• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Posibles trayectorias de la intifada sudanesa

ene 31, 2019 Al Fanar Artículos, Maged Atef, Noticias destacadas, Sudán, The Washington Institute 0


Habib haddad_26,01_2018_sudan

 

The Washington Institute, 09/01/2019

Maged Atef *

 

Pese a que los medios de comunicación están ignorando la intifada sudanesa que está teniendo lugar, pese a la represión policial del régimen de Al Bashir, su popularidad aumenta día tras día y ha llegado prácticamente a todas las ciudades del país. El lema “El pueblo quiere la caída del régimen” predominante en todas las manifestaciones inquieta no solo a Jartum sino también a otras capitales. Lo cierto es que la caída del régimen de Al Bashir, si se produce, tendrá repercusiones en los intereses de varios países de la región, unos intereses que el presidente sudanés considera su principal garante. Al margen de estos temores regionales y de si la tenacidad de Al Bashir frente a una presión general cada vez mayor triunfará o no, el futuro del gobierno sudanés no está para nada claro.

(…)

 

MAPA DE POSIBLES RESULTADOS DE LAS MANIFESTACIONES EN LA CALLE

 

En general, las complejidades del expediente sudanés apuntan a que estamos en una encrucijada que podría llevar al país a uno de los siguientes escenarios.

El primer escenario es el de la posibilidad de que uno de los generales se mueva para quitar a Al Bashir del poder a través de un golpe de Estado. Hay dos individuos bien posicionados para realizar dicha acción. El primero es el general Kamal Abdelmaaruf, jefe del Estado Mayor y conocido entre los sudaneses por su papel en la liberación de la rica ciudad petrolera de Heglig, ubicada en la frontera con Sudán del Sur, después de haber sido ocupada durante semanas por este último Estado. Este general es conocido por si disciplina y su control dentro del Ejército aunque hay dudas sobre su papel en el intento fallido de golpe de estado que dio el general de brigada Wad Ibrahim en noviembre de 2012.

El segundo candidato a dar un golpe es el general Salah Qosh, jefe del Servicio de Inteligencia Nacional y de Seguridad a cuyo mando llevaba cinco años cuando Al Bashir lo destituyó y lo metió a la cárcel acusado de estar implicado en ese golpe de Estado. El presidente sudanés sorprendió a todo el mundo devolviendo a Qosh a su cargo en la jefatura de ese servicio aunque parece que la lealtad de Qosh al presidente sudanés no le impediría participar en cualquier intento de golpe de estado futuro si se dan las condiciones adecuadas.

Si uno de estos hombres se mueve, lo que es posible, probablemente no veamos un escenario similar al de Suwar al Dahab quien entregó el poder a los civiles tras el golpe de 1985, concretamente a una cúpula civil electa liderada por Sadiq al Mahdi tras elecciones democráticas. Seguramente seamos testigos de una copia de la experiencia del presidente egipcio Abdelfattah al Sisi quien se movilizó tras grandes manifestaciones popular para acabar en el poder completamente en solitario.

 

* Periodista independiente sudanés residente en Egipto. Ha contribuido en varias páginas electrónicas informativas y en varias publicaciones como Foreign Affairs, Buzzfeed y the Daily Beast)

 

Viñeta de Habib Haddad para Al Arabi al Yadid

 

Si necesita una traducción íntegra de esta entrevista, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org

Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa árabe en español en el Fondo documental Al Fanar

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Maged Atef Artículos, Maged Atef, Noticias destacadas, Sudán, The Washington Institute
  • Intifada sudanesa, Manifestaciones populares
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • EDITORIAL. Sudán: ¿Golpe de estado contra Bashir o contra el pueblo?EDITORIAL. Sudán: ¿Golpe de estado contra Bashir o contra el pueblo? Al Quds al Arabi, 12/04/2019   El Ejército sudanés destituía ayer a su presidente, Omar al Bashir, tras una oleada de protestas populares…
  • ANÁLISIS. Las protestas en Sudán: factores de continuidad y horizontesANÁLISIS. Las protestas en Sudán: factores de continuidad y horizontes   Al Arabi al Yadid, 11/02/2019 Arab Center for Research and Policy Studies   El presidente Omar Bashir, en paralelo al inicio de…
  • La Universidad de Jartum se levanta contra la represión de los aparatos de Omar al BashirLa Universidad de Jartum se levanta contra la represión de los aparatos de Omar al Bashir   Al Arab, 07/12/2018   Las autoridades de seguridad ponen en marcha una nueva campaña de detenciones que afectan a varios miembros del…
  • EDITORIAL. La candidatura de Butefliqa: las consecuencias de “la estabilidad” en un mundo en movimientoEDITORIAL. La candidatura de Butefliqa: las consecuencias de “la estabilidad” en un mundo en movimiento   Al Quds al Arabi, 10/02/2019   El presidente argelino Abdelaziz Butefliqa anunció ayer de forma oficial su candidatura a un quinto mandato…
  • Un futuro mejor merece todo este sacrificio: sobre Sudán, Argelia y la revoluciónUn futuro mejor merece todo este sacrificio: sobre Sudán, Argelia y la revolución       Talal Salmán Al Quds, 08/05/2019   2. Los pueblos argelino y sudanés están en las calles de las dos capitales…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Baynana, la primera revista digital en árabe y español creada por refugiados sirios
  • ¡Se buscan artistas y agentes culturales de la región MENA en España!
  • Arranca el proyecto MAGIC, una iniciativa para prevenir la islamofobia de género en los medios de comunicación de España y Bélgica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.