• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Ya a la venta Casa Bábili, una novela gráfica sobre Iraq

may 28, 2014 Al Fanar Artículos Al Fanar, Casa Bábili, Iraq 2


“Casa Bábili es un proyecto innovador ya que en el mercado internacional del cómic no existe ningún título que trate sobre el Iraq actual, ni en español, ni tampoco en inglés o en árabe”

Casa Babili foto presentaciónE32

Casa Bábili : Un proyecto innovador

El proyecto Casa Bábili nace del interés de la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe y de la Campaña Estatal contra la Ocupación y por la Soberanía de Iraq (CEOSI) por acercar al lector occidental la vida de los ciudadanos iraquíes tras la ocupación estadounidense en 2003. Casa Bábili es un proyecto innovador ya que en el mercado internacional del cómic no existe ningún título que trate sobre el Iraq actual, ni en español, ni tampoco en inglés o en árabe.

Además la versión en papel editada por Norma Editorial, Casa Bábili tendrá formato electrónico en tres lenguas: español, árabe e inglés. La versión electrónica pronto estará disponible no solo en su web: www.casababili.org, sino también como app descargable para todo tipo de tablets y smartphones. La versión electrónica incluirá hipervínculos a textos y enlaces que ayudan a comprender mejor la realidad iraquí. Estos textos explicativos son breves e irán enfocados al público general, pero su elaboración ha corrido a cargo de expertos en las distintas disciplinas iraquíes: desde la arqueología mesopotámica hasta la actualidad política, pasando por recetas de cocina o la situación de la mujer antes y después de la ocupación.

La adaptación de la novela

Casa Bábili es la adaptación de la novela Saidat Zuhal (Las mujeres de Saturno, Ed. Dar al Fadaat, 2010, 2ª ed. 2013), de la escritora iraquí Lutfiya Duleimi, considerada la novelista iraquí viva más importante. Duleimi es licenciada en Lengua y Literatura Inglesa, ha sido directora de varias revistas literarias de prestigio, entre ellas Hilal al Zaqafiya (Bagdad), la cual dirigió hasta su desaparición en 2006. Sus cuentos y artículos han sido publicados en revistas y periódicos de todo el mundo árabe, desde el Golfo hasta Marruecos.

En 1970 publica su primer libro de cuentos en Bagdad, mientras que su primera novela, Alam al nisá al Wahidat, vio la luz en 1986, también en Bagdad.

En 2001 es galardonada con el premio de novela femenina por su libro Dahka al Uranium. Además de numerosas novelas —la más reciente Mujeres de Saturno, inspiradora de este cómic— ha escrito obras de teatro, guiones para televisión y numerosas publicaciones académicas. En la actualidad escribe, entre otras colaboraciones, una columna de opinión semanal en el diario iraquí liberal Al Mada. Sus obras han sido traducidas a diferentes lenguas, entre otras inglés, polaco, rumano, italiano, chino, alemán o español.

En España ha publicado en árabe la novela Jusuf Braham al Kitabi (Ed. Dar al Alwah, 2000). Su contacto anterior con la lengua española fue como editora de una antología de cuentos iraquíes que se publicó en los años ochenta en castellano e inglés en Bagdad.

En la actualidad vive exiliada en Ammán (Jordania) desde que su vivienda, en la capital iraquí, fue asaltada en 2006 por las tropas ocupantes estadounidenses.

La adaptación gráfica

Para la adaptación gráfica se ha optado por profesionales de contrastado nivel como son Sara Rojo y Javier Carbajo. Sara Rojo es bien conocida por ser la autora de Esmeralda rumbo al horizonte, (Macmillan Iberia, 2011) y Esmeralda en los mares australes (Macmillan Iberia, 2012). Colabora, asimismo, y de manera regular, con editoriales europeas y estadounidenses con las que ha publicado cerca de veinte títulos entre los que destacan la serie Little Pirate (Innovative kids, 2007), Why the Sea is Salty? (Usborne, 2009), The Magic Melon (Usborne, 2012).

Por su parte, Javier Carbajo publica profesionalmente desde hace más de veinte años y su trabajo puede disfrutarse en distintos grupos mediáticos como RBA, Vocento y Prisa. Como ilustrador juvenil ha creado las series: Antibarbies, Emi&Max o Mr. Pla, mientras que en su faceta de artista multimedia ha trabajado para las compañías Movistar, Mccann Erickson o para la compañía de teatro La Fura dels Baus. En 2001 crea la serie de episodios “Geriátrico” para Terra-Lycos. Carbajo ha sido galardonado en tres ocasiones (la última en marzo de 2013) con los prestigiosos premios World Press CARTOON.

PortadaCasaBabili


Artículos Al Fanar, Casa Bábili, Iraq
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Narrativas gráficas y comunicación intercultural. El cómic como herramienta didáctica de acceso al mundo araboislámicoNarrativas gráficas y comunicación intercultural. El cómic como herramienta didáctica de acceso al mundo araboislámico Descripción de la actividad   Por medio de esta actividad se pretende acercar al alumnado de los diferentes Grados ofertados en la Facultad…
  • El escritor iraquí Ahmed Saadawi en la Fundación Tres Culturas y en Casa ÁrabeEl escritor iraquí Ahmed Saadawi en la Fundación Tres Culturas y en Casa Árabe Publicado por la Fundación Tres Culturas   La Fundación Tres Culturas y Casa Árabe, con la colaboración de Libros del Asteroide, acoge la…
  • Presentación de la novela gráfica Intisar en el exilio. Retrato de una mujer moderna yemeníPresentación de la novela gráfica Intisar en el exilio. Retrato de una mujer moderna yemení Publicado por Casa Árabe     Casa Árabe y la Editorial Astiberri presentan esta novela gráfica el jueves 5 de septiembre en Madrid…
  • Club de lectura de la novela gráfica ‘Yogur con mermelada’ de Lena MerhejClub de lectura de la novela gráfica ‘Yogur con mermelada’ de Lena Merhej Primera sesión de 2019 del Club de Lectura organizado por Casa Árabe y la Librería Balqís que estará moderado por Pedro Rojo, presidente…
  • El cómic como medio de conocimiento árabeEl cómic como medio de conocimiento árabe El pasado 11 de diciembre la Fundación Al Fanar organizó en el Aulario Giner de los Ríos de la Universidad de Murcia la actividad Narrativas…

2 comentarios sobre “Ya a la venta Casa Bábili, una novela gráfica sobre Iraq”

  1. Bette marzo 10, 2017 at 1:42 pm

    Well, FN. Now we both know you are full of it, don't we? The racists are welcome (if they even exist) but comrmntaey about your blog is not. Some kind of field negro you are.

    Reply ↓
  2. cheapiest car isurance in Syracuse mayo 10, 2017 at 5:27 pm

    Bom dia Dr Mais o jogador chines q chegara no timão ñ ira disputar nem alguns jogos no pauslista, q na minha opnião deveria ser bem mais curto.o q o Sr acha Sou grande fã do seu trabalho

    Reply ↓

Responder a Bette Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Baynana, la primera revista digital en árabe y español creada por refugiados sirios
  • ¡Se buscan artistas y agentes culturales de la región MENA en España!
  • Arranca el proyecto MAGIC, una iniciativa para prevenir la islamofobia de género en los medios de comunicación de España y Bélgica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.