• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

EDITORIAL. Los tres años de Al Sisi al mando del poder en Egipto

jul 04, 2016 Al Fanar Al Quds al Arabi, Artículos, Egipto, Noticias destacadas 0


Image processed by CodeCarvings Piczard ### FREE Community Edition ### on 2016-06-30 23:53:23Z |  | Æ'

Image processed by CodeCarvings Piczard ### FREE Community Edition ### on 2016-06-30 23:53:23Z | | Æ’

Al Quds al Arabi, 04/06/2016

Ayer 3 de julio se cumplieron tres años de la destitución del presidente egipcio Mohamed Mursi y tres años desde que el general Abdelfattah al Sisi se hiciera con el poder a través de un golpe de estado “popular” resultado de la confluencia de diferentes razones y que tuvo graves consecuencias no solo a nivel egipcio sino también a nivel árabe e internacional. La reducción del número de apoyos regionales y locales del golpe de estado, y el apoyo posterior que le han dado Estados que en un principio lo rechazaron es un resumen útil de esas razones y de esos resultados.

El miedo de la presencia de los Hermanos Musulmanes en el poder en Egipto y el deseo de destruirlos hizo coincidir a las élites políticas y a algunos Estados regionales y no regionales, en la incitación, la planificación y la ejecución de un movimiento para hacerse con el poder; pero la brutal maquinaria represiva que se usó primero contra ese grupo, y luego contra movimientos políticos liberales como el Movimiento del 6 de Abril o los Socialistas Revolucionarios, desencadenó una serie de nuevos problemas locales, regionales y mundiales.

La primera secuela a nivel egipcio fue el desarrollo de una grave polarización para la que se pusieron en marcha todos los medios del poder ejecutivo como la presidencia, el gobierno, los aparatos militares y policiales, las instituciones legislativas y los medios de comunicación, que desempeñaron un gran papel fomentando el odio y la persecución de los Hermanos Musulmanes; en esa operación los aparatos de seguridad recuperaron sus amplias competencias y se transformaron en una herramienta intimidatoria que fue ampliando su círculo para llegar a todo aquel que criticara al régimen o denunciara su totalitarismo y su corrupción (…).

Esto generó sobre el terreno una desaparición paulatina de los partidos y las personalidades políticas, una pérdida de peso de las organizaciones de la sociedad civil y de los medios de comunicación; y además se prohibieron las protestas y manifestaciones (…).

Al Sisi prometió, además de estabilidad política y seguridad, una mejora de la economía a los egipcios. Pero la realidad es que la economía egipcia ha ido en continua caída, la inflación ha alcanzado elevados niveles, no hay divisas en el país, la libra sufre graves presiones y el crecimiento económico se ha ralentizado. El grave empeoramiento de la seguridad en Sinaí y el aumento del poder del Estado Islámico, amén de la caída de dos aviones, uno ruso y otro egipcio, ha contribuido al empeoramiento del sector del turismo (…).

A nivel árabe, Al Sisi ha apoyado a todos los regímenes cuyos pueblos se han levantado contra ellos, y así, por ejemplo, contribuyó a crear el fenómeno del general Jalifa Haftar en Libia, a “licuar” la postura árabe hacia el régimen sirio; además inició una campaña para cerrar la frontera egipcia de Rafah, ha incitado contra Hamás y ha expulsado a los habitantes de la Rafah egipcia para construir una presa de agua contra Gaza. Sobre el terreno, el movimiento de Al Sisi ha supuesto la recuperación de la iniciativa de los regímenes totalitarios árabes y el refuerzo de la alianza regional e internacional contra los pueblos revolucionarios.

Como consecuencia de esto, los regímenes occidentales han cambiado su tibio entusiasmo por las revoluciones árabes, por el tono de la “guerra antiterrorista” inventada por los neo conservadores en los días de George Bush hijo, que provocó una de las mayores tragedias mundiales cuyas consecuencias continuas seguimos viendo, una agenda que solo criminaliza a las víctimas y empuja a un número en aumento de esas víctimas a los brazos del extremismo o a las cárceles.

Cerrar la posibilidad de que los pueblos árabes mejoren su forma de vida través de la eliminación de las dictaduras, de un avance difícil hacia la democracia y la sociedad civil, y adoptar más regímenes represores y fallidos, son solo puertas abiertas a un infierno nunca antes vivido.

Viñeta de Alaa al Lagta

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Al Quds al Arabi, Artículos, Egipto, Noticias destacadas
  • 3 de julio, Abdelfattah al Sisi, Mohamed Mursi
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • EDITORIAL. Los atentados contra las dos iglesias y los fallos de la seguridad egipciaEDITORIAL. Los atentados contra las dos iglesias y los fallos de la seguridad egipcia Al Quds al Arabi, 10/04/2017   El desprecio de las autoridades egipcia por la vida del pueblo egipcio, no solo de los coptos…
  • EDITORIAL. ¿Tiene Egipto necesidad de inaugurar la mayor base militar de Oriente Próximo y Norte de África?EDITORIAL. ¿Tiene Egipto necesidad de inaugurar la mayor base militar de Oriente Próximo y Norte de África? Rai al Yaum, 27/07/2017   Egipto como país, no solo como régimen, hace frente a una serie de peligros de carácter estratégico y…
  • Editorial. Los entresijos de la cesión de Tirán y Sanafir a Arabia SaudíEditorial. Los entresijos de la cesión de Tirán y Sanafir a Arabia Saudí Al Quds al Arabi, 15/06/2017 A diferencia de la Justicia egipcia, que demostró independencia parcial del poder ejecutivo tras el fallo definitivo que…
  • El islamista ha muerto en la prisión del militarEl islamista ha muerto en la prisión del militar   Raseef22, 18/06/2019 Hasán Abbás   El triunfo del ex presidente egipcio Mohamed Mursi en las elecciones presidenciales egipcias de 2012 fue un…
  • Egipto de nuevo ante el estado de emergenciaEgipto de nuevo ante el estado de emergencia Sherif Mohieddín Sada Journal, 05/05/2017 El 9 de abril, Abdelfattah al Sisi decretó el estado de emergencia durante tres meses en todo el…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Joumana Haddad en Casa Mediterráneo

    Por Rosa Estomba Giménez especialista en género y colaboradora de la Fundación Al Fanar   El pasado mes de julio,

Agenda

  • Concierto de Burruezo & Nur Camerata el 13 de diciembre en la Universidad de Murcia
  • El grupo fusión de flamenco y música persa Baramú trío actúa en Madrid
  • I Concurso de Fotografía Fundación Pluralismo y Convivencia
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Alepo Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.