientos, los manifestantes deben trazar los escenarios que marcarán los pasos futuros” y entre ellos el escenario de las urnas. Esta fuente afirma que hay quienes hablan de optar por la vía violenta en la relación con el poder, pero que las cabezas pensantes que protestan en Iraq están más en la línea de organizarse y de las opciones pacíficas y educativas, añadiendo que hay regiones en las que se ha comenzado a concienciar a la población sobre el proceso electoral en los espacios de protesta.

 

Otro activista añade que los manifestantes tienen la mirada puesta en el Gobierno y el Parlamento, de los que se espera avancen en dar respuesta a las demandas básicas de los ciudadanos, y afirma que hay quienes intentan arrastrar la protesta hacia la violencia para sacar un rédito político. Sin embargo, en su opinión, la gente está tomando conciencia en las plazas y los manifestantes no quieren ser un proyecto de martirio ni de suicidio; además, considera que los métodos de manipulación de los medios afines a otros países, empleados para dañar a Iraq y a los iraquíes, han quedado en evidencia.

 

En una conversación con Al Arabi al Yadid, Raed Fahmy, secretario del comité central del Partido Comunista Iraquí, quien ha informado de la participación de su formación en Tahrir, cree que las protestas, las demandas y las consignas de los manifestantes confirman que siguen esperando que se responda a sus demandas porque lo que se ha cumplido de ellas no satisface a los manifestantes ni está al nivel de las necesidades del país.

 

En su opinión la persistencia de las provincias iraquíes y la desesperación de muchos manifestantes son algunos de los factores más importantes en el estallido de las protestas del año pasado y son también las razones de las protestas de ahora.  Convencido de que la continua improvisación en la gestión de las protestas en Iraq ha provocado muchas víctimas y una pérdida de derechos, cree que los manifestantes deben organizarse ellos por su cuenta porque el levantamiento popular iraquí es una gran batalla contras las fuerzas corruptas en el poder que requiere una estrategia.

 

Viñeta de Emad Hayyach para Al Arabi al Yadid (2019)


Al Arabi Al Yadid, Artículos, Iraq, Noticias destacadas
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • El golpe de Al Sáder y los cambios del Estado paralelo en IraqEl golpe de Al Sáder y los cambios del Estado paralelo en Iraq   Yahia al Kubaisi Al Quds al Arabi, 07/02/2020   En un artículo previo decíamos que había una contrarrevolución que se estaba preparando…
  • Los manifestantes en Iraq… “saboteadores, terroristas, estúpidos”Los manifestantes en Iraq… “saboteadores, terroristas, estúpidos”   Al Quds al Arabi, 17/07/2018 Haifa Zangana   «Nos desprecian, ¿por qué ese desprecio?», declara uno de los cincuenta abogados que participaron…
  • Los indignados, los que causan su indignación y lo que hay entre ambos bandosLos indignados, los que causan su indignación y lo que hay entre ambos bandos   Yahya al Kubaisi Al Quds al Arabi, 04/10/2019   Sin preámbulos ni indicios. Así ha arrancado el amplio movimiento de protestas que…
  • ¿Por qué han fracasado hasta la fecha las protestas en Iraq?¿Por qué han fracasado hasta la fecha las protestas en Iraq? Haifa Zangana Al Quds al Arabi, 21/01/2019   Tras una calma relativa, los manifestantes han vuelto a protestar en la ciudad de Basora,…
  • El hirak iraquí y el ascenso del activista independiente ¿Por qué cae la gestión de las protestas del país por parte de los laicos?El hirak iraquí y el ascenso del activista independiente ¿Por qué cae la gestión de las protestas del país por parte de los laicos? Abdelqader al Yanabi (periodista iraquí) Raseef22, 09/02/2020   Ciento veinticinco días han pasado desde el inicio de las protestas en Iraq y Zain…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.