• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Los islamistas en Marruecos: posturas de todos los colores y rédito en las crisis

ene 25, 2018 Al Fanar Al Arab, Artículos, Driss Gamburi, Marruecos, Noticias destacadas 0


Othmani2_822134012

 

Driss Gamburi

Al Arab, 19/01/2018

 

En los últimos días el Partido Justicia y Espiritualidad (PJD) que lidera el ejecutivo marroquí, ha demostrado una extraordinaria capacidad para cambiar de posturas y una capacidad aún mayor de ambigüedad.

 

Hace una semana, Saadeddín al Ozmani, presidente del gobierno, defendía ante una reunión de la Secretaría General de su partido, el PJD, un proyecto de ley de reforma de la educación que supondrá un golpe para la gratuidad de la escuela secundaria y de la universidad. Ese principio de gratuidad se ha mantenido desde la independencia como un logro nacional que los sucesivos gobiernos se han negado a tocar.

 

Esta postura indignó a amplios sectores populares, especialmente a la clase media que se considera a sí misma la principal afectada por este tema ya que el presidente del gobierno declaró que la decisión no afectará a las clases bajas sino a la clase media y con capacidad económica.

(…)

 

Hace días el gobierno retiró un proyecto de ley para poner fin a los sueldos de los miembros del Parlamento que están pluriempleados (…) Si volvemos la vista atrás, veremos cómo el PJD atacó a gobiernos anteriores desde la oposición por no llevar a cabo medidas para acabar con esas asignaciones económicas, y no solo eso, sino que pidió una reducción de las retribuciones de los parlamentarios en general por considerarlas elevadas, y propuso que una parte de ellas se destinaran a proyectos sociales destinados a las clases más desfavorecidas.

 

Hace dos días Hasán Daudi, ministro delegado de Asuntos Generales, declaró que los subsidios del Estado a productos de primera necesidad como el azúcar o el gas butano, son “un crimen” y propuso una revisión del Fondo de Compensación (encargado de los subsidios). El gobierno de Benkirán hizo una petición similar que retiró ante la oposición salvaje a dicha propuesta. El Fondo de Compensación fue creado por el Estado en los años setenta con el objetivo de reforzar el poder adquisitivo de las clases más desfavorecidas, y crear un equilibrio entre la fluctuación de precios en el mercado internacional y en el nacional, en el marco de una política social estatal destinada a reducir las diferencias entre clases.

 

Estas últimas posturas reflejan una vacilación y ambigüedad política en el PJD, que no duda en mantener un discurso político centrado en la dimensión social mientras en su política de gestión hace todo lo que puede por agravar la profundidad de la crisis e incrementar la congestión social en un claro ejemplo de la explotación de lo social al servicio del discurso político.

 

Viñeta de Buali para la página electrónica Hespress

 

Si necesita una traducción íntegra de esta entrevista, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org

Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa árabe en español en el Fondo documental Al Fanar

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Driss Gamburi Al Arab, Artículos, Driss Gamburi, Marruecos, Noticias destacadas
  • Fondo de Compensación, Medidas sociales, PJD, Política interna
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • El primer ministro marroquí, Saadeddín al Ozmani, en una entrevista con Al Quds al Arabi: «No estoy aquí para apagar fuegos; las diferencias en el gobierno y en el partido no llegan al nivel de crisis»El primer ministro marroquí, Saadeddín al Ozmani, en una entrevista con Al Quds al Arabi: «No estoy aquí para apagar fuegos; las diferencias en el gobierno y en el partido no llegan al nivel de crisis»   Al Quds al Arabi, 15/03/2018   Saadeddín al Ozmani, primer ministro marroquí, ha negado lo que afirma la prensa sobre la posibilidad…
  • El poder, las élites y la clase media en MarruecosEl poder, las élites y la clase media en Marruecos   Mohamed Ahmad Bennis (poeta y escritor de Marruecos) Al Arabi al Yadid, 12/02/2018   Los acontecimientos que se han producido en la…
  • La congestión social en Argelia llega a los imanes de mezquitaLa congestión social en Argelia llega a los imanes de mezquita   Saber Bilidi Al Arab, 02/07/2018   Las autoridades argelinas no han logrado cercar la congestión social que vive el país desde comienzos…
  • Comprar la paz social en Argelia ¿política o quimera?Comprar la paz social en Argelia ¿política o quimera?   Al Safir, 02/04/2018 Mohamed Maruani (periodista e investigador argelino)   La llegada de Abdelaziz Butefliqa a la presidencia a mediados de 1999…
  • Punto de vista: artículo de Mustafa al Moatasim sobre la teoría del efecto dominó local en MarruecosPunto de vista: artículo de Mustafa al Moatasim sobre la teoría del efecto dominó local en Marruecos   Mustafa al Moatasim   Lakum, 24/03/2018   La teoría del efecto dominó es una teoría política que nació durante la guerra fría,…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.