• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Videoteca de El Ojo Cojo: Día mundial de las personas refugiadas

jun 22, 2020 Al Fanar Agenda 0


052eb0e6-cb31-403b-802b-6360eb906536

 

Más de 150 países han impuesto restricciones fronterizas para contener la propagación del virus. Al menos 99 estados no tienen excepciones para los solicitantes de asilo.

Un tercio de los desplazados internos del mundo viven en los 10 países con mayor riesgo de COVID-19.

Las personas desplazadas enfrentan una crisis de protección.

Una crisis sanitaria que les expone al virus, especialmente porque viven o trabajan en lugares donde la distancia física es un lujo que no se pueden permitir, y que los servicios, productos básicos, como la atención médica, el agua, el saneamiento y la alimentación, son de difícil acceso. La situación es aún más dramática para los desplazados que viven en los países menos desarrollados.

Los refugiados experimentan una crisis socioeconómica, especialmente aquellos que trabajan en la economía informal sin cobertura de seguridad social.

Debido a la pérdida de ingresos por el COVID-19, las remesas de migrantes corren el riesgo de caer una cantidad asombrosa.

Desde la videoteca el Ojo cojo queremos invitaros a ver algunos de los vídeos que explian las diferentes aristas del tema.

 

Ir a la Videoteca


Agenda
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • La crisis del coronavirus: la Unión Europea, el socio enfermo de TúnezLa crisis del coronavirus: la Unión Europea, el socio enfermo de Túnez Nayi Bguri   Nawaat, 23/03/2020   Túnez ha anunciado el estado de cuarentena sanitaria a todos los ciudadanos del país, que se aplicará…
  • El Golfo se enfrenta a una crisis por la marcha de los inmigrantes expatriadosEl Golfo se enfrenta a una crisis por la marcha de los inmigrantes expatriados   David Barbusia, Marwa Rashad Al Arab, 08/05/2020 Según el presentador de un famoso programa de entrevistas saudí, las empresas privadas deberían despedir…
  • Las cárceles sirias, una bomba de relojería en tiempos del coronavirusLas cárceles sirias, una bomba de relojería en tiempos del coronavirus   Al Arab, 26/03/2020   Damasco. El pasado miércoles 25 de marzo, organizaciones de derechos humanos advirtieron de una posible catástrofe en caso…
  • Los refugiados en Egipto: hambre en casa y coronavirus en la calleLos refugiados en Egipto: hambre en casa y coronavirus en la calle Hadir al Mehdaui Mada Masr, 13/05/2020   Hanán llegó a Egipto desde Sudán hace 5 años, y vive con sus siete hijos en…
  • El mundo árabe después del COVID-19El mundo árabe después del COVID-19   Texto de George Giacaman publicado por Jadaliyya Traducción de Ibrahim Rifi   (…) Está claro que el mundo árabe no será inmune…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.