• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Reunión del Observatorio de la islamofobia en los medios con asociaciones y activistas en Madrid

feb 02, 2018 Al Fanar Actividad Al Fanar, Observatorio Islamofobia 0


Foto_encuentro_observatorio_sociedad_civil_casa árabe

 

El Observatorio de la islamofobia en los medios cumple un año de análisis de la cobertura del islam en seis diarios nacionales: El País, El Mundo, La Razón, La Vanguardia, eldiario.es y 20 minutos. Las estadísticas que se desprenden de este seguimiento confirman los indicadores que apuntaban a una situación alarmante (cerca del 70% de las noticias publicadas son islamófobas).

 

Además de colaborar directamente con los medios, una de las líneas de trabajo del Observatorio ha sido poner en valor las acciones, documentación y otros proyectos que ya existen sobre este tema y otras cuestiones relacionadas. Para profundizar en esta cooperación realizamos en diciembre de 2017, en Barcelona, una reunión con asociaciones y activistas para compartir posibles iniciativas y coordinar esfuerzos con el objeto de trabajar contra la islamofobia y apostar por un periodismo inclusivo. Alentados por el buen resultado de esa reunión convocamos a asociaciones y activistas a asistir a un encuentro en Madrid en el que debatir esta situación y buscar posibles vías de cooperación.

 

El encuentro tuvo lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid el 22 de enero de 2018, y en él intervinieron Karim Hauser (Casa Árabe), Lurdes Vidal (IEMed, Observatorio contra la Islamofobia en los Medios) y Aurora Ali (Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia y analista del Observatorio contra la Islamofobia en los Medios).

 

También participaron Pedro Rojo (Fundación Al Fanar) Felipe Vidales (Tulaytula), Khadija Afkir (kifkif – Entre Iguales), Alaitz Peñas (Fundación La Merced Migraciones), Xabel Vegas (Acción en Red, programa Cuestiona), Youssef Ouled (SOS Racismo Madrid), Pablo Aceña (Horuelo Ciudadanía Global), Alfonso Casani (Fundación Cultura Islámica), Laura Galián (Asociación Marroquí de Málaga), Ma. Teresa Volpe (CUP Somos Pozuelo), Teresa López de la Rica (Red de Encuentros Hispano Árabes Los Renacimientos), Antonio de Diego González (Junta Islámica), Mohamed Samadi el Imrani (Asoc. Cultural El Hedaya Pinto), Esteban Ibarra (Movimiento contra la Intolerancia), María Celard (COVIDOD), Said Bensellam (AISA ONG), Teresa Álvarez, Julia Martínez y Latifa Hichou (La Rueca Asociación- servicio de convivencia), Emma Hooper (Instituto de Empresa), Gloria Cadenas (Festival Transversal), Abdo Tounsi (Círculo Intercultural Hispano Árabe- CIHAR), Encarna Gutiérrez (Fundación de Cultura Islámica), Betsaida Paz Majluf (Instituto Cultrual Peruano-Palestino), Laila El Akil y Belhaj Touzani (Asociación de Chicas Musulmanas de España- ACHIME), Rocío Corrales Rayón (Anglo-Omani Society), Intissar Kesksu Hamoudan y Rubén Caravaca Fernández (Cultura en Red y en Movimiento y Noches de Ramadan), Mª de las Mercedes Izquierdo y Fleur Santos (Red Aldaba- Bridging Cultures), el imán Abdul Saboor Numan así como otros activistas y estudiantes.

 

Lurdes Vidal comenzó la reunión presentando los resultados de las estadísticas del cuarto trimestre de 2017, el análisis posterior a los atentados de Cataluña y la hoja de ruta para 2018.

 

Aurora Ali presentó dos de las secciones de la web del Observatorio en las que se encuentran herramientas y material de sensibilización, no solo para los medios sino también para la sociedad civil: Material del Observatorio y Material de Apoyo. Así mismo hizo un resumen de lo que ha registrado  en el último año en los análisis de ejemplos islamófobos y ejemplos positivos.

 

Después se dio paso a la reunión durante la que se trataron los siguientes temas:

 

  • Estrategia multidimensional, diferentes organizaciones.
  • Reproducir las entradas nuestras en redes sociales para hacer más eco y que los medios se lo piensen
  • Promover la diversidad de los musulmanes en los medios
  • Actuar en las redes locales, municipios, ayuntamientos…
  • Mandar información a los medios para que puedan hacer información, temas distintos
  • Una acción puntual que consiga llegar a público que no llegamos normalmente (esto sería la campaña que tenemos en el listado de actividades)
  • Coordinar ciberactivismo.

 

Desde el Observatorio de la Islamofobia en los Medios, queremos agradecer a todas las entidades y personas que acudieron a la cita con la esperanza de poder seguir sumando.

 

 


Actividad Al Fanar, Observatorio Islamofobia
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Encuentro con asociaciones. Estrategias contra la islamofobiaEncuentro con asociaciones. Estrategias contra la islamofobia   El Observatorio de la Islamofobia en los Medios cumple un año de análisis de la cobertura del islam en seis diarios nacionales:…
  • Nace el Observatorio de la Islamofobia en los MediosNace el Observatorio de la Islamofobia en los Medios La Vanguardia Barcelona, 21 mar (EFE).- El encuentro "Islamofobia y medios de comunicación: el papel de la prensa escrita" ha servido para dar…
  • El Observatorio se reúne con universidades y asociaciones en BarcelonaEl Observatorio se reúne con universidades y asociaciones en Barcelona El pasado 13 de diciembre se celebraron sendas reuniones en la sede del IEMed en Barcelona con representantes de facultades de periodismo y…
  • El Observatorio Al Azhar para Combatir el Extremismo (El Cairo) recibe al director de la Fundación Al Fanar y del Observatorio de la islamofobia en los mediosEl Observatorio Al Azhar para Combatir el Extremismo (El Cairo) recibe al director de la Fundación Al Fanar y del Observatorio de la islamofobia en los medios Facebook, 26/12/2017   “El Observatorio internacional de Al Azhar que trabaja haciendo seguimiento de medios de comunicación y de fetuas electrónicas ha recibido…
  • Nace el Observatorio de la Islamofobia en los MediosNace el Observatorio de la Islamofobia en los Medios Un semanario celebrado en la sede del IEMed ha dado el pistoletazo de salida al Observatorio de la Islamofobia en los Medios, que…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Tercer encuentro del proyecto ProLanguage sobre prácticas y políticas lingüísticas en los campos de refugiados

      La Fundación Al Fanar, representada por su presidente, Pedro Rojo, participa esta semana en el tercer encuentro del proyecto Pro-language

Agenda

  • Curso de islamofobia de género el 27 y 28 de abril en Málaga
  • Exposición “Nacimiento de Alhucemas” por José Lacalle en la Fundación Euroárabe (Granada)
  • Presentación del libro “Siria, la revolución imposible” de Yassin al Haj Saleh
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Alepo Amnistía Internacional Charlie Hebdo Cine Conflicto palestino Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) EIIL Francia Gaza Ginebra Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Mosul Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Polisario Política Política interna Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revolución iraquí Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.