• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

EDITORIAL. Duelo por la justicia de mi país

jun 28, 2018 Al Fanar Artículos, Lakum, Marruecos, Noticias destacadas 0


Amyad-Rasmi_Mohsen

 

Abderrahim Yamiei, ex presidente del Colegio de Abogados de Rabat y miembro de la defensa de los presos del Rif

 

Lakum, 27/06/2018

 

«(…) Me he sentido conmocionado, pero no arrepentido por todo lo que hemos aportado mis compañeros y yo a la defensa de los presos políticos en el juicio del Rif en Casablanca, por el tiempo dedicado al juicio, por la paciencia que le hemos echado a la violencia y a la dureza de los enfrentamientos en el juicio; éramos totalmente conscientes de que mantener la batalla del año con el tribunal y sus jueces, con la Fiscalía General y sus representantes destaparía ante la opinión pública y el mundo que el expediente del Rif no es otra cosa que un expediente hinchado de aire puesto en un globo que vuela sin cinturón de seguridad, un expediente del que se quería que ganara la carrera entre la mala gestión política y el fracaso de los políticos tras la movilización del Rif, y la maña gestión judicial que ha terminado con el boicot del juicio, sus sesiones finales y los discursos finales de la defensa.

 

Han ganado las tesis de la Fiscalía General, las del juez de instrucción y por consiguiente la aproximación policial del Estado; han ganado el tribunal y sus jueces con las actas de los interrogatorios preliminares hechos bajo el peso de la coerción, la violencia, la tortura y los abusos corporales de los detenidos contra su voluntad, con la desestimación de las peticiones de peritajes técnicos, médicos, de llamadas telefónicas, de escritos, y los peritajes psicológicos, y la desestimación de los alegatos preliminares y formales de la defensa (…)

 

Las sentencias contra los jóvenes en el juicio al movimiento pacífico del Rif es el funeral y el entierro de la justicia en mi país en un tiempo de involución de las libertades y la ciudadanía en Marruecos, en un contexto en el que ha sido asesinado el espíritu de la primavera y del Movimiento del 20-F y se le ha abierto la puerta a una vuelta atrás a todos los niveles, empezando por la justicia».

 

Viñeta de Amyad Rasmi

 

Si necesita una traducción íntegra de esta entrevista, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org

Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa árabe en español en el Fondo documental Al Fanar

 

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Artículos, Lakum, Marruecos, Noticias destacadas
  • Hirak, Justicia, Protestas, Rif
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Jadiya Riadi (expresidenta de la Asociación Marroquí de DDHH): “El objetivo del juicio al periodista Bueshrín es amenazar a quienes defienden la libertad de opinión y expresión”Jadiya Riadi (expresidenta de la Asociación Marroquí de DDHH): “El objetivo del juicio al periodista Bueshrín es amenazar a quienes defienden la libertad de opinión y expresión”   Lakum, 10/06/2018   Nuralhadi Buayach   La activista de DDHH Jadiya Riadi ha dicho que un juicio justo en el expediente Bueshrín…
  • EDITORIAL. “Festival de ejecuciones” en honor a la “eternización” de Al Sisi en el poderEDITORIAL. “Festival de ejecuciones” en honor a la “eternización” de Al Sisi en el poder   Al Quds al Arabi, 21/02/2019   La mañana del 29 de junio de 2015 un coche bomba explotó contra un convoy del…
  • Marruecos ¿Está cerca una segunda reconciliación con el Rif?Marruecos ¿Está cerca una segunda reconciliación con el Rif? Bilal Tlidi (escritor e investigador marroquí) Al Quds al Arabi, 11/07/2019   Muchos indicadores apuntan a que una segunda reconciliación del Estado marroquí…
  • El estado de excepción se prolonga para mantener el Tribunal de la Seguridad del EstadoEl estado de excepción se prolonga para mantener el Tribunal de la Seguridad del Estado   Mada Masr, 24/07/2018   Rana Mamduh   El Parlamento egipcio ha aprobado por una mayoría de dos tercios hoy domingo la decisión…
  • Líbano bajo la tutela sirio-iraní: ¿Una solución política diplomática?Líbano bajo la tutela sirio-iraní: ¿Una solución política diplomática?   Munir al Rabia Al Mudun, 30/07/2018   Con la visita realizada por el ministro de Industria Husein al Hach Hasan a Siria…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Debate: Medios de comunicación ¿Medios de manipulación?
  • Congreso Internacional Pensamiento del islam: Fundamentos, instituciones y sociedades
  • Arrancan los seminarios online del proyecto europeo ALRECO
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.