• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Reacciones en la prensa en árabe a los acuerdos de Israel con Emiratos Árabes y Baréin

sep 17, 2020 Al Fanar Arabia Saudí, Artículos Al Fanar, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Noticias destacadas, Oriente Próximo, Palestina 0


El pasado 15 de septiembre, Israel normalizaba, en una ceremonia oficial en Washington, sus relaciones con dos Estados árabes, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, abriendo la puerta a otros países árabes que podrían optar por ese camino.

Aunque ese acercamiento se sella con un acuerdo oficial, muchas han sido las decisiones tomadas por otros Estados árabes y que han puesto de manifiesto un proceso de normalización de relaciones “tímido” o “encubierto” iniciado a espaldas de una opinión pública que apoya de forma mayoritaria e incondicional al pueblo palestino.

Las reacciones críticas con este acuerdo tanto en la prensa palestina como en la prensa afín a la causa palestina con todas sus ideologías, no se han hecho esperar.

Viñeta de Emad Hayyach (Twitter)

Viñeta de Emad Hayyach (Twitter)

El editorial del diario oficialista palestino Al Quds del 17 de septiembre llama a la acción tras los contactos que se han producido entre Mahmud Abbás e Ismael Haniya: «Esos contactos deben traducirse en una unidad real, bien a través de la celebración de reuniones conjuntas, bien decidiendo la celebración de elecciones; en cualquier caso nuestro pueblo pide a los líderes de Fatah y Hamás, y a Abu Mazen a la cabeza, que tomen de la iniciativa de dar ese paso, asumiendo la responsabilidad histórica de esta etapa determinante que vivimos de arrogancia de la ocupación en la que muchos hermanos se precipitan a normalizar relaciones con ese ente engreído… ¿¿Hay alguien ahí??».

Viñeta de Naser al Yaafari para el diario Al Quds

Viñeta de Naser al Yaafari para el diario Al Quds

Abdelbari Atuán, en su editorial para el diario londinense  Rai al Yaum, desmonta la falacia del acuerdo “de paz” pues considera que «los misiles lanzados desde la bloqueada y hambrienta Franja de Gaza en dirección a las dos ciudades de Asdod y Ascalón en el sur de la Palestina ocupada (…) confirman que todos estos acuerdos carecen de valor y que quienes pondrán fin al conflicto, por la vía de la paz o de la guerra, serán los hijos del pueblo palestino», y vincula directamente la solución al destino de este pueblo: «mientras haya seis millones de palestinos en los territorios ocupados en el 48 y el 67, y el doble en el exilio y en países árabes vecinos, no habrá paz y ningún acuerdo tendrá valor real».

Viñeta de Rafaat al Jatib (Facebook)

Viñeta de Rafaat al Jatib (Facebook)

Tampoco son pocos los artículos de la prensa en árabe más asépticos en los que predomina el análisis geopolítico sobre la opinión. Satea Nureddín, en el editorial del diario libanés Al Modon, describía así el acuerdo de Washington: «Lo sucedido ayer en Washington es un acontecimiento excepcional del Golfo . Israel hereda la función de EE.UU en el Golfo y si lo hace bien, podría quedarse como policía único, algo que de momento parece posible si tenemos en cuenta la contenida reacción iraní a lo que ha hecho el país del Golfo que tiene más cerca. Parece que el ruido que llega de Irán viene más de quienes opinan y no de quienes toman las decisiones».

Viñeta de Omaya Yoha (Twitter)

Viñeta de Omaya Yoha (Twitter)

Un ejemplo de país que no parece tener prisa en oficializar una normalización de relaciones con Israel que parece existir de forma encubierta, es Arabia Saudí cuya prensa, muy controlada por el Estado, celebraba el acuerdo de Washington ante unas autoridades que han optado por el silencio. Fahd al Shiguerán, escritor e investigador saudí, decía en un artículo publicado el 16 de septiembre en el oficialista Al Sharq al Awsat que «la Autoridad Palestina es víctima de la flojera política y es incapaz ponerse en marcha hacia una nueva etapa, ni puede hacer frente a avances arriesgados con su antiguo aparato ideológico».

Ese nuevo destino plagado de amenazas en el actual contexto regional es otro argumento clásico para justificar el acuerdo de Washington. El ministro de Exteriores y de Cooperación internacional  de EAU, Abdulá Ben Zayed Al Nahayán, firma un artículo en el emiratí Al Bayán titulado “Peace, Shalom, Salam” en el que se refiere a esta normalización de relaciones como «una oportunidad para una nueva aproximación que permita hacer frente a los desafíos de la región», unos desafíos que vaticina «difíciles debido al posicionamiento de varios países no árabes y a los bandos no gubernamentales del eje de la “resistencia” permanente, que defienden el extremismo en todas sus formas y sienten nostalgia por el imperio perdido» en clara alusión a Irán y Turquía.

 


Arabia Saudí, Artículos Al Fanar, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Noticias destacadas, Oriente Próximo, Palestina
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Editorial Al Quds. Esperando otro paso palestino audaz y ofensivoEditorial Al Quds. Esperando otro paso palestino audaz y ofensivo Al Quds, 08/06/2020   No cabe duda de que la decisión tomada por la Autoridad Palestina de romper todos sus acuerdos con el…
  • ¿Reconciliación sin normalización de relaciones? Sudán se ve obligado a reconciliarse, pero su oposición a Israel sigue siendo la misma¿Reconciliación sin normalización de relaciones? Sudán se ve obligado a reconciliarse, pero su oposición a Israel sigue siendo la misma Raseef22, 24/10/2020   El 23 de octubre Trump anunciaba la firma de lo que ha llamado “un acuerdo de paz”, el inicio de…
  • La “OTAN árabe suní” arranca a nivel político con el Diálogo de ManamaLa “OTAN árabe suní” arranca a nivel político con el Diálogo de Manama   Abdelbari Atuán Rai al Yaum,28/10/2018   No ha sido una casualidad que el ministro de Defensa de EEUU, James Mattis, haya sido…
  • Oriente Próximo en 2019: sobre las opciones de quienes se resisten a la penetración de Irán en una zona con una menor presencia estadounidenseOriente Próximo en 2019: sobre las opciones de quienes se resisten a la penetración de Irán en una zona con una menor presencia estadounidense   Hasán Abbás (redactor de asuntos políticos en Raseef22)   Raseef22, 31/12/2018   El año 2018 acaba con la decisión “imprevista” del presidente…
  • EDITORIAL. La recuperación de la unidad nacional es la respuesta más contundente a TrumpEDITORIAL. La recuperación de la unidad nacional es la respuesta más contundente a Trump Al Quds, 29/01/2020   El plan de paz del presidente Donald Trump para la región es, en pocas palabras, todo lo que quiere…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.