• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

EDITORIAL. Marine Le Pen en Líbano: ¿Los racismos se encuentran?

feb 23, 2017 Al Fanar Al Quds al Arabi, Artículos, Líbano, Noticias destacadas 0


08qpt777

Al Quds al Arabi, 21/02/2017

La líder de la extrema derecha francesa ha visitado Líbano en una prevista gira al mundo árabe e islámico. Esta visita no es la visita normal de un candidato a la presidencia, como la del candidato Emmanuel Macron, quien también estuvo en Líbano el pasado mes de enero. La visita de Le Pen es la visita de una candidata que representa a la extrema derecha, y pese al tinte diplomático del viaje, la política francesa ha querido constatar una serie de puntos importantes del proyecto político de su partido.

A diferencia de otras visitas suyas al extranjero, en las que ha sido recibida por un público indignado que incluso le ha arrojado huevos y tomates, Le Pen fue invitada y recibida hospitalariamente por el propio Estado libanés y por aquellos responsables libaneses que consideran a Francia “la cariñosa madre” de Líbano (como el presidente Aaún y su yerno el ministro de Exteriores, o Yibrán Basil y el patriarca maronita), y el resto de personalidades políticas del país entre las que también se encuentran el primer ministro Saad Hariri y el muftí de la República. Es decir, que Le Pen no ha sido recibida por un partido libanés afín ideológicamente al suyo, ni por una asociación que simpatiza con sus tesis (“Francia para los franceses”,“Los extremistas se encuentran entre nosotros”, “Los combatiremos desde dentro y desde fuera”) sino por el Estado libanés.

En sus declaraciones al mundo árabe e islámico hechas desde Líbano, Le Pen no se ha desmarcado de su línea; tras el encuentro con Basil dijo que “la mejor manera de proteger a los cristianos de Oriente Próximo es acabando con el extremismo islámico”, y en su entrevista con Hariri, Le Pen, como se esperaba, sacó sus cartas tras el presidente sirio Bashar al Asad, que en su opinión “constituye una solución más tranquilizadora para Francia que el Estado Islámico”, una frase con la que pretende borrar de golpe la lucha de cientos de miles de sirios que se levantaron contra el régimen, reduciéndolos a elementos de esa organización extremista.

Esas declaraciones encierran el significado de la política de Le Pen, quien, pese a parapetarse tras el discurso de la lucha contra el extremismo y la “barbarie”, en realidad deja clara no solamente su hostilidad hacia cualquier forma de islam político contra los regímenes dictatoriales, sino su hostilidad hacia todos los musulmanes; los únicos frentes admitidos por el reino racista de Le Pen son los regímenes y los partidos que están en contra, de una manera directa o indirecta,  de los musulmanes y de sus formas de lucha política contra el totalitarismo, el racismo y la extrema derecha occidental.

(…)

Viñeta de Saad Hayu

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Al Quds al Arabi, Artículos, Líbano, Noticias destacadas
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • EDITORIAL. Ha ganado el centro, pero ¿ha perdido la extrema derecha?EDITORIAL. Ha ganado el centro, pero ¿ha perdido la extrema derecha? Al Quds al Arabi, 08/05/2017 La victoria de Macron no acabará con el entusiasmo de la extrema derecha por gobernar Francia (con su…
  • OPINIÓN. ¿Por qué el riesgo?OPINIÓN. ¿Por qué el riesgo? Jairalá Jairalá (periodista libanés) Al Arab, 26/10/2016 ¿La situación de Líbano es mejor si hay presidente o el país puede esperar? Hay un…
  • Entrevista con la politóloga Nahla Chahal sobre Líbano tras la dimisión de HaririEntrevista con la politóloga Nahla Chahal sobre Líbano tras la dimisión de Hariri   Omar Said Mada Masr, 9/11/2017   La dimisión del presidente del gobierno libanés, Saad Hariri, hace unos días ha abierto la puerta…
  • Revista de prensa árabe sobre el BrexitRevista de prensa árabe sobre el Brexit ¿Veremos un referéndum sobre la salida del CCG, la Liga Árabe o la Organización para la Cooperación Islámica como el Brexit? Abdelbari Atuán…
  • EDITORIAL. Orlando: islamofobia, homofobia y el comercio de la política y las armasEDITORIAL. Orlando: islamofobia, homofobia y el comercio de la política y las armas Al Quds al Arabi, 14/06/2016 El ataque de Orlando ha sacado a la luz muchas historias interesantes sobre su ejecutor, Omar Mateen, y…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Tercer encuentro del proyecto ProLanguage sobre prácticas y políticas lingüísticas en los campos de refugiados

      La Fundación Al Fanar, representada por su presidente, Pedro Rojo, participa esta semana en el tercer encuentro del proyecto Pro-language

Agenda

  • Publicación de la traducción al castellano de Elogio y diatriba de cortesanas y efebos de Al-Yáhiz, uno de los prosistas más destacados de la lengua árabe
  • Actividades de FUNDEA en la Feria del Libro de Granada
  • El Líbano a través del periodismo en tres ámbitos: migrantes, refugiados y grupos islamistas
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Alepo Amnistía Internacional Charlie Hebdo Cine Conflicto palestino Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) EIIL Francia Gaza Ginebra Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Mosul Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Polisario Política Política interna Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revolución iraquí Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.