Skip to content

Xábaca: red internacional de apoyo a las creadoras árabes

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

 

xabaca_verticalDEF

Entidades participantes en el proyecto: Associació Nova, Jiwar y Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe. Financiado por la Agencia de Cooperación al Desarrollo de la Generalitat de Cataluña. Cuenta con el apoyo del IEMed y Casa Árabe.

Objetivo: Impulsar el empoderamiento político de las creadoras como fuente de transformación social y defensa de los derechos humanos. Ese empoderamiento pasa por tomar conciencia de su carácter de creadoras y transformadoras sociales. Para ello se creará una red de apoyo internacional liderada desde el Estado español con la participación de creadoras árabes (tanto en sus países como en el exilio) e internacionales, organizaciones catalanas e internacionales que trabajan en la defensa de los derechos humanos, y la ciudadanía. Para cumplir el objetivo, el proyecto se estructurará en tres ejes de trabajo:

  1. Potenciar la creatividad artística de las creadoras como forma de lucha contra la discriminación de género, la censura y la injusticia social en sus comunidades. Para alcanzar este objetivo se plantea un recorrido de empoderamiento de 4 creadoras árabes a través de una residencia en Jiwar (Barcelona) para establecer sinergias estables de trabajo y colaboración con creadoras árabes en el exilio y artistas catalanas.
  2. Reforzar las capacidades, conocimiento y la corresponsabilización de las organizaciones de la sociedad civil, las defensoras de derechos humanos y la ciudadanía internacional, para apoyar el trabajo de transformación social de las creadoras árabes y contribuir a desmontar estereotipos a través de la creación artística.
  3. A partir de la toma de conciencia generada, se pretende crear mecanismos y estrategias concretas para garantizar el trabajo de transformación social de las creadoras cuando vuelvan a sus países. Concretamente, se prevé crear un sistema de alerta y respuesta temprana ante casos violaciones de derechos humanos contra las artistas árabes.

Con el fin de alcanzar los objetivos específicos y resultados esperados, el proyecto desarrollará las siguientes actividades de coordinación, capacitación, investigación, sensibilización, movilización social e incidencia política:

  1. Creación de una comisión de coordinación formada por los coordinadores/as del proyecto, y laspromotorasde los cuatro nodos del proyecto: Marruecos, Túnez, Líbano y Palestina. La puesta en marcha de la comisión se hará efectiva tras un encuentroen Barcelona para establecer las estrategias a seguir.
  2. Se creará una red interárbe coordinada desde los nodos para compartir información y coordinar acciones de apoyo y difusión del trabajo de las creadoras árabes.
  3. Lanzamiento de una convocatoria abierta y selección de las 4 creadoras árabes.
  4. Implementación de un programa de acogida en la residencia artística Jiwar de Barcelona para la producción artística y generación de proyectos de transformación social.
  5. Organización de una gira itinerante por Cataluña con charlas públicas en 4 centros educativos y 4 culturales de Barcelona, ​​Girona, Lleida y Tarragona.
  6. Desarrollo de un programa de empoderamiento político de las creadoras árabes a través de 4 talleres de trabajo con creadoras árabes y catalanas en Barcelona.
  7. Organización de unas jornadas internacionales para la constitución de la plataforma Xabaca para el apoyo de las creadoras árabes.
  8. Retorno de las 4 creadoras árabes a sus países. Difusión de la obra producida e interrelación con las coordinadoras y resto de artistas.
  9. Creación de una web y una campaña de comunicación del proyecto para el seguimiento de las creadoras árabes.
  10. Alertas de comunicación para la incidencia político-social en Cataluña y a nivel internacional. Serán las herramientas para informar del trabajo de las creadoras árabes y organizar campañas de comunicación para denunciar los casos de vulneraciones de derechos humanos.

Para acceder a la convocatoria pinche aquí

 

 

 

Guardar

Guardar

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp
[crp

1 Comentario


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al Fanar en la redes​