• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

¿Reconciliación sin normalización de relaciones? Sudán se ve obligado a reconciliarse, pero su oposición a Israel sigue siendo la misma

nov 03, 2020 Al Fanar Artículos, Noticias destacadas, Raseef 22, Sudán 0


Fahd_la trampa de la normalización de relaciones_ARY

Raseef22, 24/10/2020

 

El 23 de octubre Trump anunciaba la firma de lo que ha llamado “un acuerdo de paz”, el inicio de la normalización de relaciones y el fin de décadas de hostilidad entre Sudán e Israel lo que convierte a aquel en el quinto país árabe que normaliza su relación con Tel Aviv de manera abierta y oficial en menos de dos meses tras Egipto (1979), Jordania (1994) y EAU y Bahréin (2020). El pacto, según el anuncio, no impone relaciones diplomáticas completas (no se habla, por ejemplo, de intercambio de embajadores) sino que acuerda el inicio de conversaciones sobre la normalización de relaciones priorizando la economía y el comercio, sobre todo la aviación, la agricultura y la emigración.

 

En Sudán se publicó un comunicado conjunto de Sudán, EEUU e Israel del que informó la televisión pública. El gabinete de Abdalá Hamdok se limitó a decir que la retirada del nombre de Sudán de la lista negra de EEUU significaba abrir la puerta grande al merecido regreso de Jartum a la comunidad internacional, al régimen monetario internacional y a la recepción de inversiones regionales e internacionales.

 

Para Gilbert Achcar, profesor de Relaciones Internacionales en SOAS (Londres), este acuerdo de normalización de relaciones de Sudán e Israel es mucho más importante que el firmado por EAU y Bahréin ya que Sudán nunca ha tenido ninguna relación con Israel, a diferencia de EAU, sin olvidar la densidad de población del país africano, no comparable a la de los dos Estados del Golfo, cuyo acuerdo de normalización generó gran indignación, no así el de Sudán al que se la ha considerado obligado a hacerlo ante la gran presión de Washington y la posibilidad de salir de la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo” tras 22 años de sanciones y de desgaste económico. La tasa de inflación del país el pasado mes de agosto era de 167%.

 

Al margen del acuerdo oficial, la oposición a la normalización de relaciones con Israel dentro del país no cesa. El secretario general del partido Al Umma convocaba una reunión extraordinaria de su formación el pasado 24 de octubre para estudiar qué postura adoptar ante el acuerdo alcanzado. El partido ha tildado de chantaje político vincular el hecho de retirar a Sudán de lista negra de terrorismo a la normalización de relaciones con Israel. El presidente del mismo partido, Al Sadiq al Mahdi, amenazó, en un comunicado de prensa datado el 22 de octubre, con retirar su apoyo al gobierno de formación si se decidía normalizar relaciones con Israel.

 

La destacada formación Fuerzas del Consenso Nacional ha atacado la decisión del gobierno de normalizar relaciones con Israel y pide su suspensión por considerar que no respeta la Carta Constitucional que delimita las competencias y los poderes del gobierno y del Consejo Soberano Militar.

 

Se teme que el anuncio del pacto de Sudán con EEUU e Israel sacuda el acuerdo político que permitió que el poder se repartiera entre los militares (Consejo Soberano Militar) y el gobierno civil actual, y que se alcanzó en abril de 2019. Está previsto que la transición (tres años) concluya con la celebración de elecciones en 2022.

 

Cabe mencionar que el presidente egipcio fue el primero en elogiar el pacto anunciado en su cuenta de Facebook.

 

Viñeta de Fahd para Al Arabi al Yadid


Artículos, Noticias destacadas, Raseef 22, Sudán
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Sudán se une a los países que normalizan relaciones con Israel, Fahd, Al Arabi al Yadid, 26.10.2020Sudán se une a los países que normalizan relaciones con Israel, Fahd, Al Arabi al Yadid, 26.10.2020
  • Omán estrecha lazos con Israel, Yaser Ahmad, Al Arab, 29.10.2018Omán estrecha lazos con Israel, Yaser Ahmad, Al Arab, 29.10.2018
  • Muertos y heridos en Sudán en una concentración en la capital tras un acuerdo sobre las estructuras de la fase de transiciónMuertos y heridos en Sudán en una concentración en la capital tras un acuerdo sobre las estructuras de la fase de transición Al Yazira, 14/05/2019   El Comité Central de Médicos de Sudán ha informado de que 5 personas, entre ellos un oficial, han muerto…
  • Países árabes normalizan relaciones con Israel, Emad Hayyach, Al Arabi al Yadid, 29.10.2018Países árabes normalizan relaciones con Israel, Emad Hayyach, Al Arabi al Yadid, 29.10.2018
  • La “OTAN árabe suní” arranca a nivel político con el Diálogo de ManamaLa “OTAN árabe suní” arranca a nivel político con el Diálogo de Manama   Abdelbari Atuán Rai al Yaum,28/10/2018   No ha sido una casualidad que el ministro de Defensa de EEUU, James Mattis, haya sido…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.