Netflix sigue produciendo series de calidad desde el mundo árabe con una proyección internacional. Mucho protagonismo de mujeres tanto en la temática como en la dirección y por su puesto en la interpretación. En el artículo que reporuducimos a continuación las profesoras de la UMU Mar Grandío y Pilar Garrido* (responsables del GTC Fama con el que colabora Al Fanar) analizan tanto aspectos cinematográficos como sociales de la serie En busca de Ola (البحث عن علا). Central el rol de la mujer como ya lo vimos en el especial que dedicamos a Escuela de Señoritas al Rawabi.
Este texto fue publicado originalmente en el periódico murciano La Opinión el11 de junio de 2022 bajo el título: Otro relato desde el feminismo árabe
“Buscando a Ola (Al Bahz an ‘Ola) es, junto a Escuela para Señoritas Al Rawabi, la ficción propia de Netflix proveniente del mundo árabe con mayor potencial internacional. Número uno en Egipto como serie más vista durante cuatro semanas y Top 10 en once países de la región (en Jordania también logró ser número uno), cuenta la historia de Ola, una mujer de clase media alta de El Cairo, farmacéutica de formación y en la cuarentena, que es abandonada por su marido en el primer episodio. Tras el impacto inicial, la serie nos narra su coraje e ilusión por empezar una nueva vida como mujer divorciada y con hijos en Egipto.
La ficción audiovisual, el arte en general, dan lugar a pensamientos y sentimientos humanos universales, por lo que al ser transformadas artísticamente con medios propios, con historias originales y realidades ficcionadas autóctonas nos adentran el la reacción de curiosidad por lo diferente por un lado y la empatía de sentirnos identificados por otro.”
Leer el artículo comopleto en La Opinión.
“Otro relato desde el feminismo árabe”, Mar Grandío y Pilar Garrido, La Opinión, 11/06/2022
*Mar Grandío y Pilar Garrido, son profesoras de la Universidad de Murcia. Pertenecen al GTC FAMA (Ficción Audiovisual y Mundo Árabe como Herramienta de Conocimiento)
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!