• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Revista de prensa árabe: el asesinato de Qasem Soleimani y el mundo árabe

ene 08, 2020 Al Fanar Al Quds al Arabi, Al Shuruq, Arabi 21, Artículos, Iraq, Líbano, Noticias destacadas, Oriente Próximo, Otros (Irán), Rai al Yaum 0


El escritor y político jordado Fuad Bataineh en su artículo “¿Se traslada el conflicto estadounidense-iraní a Iraq?” (03/01/2020) publicado por el periódico electrónico Rai al Yaum cree que «la capacidad militar iraní y sus extensiones (regionales) no permiten ni a EE.UU. ni a Israel declararle una guerra a Irán con una dimensión mundial y unas reglas internas» y que «el objetivo inicial estadounidense, con la presión puesta en Israel, ha sido limpiar Siria de la presencia iraní, algo que no ha conseguido ni a nivel político ni a nivel militar, y ha sido ese fracaso lo que ha provocado que EE.UU. traslade la confrontación de Siria a Iraq». El mismo autor confirma que «la exagerada respuesta» de Washington al asesinato de un trabajador civil del Ejército estadounidense en una de sus bases en Iraq fue una «acción buscada para justificar su política de confrontación con Irán; (ese asesinato) no merecía una respuesta tan grande lo que significa que detrás de ella había una razón estratégica». Según Bataineh «La nueva estrategia ideada por EE.UU. es muy peligrosa y va dirigida a romper las conexiones geográficas del cinturón Irán-Siria-Hezbolá, a acabar con sus vínculos y frenar su expansión como bloque a partir de Iraq».

Viñeta de Emmad Hayyach para Al Arabi al Yadid

Viñeta de Emmad Hayyach para Al Arabi al Yadid

El diario Al Quds al Arabi en su editorial “¿Cómo responderá Irán al asesinato de Soleimani?” (03/01/2020) recuerda que ese asesinato «es el cénit del barómetro de las complejas relaciones entre EE.UU. e Irán que podría poner fin a dichas relaciones que comenzaron con la invasión de Iraq por las tropas estadounidenses en 2003 y a cuya existencia contribuyó la lucha de las dos partes contra enemigos comunes, desde el régimen de Saddam Husein hasta la lucha contra A Qaeda y su sucesor el Daesh, pasando por la resistencia iraquí contra la ocupación».

Viñeta de Yasser Ahmad para Al Arab

Viñeta de Yasser Ahmad para Al Arab

Wael Essam considera en un artículo suyo publicado por Arabi 21 y titulado “¿El asesinato de Soleimani debilitará el poder iraní en Iraq?” (04/01/2020) que el asesinato de Soleimani, pese a haber alegrado a muchos en Damasco y Bagdad, podría en la práctica consolidar y aumentar la hegemonía iraní en Iraq a través de tres ejes: «el primer eje sería la inversión política de las fuerzas pro-iraníes en la movilización contra la presencia estadounidense en Iraq, dándose incluso una tentativa de aprobación de una ley para sacar a esas tropas del país; el segundo eje sería el aprovechamiento de la oportunidad que brinda esta escalada para pasar página a las protestas iraquíes y sus demandas y movilizar a la población civil contra el hirak (la movilización popular contra el gobierno iraquí) bajo la bandera del enfrentamiento con los americanos; el tercer eje es el de la unidad de los diferentes grupos chiíes bajo el lema “Ningún ruido más alto que el de la batalla”».

Viñeta de Amyad Rasmi para Al Sharq al Awsat

Viñeta de Amyad Rasmi para Al Sharq al Awsat

Emadeddín Husein afirma en su columna “Los tres criminales: EEUU, Irán y Saddam” (03/01/2020) del diario egipcio Al Shuruq que «Lo que parece seguro es que Iraq es quien va a pagar el precio y la situación podría derivar en un enfrentamiento global en toda la región. La pregunta que se impone es por qué no se unen los iraquíes, como han hecho las últimas semanas, para echar de una vez a estadounidenses e iraníes».

