• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Ventanas opositoras: las dimensiones de la proliferación de la sátira electrónica en Oriente Próximo

feb 23, 2016 Al Fanar Artículos, Libertad de expresión, Mundo Árabe, Noticias destacadas, Oriente Próximo, RCSS 0


Andil

En los últimos años han ido en ascenso en Oriente Próximo las páginas de redes sociales que ironizan y critican temas políticos, sociales y económicos, aunque las críticas no solo van dirigidas a los gobiernos por su fracaso, sino también a las élites y fuerzas políticas opositoras por su incapacidad para ofrecer alternativas serias y aplicables a los programas y políticas gubernamentales que permitan hacer frente a las repercusiones del “día después” de las revoluciones. Estas páginas publican dibujos, caricaturas, montajes de imágenes con comentarios, chistes políticos, cortes de vídeo en los que se comentan las declaraciones de algunos responsables y personalidades públicas, etcétera.
Entre las razones de la expansión este fenómeno destacamos: la velocidad con la que se preparan y difunden sus contenidos, la capacidad para abarcar todos los aspectos de la vida política, social y económica de esas sociedades, la naturaleza abierta de los temas sobre los que se satiriza y que permite una interacción entre quienes elaboran estas páginas y quienes las consultan, la dificultad para controlarlas por parte del poder y el potencial de esconder la identidad de quienes realizan las bromas.
(…)
Este modelo de sátira electrónica ha tenido una serie de consecuencias políticas en los países de la región, algunas positivas y otras negativas. (…). Una de las consecuencias positivas es que estas páginas pueden ser un mecanismo para enderezar la trayectoria política gubernamental. Las oleadas de críticas electrónicas pueden empujar a los gobiernos a revisar algunas de las decisiones que toman y que afectan a la realidad de estos países, ya sean decisiones políticas, económicas o sociales.
(…)

Si necesita una traducción de este artículo, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org

Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa árabe en español en el Fondo documental Al Fanar

Viñeta de Andil para Mada Masr

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Artículos, Libertad de expresión, Mundo Árabe, Noticias destacadas, Oriente Próximo, RCSS
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • El poder, las élites y la clase media en MarruecosEl poder, las élites y la clase media en Marruecos   Mohamed Ahmad Bennis (poeta y escritor de Marruecos) Al Arabi al Yadid, 12/02/2018   Los acontecimientos que se han producido en la…
  • El calentamiento militar en Libia y la obstaculización de las soluciones políticasEl calentamiento militar en Libia y la obstaculización de las soluciones políticas Jairi Omar Al Arabi al Yadid, 30/05/2017   Sigue habiendo contradicciones políticas y militares sobre la cercanía de un posible arreglo de la…
  • Egipto bloquea varias páginas web y sitios de prensa, entre ellos Al Yazira y Mada Masr Si necesita una traducción de este artículo, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa…
  • Marruecos: fin de la narrativa de la transición democráticaMarruecos: fin de la narrativa de la transición democrática   Lakum, 24/10/2017 Mohamed Ahmad Bennis (escritor marroquí)   Un estado de desinterés mezclado con el decaimiento reina en un amplio sector de…
  • ¿A qué se debe el aumento de las importaciones de armamento en Oriente Próximo?¿A qué se debe el aumento de las importaciones de armamento en Oriente Próximo? Oriente Próximo ha sido testigo de un incremento del gasto de armamento en el marco del estallido de conflictos internos y de un…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Acabar con la islamofobia: una lucha que nos concierne a todos

    Publicado por eldiario.es, 30/04/2018 En Islamophobia and its consequences on Young People (Council of Europe, European Youth Centre, Budapest, 2004), el Consejo

Agenda

  • Arabia Saudí en la política mundial: desde la Guerra Fría hasta la guerra contra el terrorismo
  • Conferencia: Conquista y resistencia en Argelia en el siglo XIX
  • Curso: La transición tunecina, ¿Qué queda de la Primavera Árabe?
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Alepo Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Medios de comunicación Mosul Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.