• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Al Amiriyya

feb 17, 2021 Al Fanar Artículos, Iraq, Jadaliyya, newsletter artículos Al Fanar, Noticias destacadas 0


طابع_يجسد_جريمة_ملجأ_العامرية

Sinan Antoon

Jadaliyya, 13/02/2021

 

Cuatro de la mañana. 13 de febrero de 1991.

Dos cazas estadounidenses F-117 sobrevuelan el cielo de Al Amiriya, al oeste de Bagdad. El primer caza lanza un misil “inteligente” de 2.000 libras de peso contra su objetivo.

El objetivo: el refugio número 25 de Al Amiriyya en el que duermen mil civiles que huyen de los continuos bombardeos diarios.

El misil se mete por el hueco de ventilación. El segundo caza lanza un misil no menos inteligente que el anterior. Alcanza su objetivo en el interior del edificio.

Los dos misiles inteligentes matan, o mejor dicho, queman a 408 civiles: 216 mujeres, 52 niños el menor de los cuales tan solo tiene siete días de vida.

La mayoría de los cadáveres están carbonizados y son sacados de allí desfigurados. En la zona huele a cuerpos quemados durante días.

El Pentágono dijo que el refugio de Al Amiriyya era una posición militar. Y que se habían observado señales electrónicas que apuntaban a comunicaciones inalámbricas en los días previos al ataque. El jefe de operaciones del Pentágono dijo que “las dos bombas cayeron donde había sido programadas para caer”.

Los periodistas extranjeros que visitaron la zona justo después del bombardeo no hallaron prueba alguna de que se tratase de una posición militar.

Marlin Fitzwater, portavoz oficial de Bush padre declaró: “No sabemos por qué había civiles. Lo que sí sabemos es que Saddam Husein no compartía con nosotros el valor de la vida humana como algo sagrado porque mata de manera premeditada”.

La campaña de la ofensiva había comenzado el 17 de enero de 1991 para la liberar Kuwait de la invasión iraquí. 134 puentes, fábricas, centros de comunicaciones, centrales eléctricas, depuradoras, desalinizadoras, etcétera.

James Baker, ministro de Exteriores, dijo: “Devolveremos Iraq a la era preindustrial”.

Las pérdidas de Iraq en la ofensiva, según un informe de UNICEF, fueron de 232 billones de dólares.

 

Seguir leyendo el artículo original (árabe)

 

Traducción: Mónica Carrión Otero

Imagen de portada: sellos que conmemoran el bombardeo de Al Amiriyya


Artículos, Iraq, Jadaliyya, newsletter artículos Al Fanar, Noticias destacadas
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • La operación turca y el origen de las guerras que están por venirLa operación turca y el origen de las guerras que están por venir   Al-Jumhuriya, 11/10/2019 Colectivo Al-Jumhuriya Artículo traducido por Traducciones de la revolución siria   A pesar de las intensas declaraciones internacionales y árabes de…
  • EDITORIAL. “Festival de ejecuciones” en honor a la “eternización” de Al Sisi en el poderEDITORIAL. “Festival de ejecuciones” en honor a la “eternización” de Al Sisi en el poder   Al Quds al Arabi, 21/02/2019   La mañana del 29 de junio de 2015 un coche bomba explotó contra un convoy del…
  • Cuando el Nobel egipcio Mahfuz se creía de niño “el rey del mundo” y jugaba con gallinasCuando el Nobel egipcio Mahfuz se creía de niño “el rey del mundo” y jugaba con gallinas Publicado originalmente por El Mundo, 12/01/2019 Mohamed Shoair, El Cairo   Estas líneas son un adelanto exclusivo de las memorias de Naguib Mahfuz,…
  • El gobierno de Trump, el ataque militar contra Siria y la ausencia de una estrategia estadounidenseEl gobierno de Trump, el ataque militar contra Siria y la ausencia de una estrategia estadounidense   Centro Árabe de Investigaciones y Estudios Políticos, publicado por el diario Al Arabi al Yadid, 19/04/ 2018   EE.UU y sus aliados,…
  • ¿Hay un plan para que Iraq salga del cenagal en el que se encuentra o las puertas del infierno van a seguir abiertas?¿Hay un plan para que Iraq salga del cenagal en el que se encuentra o las puertas del infierno van a seguir abiertas? Ammar al Sawwad Rassef22, 10/01/2019   La última escalada se produce en un momento de continuidad del hirak iraquí y en una confusa…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • El museo Reina Sofía expone una trilogía de arte marroquí
  • El Observatorio de la Islamofobia en los Medios amplía equipo y proyectos
  • Women’s Voices For an Equal Future
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.