Yasín Nabli
Las protestas en Túnez van ganando terreno acompañadas por los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los jóvenes que se rebelan contra la marginación y el desempleo. Como de costumbre, los frentes oficiales han puesto el foco en las imágenes de la quema de neumáticos, el asalto a comisarías de Policía y el lanzamiento de piedras a los policías para dar una imagen oficial que extinga el fuego de las protestas y que abra a la clase gobernante salidas a esta crisis que ha agravado la falta de respuestas políticas convincentes a las demandas de hoy y de siempre (…).
Algunos actos organizados en la capital como los robos del barrio Tadamun de la noche del viernes 22 de enero, que se produjeron debido a una retirada policial también organizada, han servido de coartada para la puesta en marcha de una campaña de contra propaganda oficial que habla de violencia, caos y robos. Los medios del Ministerio del Interior han llegado a decir que entre los manifestantes hay criminales y personas de las corrientes religiosas extremistas, aunque no han dado detalles claros de la identidad de aquellos ni de sus vínculos y pasado, confirmando que se mantiene la vía oscurantista en el tratamiento de las protestas. Esta vía de estrechas miras (…) es la que han seguido los medios de comunicación públicos y privados a la hora de cubrir los sucesos, maximizando los incidentes violentos para vincular las protestas a la situación securitaria del país.
(…) El portavoz de medios de Interior dijo el pasado martes que se habían observado movimientos de grupos terroristas en medio de las protestas con el objetivo, según él, de explotar la frágil situación social para facilitar el traslado de las protestas a las ciudades (…). Parece ser que el dato de la entrada del terrorismo en la escena de los enfrentamientos se hacía necesario para que el discurso oficial saliese del cuello de la botella y ganase una nueva legitimidad cuya razón de ser sería la protección de las instituciones del Estado y la lucha antiterrorista.
(…)
La legitimidad de las protestas y las estrategias de la duda (Túnez)
Compartir:
Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp
Compartir:
Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp
[crp
Artículos relacionados:
Tags
Alfonso X
Al Sisi
COVID-19
Daesh
DDHH
Educación
Europa
Francia
Gaza
Gran Bretaña
Hermanos Musulmanes
Hezbolá
Islam
Islamofobia
Islam político
Israel
Jerusalén
Kurdos
LGTB
Liga Árabe
Murcia
ONU
Primavera Árabe
Ramadán
Relaciones Internacionales
Relaciones interárabes
Rif
Rusia
Sexualidad
Sociedad
Sociedad civil
Sáhara Occidental
Terrorismo
Trump
Turquía
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!