• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Un saludo de derechos humanos

dic 05, 2019 Al Fanar Artículos, Lakum, Marruecos, Noticias destacadas 0


Libertad de opinión_sh

 

Jáled Abubaamar

Lakum, 03/12/2019

 

No preguntéis al ministro de Derechos Humanos sobre los juicios a youtubers marroquíes. Desde la aparición de la canción 3ash al shaab (Viva el pueblo) que ha logrado un número récord de visualizaciones, el hombre no ha dejado de enviar mensajes que ponen de manifiesto el enfado del gobierno por el uso de manifestaciones que ofenden a los símbolos del Estado y sus instituciones. A eso hay que añadir las campañas para quemar la bandera de Marruecos por parte de activistas marroquíes residentes en el extranjero, que se presentan como opositores al régimen.

 

Hay un clima de derechos humanos anormal y hay un gran descontento ante la proliferación de vídeos de contenido político crítico que emplean un discurso al que las autoridades no están acostumbradas. Parece previsible que haya más juicios a activistas porque el poder está molesto y no puede soportar nuevos videos de contenido artístico altamente crítico, de carácter parcialmente político.

 

Lo que se plantean quienes siguen el tema es ¿Por qué proliferan esas manifestaciones artísticas y deportivas que ponen de manifiesto un alto nivel de descontento hacia las políticas públicas y los símbolos del Estado? ¿por qué motivos? ¿la solución es la persecución judicial a través de denuncias contra quienes protagonizan esas manifestaciones de descontento? ¿O la lógica y la sabiduría imponen un análisis del fenómeno y determinar sus raíces estructurales?

 

En este contexto, la denuncia contra el youtuber de Settat conocido como Mul Kasketa (El de la gorra) hecha por una “asociación de derechos humanos” de Tetuán, plantea muchos interrogantes sobre la legitimidad y estatutos legales de dicha asociación y sobre lo que denuncia, y plantea la pregunta de hasta qué punto tiene derecho a denunciar a Mul Kasketa en nombre de los ciudadanos marroquíes y de las instituciones del Estado.

 

Viñeta de Amyad Rasmi

 

Si necesita una traducción íntegra de este artículo puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org

Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa árabe en español en el Fondo documental Al Fanar

 

 

 

 

 


Artículos, Lakum, Marruecos, Noticias destacadas
  • DDHH, Libertad de expresión, Libertad de opinión, Redes sociales, YouTube
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • El Frente Social se manifiesta en Casablanca contra el deterioro de las condiciones de vida de los marroquíesEl Frente Social se manifiesta en Casablanca contra el deterioro de las condiciones de vida de los marroquíes Lakome, 23/09/2020   Miles de activistas marroquíes se manifestaron el domingo en la ciudad de Casablanca para pedir una mejora de las condiciones…
  • Marruecos y el coronavirus… estrecheces en el modo de vida y violaciones de los derechos humanosMarruecos y el coronavirus… estrecheces en el modo de vida y violaciones de los derechos humanos Yusuf  Benasiría Raseef 22, 31/03/2020   A la aparición de los primeros casos de coronavirus en Marruecos, las autoridades decretaron una serie de…
  • Argelia: inquietud por la situación de la libertad de expresión. La élite llama a la movilizaciónArgelia: inquietud por la situación de la libertad de expresión. La élite llama a la movilización   Fatima Hamdi Al Quds al Arabi, 30/10/2018   Un grupo de intelectuales argelino ha manifestado su inquietud por la situación a la…
  • ¿Por qué han fracasado hasta la fecha las protestas en Iraq?¿Por qué han fracasado hasta la fecha las protestas en Iraq? Haifa Zangana Al Quds al Arabi, 21/01/2019   Tras una calma relativa, los manifestantes han vuelto a protestar en la ciudad de Basora,…
  • Jadiya Riadi (expresidenta de la Asociación Marroquí de DDHH): “El objetivo del juicio al periodista Bueshrín es amenazar a quienes defienden la libertad de opinión y expresión”Jadiya Riadi (expresidenta de la Asociación Marroquí de DDHH): “El objetivo del juicio al periodista Bueshrín es amenazar a quienes defienden la libertad de opinión y expresión”   Lakum, 10/06/2018   Nuralhadi Buayach   La activista de DDHH Jadiya Riadi ha dicho que un juicio justo en el expediente Bueshrín…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.