Viñeta de Amer Salim para Al Masri al Yaum

Viñeta de Amer Salim para Al Masri al Yaum

Por su parte, Gilbert Achcar, investigador de SOAS, publica en Al Quds al Arabi el artículo “Ni EEUU ni Irán” (07/01/2020) en el que sostiene que: «Teherán está intentando instrumentalizar la tragedia para reflotar tanto su régimen dentro del país como su influencia en el exterior justo cuando llevaba varios meses teniendo que hacer frente a la indignación popular. Las exequias de Soleimani han excedido incluso a las de Homeini en el año 1989, trasladando el féretro de ciudad en ciudad y buscando maximizar la movilización popular. La vena patriótica iraní que comparten el régimen de los mulás y parte importante de la oposición ha sido el catalizador de la presentación de la persona de Soleimani como símbolo de la expansión del imperio iraní. La pregunta ahora mismo es si Teherán va a ser capaz de gestionar el valiosísimo presente que le ha hecho Trump para acabar con la indignación popular interna y con la movilización popular iraquí, contra su tutela y el control de sus partidarios. A la luz de los acontecimientos parece que al menos el hirak iraquí va a continuar, pues ha crecido el deseo de la mayoría de iraquíes, independientemente de a que secta pertenezcan, de poner fin a la instrumentalización de su territorio como campo de batalla entre dos fuerzas que quieren controlarles. La situación del mundo árabe en los últimos años ha tocado fondo y es que vive bajo una férrea ocupación extranjera: sionista, estadounidense, rusa, iraní y turca. Cada una de estas ocupaciones cuenta con sus propios agentes árabes. Esperemos que con el principio de esta nueva década crezca el renacimiento popular en la región que comenzó en los albores de la década pasada en Túnez y que ha tenido su continuidad más reciente en los movimientos populares de Iraq y Líbano, y se logre así una verdadera libertad y soberanía que tanto anhelan nuestros pueblos y sin las cuales será imposible alcanzar nuestras aspiraciones democráticas y sociales».

 


Al Quds al Arabi, Al Shuruq, Arabi 21, Artículos, Iraq, Líbano, Noticias destacadas, Oriente Próximo, Otros (Irán), Rai al Yaum
  • EE.UU., Qasem Soleimani
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • ¿Hay un plan para que Iraq salga del cenagal en el que se encuentra o las puertas del infierno van a seguir abiertas?¿Hay un plan para que Iraq salga del cenagal en el que se encuentra o las puertas del infierno van a seguir abiertas? Ammar al Sawwad Rassef22, 10/01/2019   La última escalada se produce en un momento de continuidad del hirak iraquí y en una confusa…
  • La diplomacia del derribo de aviones en SiriaLa diplomacia del derribo de aviones en Siria   Abderrahmán Rashed (escritor y periodista saudí ex director del canal Al Arabiya y ex redactor jefe del diario Al Sharq al Awsat)…
  • Los límites de la guerra con Irán y el aprieto de la Administración TrumpLos límites de la guerra con Irán y el aprieto de la Administración Trump       Al Quds al Arabi, 23/05/2019   Shafiq Nadim al Gabra   Guerra o no guerra, he ahí la cuestión esencial…
  • ¿Cuál de los dos proyectos gobernará Iraq?¿Cuál de los dos proyectos gobernará Iraq?     “En Bagdad no se está compitiendo por el cargo de primer ministro en el sentido ejecutivo, sino que se trata de…
  • Iraq: el incendio amenaza al poder, la autoridad religiosa y a IránIraq: el incendio amenaza al poder, la autoridad religiosa y a Irán   Orient XXI, 04/11/2019 Safá Jalaf, investigador iraquí.   La movilización revolucionaria espontánea ha vuelto de repente a la Plaza de Tahrir, en el…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.