• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Los problemas políticos de Sudán se manifiestan a nivel económico

dic 15, 2016 Al Fanar Al Safir, Artículos, Noticias destacadas, Sudán 0


sudan

Alsir Sayed Ahmad

Al Safir, 09/12/2016

Sudán consume más de lo que produce y el gobierno va a adoptar políticas para reflotar la libra y que los bancos puedan resistir ante el dólar del mercado negro. Con ello el gobierno de Jartum intenta contener las consecuencias de la secesión del sur y las pérdidas de petróleo, aunque esas medidas empeoran el nivel de vida de los sudaneses y generan tensiones. No obstante, los problemas del país son, además de la falta de producción, el bloqueo impuesto por los países occidentales y la falta de seguridad y de estabilidad en Darfur, el Nilo Azul y Kordofán del Sur.

LA POLÍTICA, NO LA ECONOMÍA.

El elemento esencial del problema económico de Sudán tiene razones políticas. Hay una desestabilidad de la seguridad en las provincias de Darfur y en las zonas del Nilo Azul y de Kordofán del Sur, lo que implica gastos militares y de seguridad. Además está el bloqueo económico de EE.UU. sobre el país que proyecta su sombra incluso en las transacciones bancarias. Muchos bancos, incluso regionales, temen tener tratos con Sudán por miedo a que a ellos también les afecten las sanciones estadounidenses, sin olvidar la deteriorada relación política de Jartum con los Estados occidentales en general y con los organismos internacionales lo que ha cerrado al país acceso a las vías de financiación para contar con algunos recursos.

Las últimas medidas económicas fueron adoptadas tras la suspensión de la experiencia del diálogo político que se ha extendido a lo largo de cerca de dos años y que terminó el mes pasado con una serie de recomendaciones que podrían abrir la puerta hacia cierta distensión, una ampliación del margen de libertad y la formación de un gobierno que dé cabida a más facciones políticas garantizando una mayor base de gobierno. Pero esas medidas fueron adoptadas como si el gobierno quisiera lanzar un mensaje: que lo primero es conseguir lo que quiere antes de pagar cualquier precio político. Y por eso fueron en aumento las voces que pedían que se suspendiera la ejecución de esas medidas económicas: para salvar la vertiente política de las recomendaciones del diálogo. Pero eso de momento parece inalcanzable, al menos ahora, con la consiguiente vuelta a la congestión política. El gobierno podría suavizar esa congestión formando un nuevo gobierno, o tal vez añadiendo nuevos miembros designados al actual parlamento, una decisión que puede o no generar cierta distensión aunque lo cierto es que la crisis política con sus titulares económicos y sociales sigue ahí hasta nuevo aviso.

Si necesita una traducción de este artículo, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org

Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa árabe en español en el Fondo documental Al Fanar

Viñeta de Alaa al Lagta para Al Arabi al Yadid

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Al Safir, Artículos, Noticias destacadas, Sudán
  • Alsir Sayed Ahmad, Desobediencia civil
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • ¿Reconciliación sin normalización de relaciones? Sudán se ve obligado a reconciliarse, pero su oposición a Israel sigue siendo la misma¿Reconciliación sin normalización de relaciones? Sudán se ve obligado a reconciliarse, pero su oposición a Israel sigue siendo la misma Raseef22, 24/10/2020   El 23 de octubre Trump anunciaba la firma de lo que ha llamado “un acuerdo de paz”, el inicio de…
  • Punto de vista: artículo de Mustafa al Moatasim sobre la teoría del efecto dominó local en MarruecosPunto de vista: artículo de Mustafa al Moatasim sobre la teoría del efecto dominó local en Marruecos   Mustafa al Moatasim   Lakum, 24/03/2018   La teoría del efecto dominó es una teoría política que nació durante la guerra fría,…
  • Jordania: el pan al servicio de la libertadJordania: el pan al servicio de la libertad   Al Arabi al Yadid, 15/02/2018 Mohannad Mubiadín   El Parlamento jordano ha introducido la propuesta de una moción de censura contra el…
  • El primer ministro marroquí, Saadeddín al Ozmani, en una entrevista con Al Quds al Arabi: «No estoy aquí para apagar fuegos; las diferencias en el gobierno y en el partido no llegan al nivel de crisis»El primer ministro marroquí, Saadeddín al Ozmani, en una entrevista con Al Quds al Arabi: «No estoy aquí para apagar fuegos; las diferencias en el gobierno y en el partido no llegan al nivel de crisis»   Al Quds al Arabi, 15/03/2018   Saadeddín al Ozmani, primer ministro marroquí, ha negado lo que afirma la prensa sobre la posibilidad…
  • La Universidad de Jartum se levanta contra la represión de los aparatos de Omar al BashirLa Universidad de Jartum se levanta contra la represión de los aparatos de Omar al Bashir   Al Arab, 07/12/2018   Las autoridades de seguridad ponen en marcha una nueva campaña de detenciones que afectan a varios miembros del…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.