• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

FUNDACIÓN AL FANAR, la traducción con valor social

Al Fanar acumula más de quince años de experiencia en el campo de la traducción de textos árabes. Ese legado fue la base que impulsó en 2012 en la creación de la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe.

Desde sus inicios Al Fanar ha apostado por la traducción como el mejor medio para acercar las diversas facetas de la realidad árabe al entorno hispanohablante en particular y al occidental en general para lo que,  a lo largo de este tiempo, ha ido creando un equipo formado por arabistas españoles e hispanistas árabes que en su andadura ha ido enriqueciéndose profesionalmente. Al Fanar ha apostado siempre por traductores altamente cualificados y en posesión de un profundo conocimiento de ambas lenguas. Esta amplia red de colaboradores de todo el mundo árabe le permite solventar cualquier problemática de los dialectos locales.

La trayectoria de Al Fanar se ha desarrollado en proyectos muy diversos que abarcan tanto el ámbito empresarial como institucional, y que se han concretado en la traducción de textos técnicos, legales, periodísticos, literarios o el subtitulado de películas y canciones de distintos países del mundo árabe. No hay que olvidar, que la complejidad de la lengua árabe se extiende también a su maquetación, por lo que la Fundación cuenta con un equipo específico para desarrollar estas tareas que incluyen tanto la maquetación de documentos como páginas web en árabe. Al Fanar no solo traduce del árabe al español y viceversa; también trabaja con otras lenguas como inglés o francés.

La satisfacción de los clientes de Al Fanar dan fe de la calidad con la que cumple con los proyectos adjudicados, tales como, el portal Kinan de Energías Renovables en el Mundo Árabe, la colaboración con el Foro Económico de Casa Árabe, la traducción al árabe del Anuario IEMed del Mediterráneo o la Colección Mundo Árabe de Icaria Editorial. Al tiempo que realiza esta labor profesional Al Fanar contribuye con sus proyectos a crear un marco de entendimiento entre Occidente y el mundo árabe en un planeta cada vez más globalizado en el que la información es una herramienta clave para desactivar unas crisis cada vez más internacionales.

Al traducir con la Fundación Al Fanar su entidad hará posible que siga destinando recursos a mantener esta línea de trabajo ayudando, entre otros proyectos, a incrementar su Fondo Documental que ya cuenta con más de 165.000 entradas, lo que lo convierte en la mayor base de datos de prensa árabe en cualquier lengua occidental; o a hacer realidad otros proyectos que la Fundación como “Traducción en Movimiento”, en el que se da a conocer los nuevos productos culturales de la cambiante realidad árabe. También podrá contribuir a que se puedan  repetir proyectos de éxito como la exposición “Historia e identidad palestina a través del humor gráfico” o el cómic trilingüe Casa Bábili.

La Fundación tiene ante sí el desafío de acercar el mundo árabe a Occidente,

gracias a su colaboración este objetivo se hará realidad.

Proyectos de traducción Al Fanar (selección)

“Al Fanar nos da la inestimable fiabilidad que nosotros, como abogados, necesitamos dar y transmitir a nuestros clientes, nos acompaña en las reuniones y se convierte en uno más de nuestro equipo. De este modo, no sólo nos ayudan en las traducciones sino a entender más y mejor el mundo árabe lo que, sin duda, se refleja en la calidad de nuestro trabajo.” Hugo Rivas Romero –Valdespino, Despacho A. Rodríguez-Arias.

“Destaca el gran trabajo realizado por la Fundación Al Fanar tanto por la calidad de sus traducciones del inglés, francés y español al árabe, como por su profesionalidad y eficacia en la coordinación de los trabajos de maquetación, edición e interlocución para la distribución comercial en el mundo árabe del Anuario IEMed del Mediterráneo en sus ediciones de 2010, 2011 y 2012, publicación de referencia de nuestro Instituto.” Josep Ferré, Director gerente IEMed.

“Al Fanar nos propone lo que más necesita cualquier analista del mundo árabe contemporáneo: información procedente directamente de fuentes árabes” Iván Martín, profesor, Migration Policy Centre, Robert Schuman Centre for Advanced Studies, European University Institute, Florencia. Investigador Senior, CIDOB, Barcelona.

“Los dosieres de información y las traducciones de Al Fanar contribuyeron de forma determinante a enriquecer los contenidos del Boletín de Economía y Negocios de Casa Árabe y a acercar la actualidad económica de los países árabes a nuestro público. El trabajo realizado por Al Fanar en la maquetación de la versión árabe del Boletín nos permitió ofrecer un producto único y de alta calidad en su campo.” Olivia Orozco, coordinadora de Formación, Economía y Gobernanza de Casa Árabe.

“La rapidez en el desplazamiento a los eventos para cubrir cada acontecimiento informativo es lo que nos ha hecho ganarnos un hueco en el mundo de las transmisiones por satélite. Al Fanar nos ha brindado un excelente servicio en el campo de la producción.” Keko Dorado, General Manager, DJV Gráficos.

“La participación en los proyectos de Al Fanar, tanto en el campo de la de traducción como de la edición, ha sido muy enriquecedora. La magnífica colaboración que tenemos con la Fundación Al Fanar es un modelo ejemplar de cómo debe ser el trabajo en común entre académicos y profesionales unidos por campos de interés afines.”  Hassan Boutakka, profesor de traducción y ex coordinador del Máster de Traducción y Comunicación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Hassan II de Casablanca (Marruecos).

“Los titulares diarios de Al Fanar permiten en un vistazo saber lo que está acaeciendo en el mundo árabe y profundizar en los temas gracias a artículos de opinión muy bien seleccionados. Una gran ayuda para saber qué sucede en el mundo árabe.” Ana Carbajosa, periodista internacional de El País. Ex corresponsal en Oriente Próximo.

“El conocimiento es poder pero para alcanzarlo necesitamos herramientas. Creo que con las herramientas documentales y analíticas de Al Fanar se cubren muchos vacíos informativos que existen en lengua española sobre el mundo árabe y en general en todos los aspectos claves que nos interesan del Islam” Juan Antonio Sánchez, jefe del Servicio de Información y Documentación del Real Instituto Elcano.

“La colaboración con Al Fanar tanto en el campo de la edición como de la traducción nos ha abierto la posibilidad de entrar en el mundo literario en español con toda fiabilidad”, Yihad Abu Hashish, director de Dar al Fadaat (Amán, Jordania).

“Los boletines de Al Fanar son una fuente clave para estar informado sobre las cuestiones esenciales y los temas de actualidad que recogen  los medios de comunicación tanto del Magreb como de Oriente Próximo”, Miguel Hernando de Larramendi, director del Grupo de Investigación sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM), Universidad de Castilla-La Mancha.

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.