El pasado 26 de agosto las autoridades jordanas detuvieron al caricaturista Emad Hayyach (Emad Hajjaj en su transcripción inglesa) por una serie de caricaturas en las que hacía humor sobre la reciente firma de la normalización de relaciones entre Israel y Emiratos Árabes Unidos . La detención de Hayyach desencadenó numerosas acciones de solidaridad por parte de diferentes organizaciones y plataformas como Human Rights Watch, Cartoon Movement o change.org para solicitar su liberación, y de su detención se hicieron eco varios medios de comunicación árabes e internacionales como Al Arabi al Yadid, periódico con sede en Londres en el que Hayyach publica su trabajo, o The Washington Post que le dedicó un artículo.
La viñeta que al parecer colmó el vaso y condujo al Estado Jordano a acusarle de “enrarecer las relaciones con un país extranjero” se mofaba de informaciones que aseguran que el gobierno israelí ha pedido a Estados Unidos que no venda aviones F-35 a EAU y mantenga así el veto que priva a los países árabes de tener acceso a la máxima tecnología en cazas militares, pues se especulaba que Emiratos aspiraba a ello tras la firma del reciente acuerdo de normalización.

En una conversación con el equipo de Al Fanar tras su puesta en libertad, el caricaturista jordano manifestaba su preocupación por lo sucedido y por la acusación judicial que tiene todavía pendiente.
La declaración oficial que el propio Hayyach nos ha remitido dice:
«El miércoles fui citado por el Departamento de Delitos Cibernéticos y estuve detenido hasta el jueves por la mañana cuando fui enviado al Fiscal de Amán. Esperé cerca de 5 horas hasta que el Fiscal decidió que el caso no entraba dentro de sus competencias y remitió el expediente al Fiscal de Seguridad del Estado, quien me acusó de violar las disposiciones del Artículo 3 /B de la Ley Antiterrorista y del Artículo 15 de la Ley de Delitos Cibernéticos lo que acarrea penas de entre 3 y 20 años. Fui interrogado sobre tres viñetas, una publicada hace un mes, otra hace tres y otra hace ocho meses. A continuación, se decidió que se me arrestara durante 14 días en la prisión de Balqa. El domingo mi abogado firmó una petición de liberación y la Seguridad del Estado decidió que el caso no era de su competencia. El expediente ha sido remitido al Fiscal que lo enviará a la Corte de Casación donde se decidirá cuál es la autoridad competente para examinar el caso».

(Primera viñeta de Emad Hayyach tras su puesta en libertad) @EmadHajjaj
Según HRW, la detención de Hayyach refleja “un deterioro del amparo de la libertad de expresión y de prensa en Jordania en los últimos años”. En agosto esta organización denunciaba que la labor de los periodistas está cada vez más sometida a prohibiciones y restricciones por parte de las fuerzas de seguridad que algunas veces han llegado incluso a las agresiones a periodistas que han sido denunciadas por estos.
Emad Hayyach (Ramalá 1960) es un caricaturista cuya trayectoria hemos seguido desde hace años en medios como Al Rai, Al Quds al Arabi o Al Arabi al Yadid, y más recientemente en sus redes sociales. Además, la Fundación Al Fanar contó con su trabajo para una exposición que organizamos en 2015 en el Instituto Francés de México DF a raíz del atentado contra la redacción de la revista Charlie Hebdo.
Anteriormente también participó en la exposición “Historia e identidad palestina a través de su humor gráfico” que organizó nuestra Fundación con el Instituto Quevedo del humor de Alcalá de Henares en 2015 y que ha itinerado por diversas ciudades españolas.
Su trabajo no se ha dejado en el tintero ningún tema de actualidad árabe o internacional incluido la normalización de relaciones de varios Estados árabes con Israel:




Caricaturistas de todo el mundo tanto a título privado como parte de colectivos como Cartooning for Peace o Cartoon Movement han publicado viñetas en solidaridad con su compañero.

“MBZ (Mohamed Ben Zayed)”
Viñeta de Hani Abbás @hanimabbas

“La libertad de expresión no es un delito”
Viñeta de Fahd al Bahadi @alaraby_ar


“No al silenciador”
Viñeta de Omaya Yoha @omayyajoha

Viñeta del caricaturista Mahmud Abbás @Mahmoud3bbas

En nuestra labor en Al Fanar Traductores y posteriormente en la Fundación Al Fanar siempre hemos apostado por dar visibilidad al trabajo de estos artistas a través de la traducción y el análisis.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!