• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

El desafío del cómic argelino y “una bonita producción local”

abr 30, 2020 Al Fanar Argelia, Cómic árabe, Humor Árabe, Noticias destacadas 0


Arablit, 15/04/2020

Nadia Ghanem

 

La editorial argelina Dalimen Editions es una de las principales editoriales de cómic e ilustración para lectores de todas las edades. Su fundadora, Dalila Nedjem, habla sobre los desafíos y las oportunidades del trabajo gráfico.

Dalimen_1

 

 

La editorial Dalimen fue fundada en Argelia por Dalila Nedjm en 2001. Inicialmente, el objetivo de Dalimen era centrarse en las artes y el legado artístico, pero cuando Nedjme se unió a los miembros de la comisión del Festival Internacional de Cómic de Argel (FIBDA) en el lanzamiento del festival en 2008, cambió la línea editorial de la editorial para incluir cómics y novelas gráficas. Para hablarnos sobre su pasión sobre la ilustración de textos, Dalila Nedjem ha respondido amablemente a nuestras preguntas.

 

PREGUNTA: En Argelia hay muy pocos editores dedicados a promocionar ilustradores y narradores gráficos locales. De hecho, este género ha surcado una carretera llena de baches desde la década de los 90, cuando célebres caricaturistas como Brahim Guerroui (Gébé), Mohamed Dorbane, y Said Mekbel fueron asesinados. Previamente a esa década los cómics habían disfrutado de su propio espacio en el paisaje literario argelino.

RESPUESTA: La historia de los cómics argelinos se remonta a la etapa previa a la independencia, aunque sobreviven pocos ejemplares. Las caricaturas de Ismael Ait Djafer en la prensa colonial durante los años 50 son prueba de que los artistas argelinos ya estaban comprometidos con esta forma de arte, haciendo caricaturas e ilustrando historias a pesar de las coacciones que imponía la colonización.

Como era de esperar, fue tras la independencia cuando el cómic argelino comenzó a aparecer como tiras seriadas en periódicos nacionales, ilustrando noticias o narrando historias originales. La prensa escrita se convirtió en un trampolín para varios caricaturistas como Mohamed Aram, conocido como “el padre de los cómics argelinos”, Ahmed Haroun, Rachid Ait Kaci, Maz y Slim, por nombrar a varios de ellos. Estos dibujantes junto a otros colegas fueron los fundadores de clásicas revistas de culto M’quidesh, El Manchar y Bendir, fundadas en 1969, 1990 y 2009 respectivamente. Son estos artistas quienes también abrieron el camino a los cómics con álbumes que recopilaban en un solo volumen tiras de historietas dispersas de varias publicaciones, o creando nuevas historias y personajes.

Liberad a Nime Viñeta de Ibrahim Daoud

Liberad a Nime
Viñeta de Ibrahim Daoud

Después de la década de los 90, los cómics volvieron a tener demanda y la siguen teniendo como demuestra el FIBDA, pero todavía hay múltiples obstáculos, sin duda. Un tema que se surge es el del espacio, aunque no el espacio físico. Gran parte de la libertad de expresión que se consiguió a finales de los 80 y que fomentó el cómic durante ese tiempo, no se recuperó después de los 90, ni durante la época de Butefliqa ni ahora, al menos no aún, como demuestra la última frenética serie de encarcelamientos.

El trato del caricaturista Amine Benabdelhamid, más conocido como Nime, es un ejemplo más entre una multitud de las detenciones arbitrarias. Nime fue condenado en diciembre del 2019 a una pena de un año de cárcel con tres meses de prisión efectiva por una caricatura (con admirables dotes premonitorias y días antes de que se produjera ese acontecimiento) de persona que se convertiría en el presidente de Argelia después de Butefliqa. Nime estuvo en prisión durante un mes y fue liberado antes de tiempo el 2 de enero del 2020, aunque su sentencia no ha sido anulada.

 

Seguir leyendo el original 

 

Traducido del inglés por Fátima Contreras Pérez en el marco de un programa de colaboración del Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos de la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Al Fanar.

 

Información relacionada: Artistas argelinos se solidarizan con Nime, el dibujante detenido


Argelia, Cómic árabe, Humor Árabe, Noticias destacadas
  • ArabLit
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Guerra, historias de amor y vida cotidiana en la emergente escena del cómic alternativo en BeirutGuerra, historias de amor y vida cotidiana en la emergente escena del cómic alternativo en Beirut     Atlas Obscura, septiembre 2019 Jonathan Guyer   (…) Aunque el cómic alternativo es un fenómeno nuevo (Samadal se fundó en 2007)…
  • Premios Mahmud Kahil 2019Premios Mahmud Kahil 2019 El premio Mahmud Kahil tiene como objetivo promover el cómic, las caricaturas editoriales y las ilustraciones en el mundo árabe, reconociendo el talento…
  • Artistas argelinos se solidarizan con Nime, el dibujante detenidoArtistas argelinos se solidarizan con Nime, el dibujante detenido Huffpost, 29/11/2019   Numerosos artistas argelinos se han solidarizado con el dibujante Abdelhamid Amine (Nime), en prisión provisional desde el 29 de noviembre después…
  • Festival del cómic en la Semana de Fiestas de la Facultad de Comunicación y Documentación de la UMUFestival del cómic en la Semana de Fiestas de la Facultad de Comunicación y Documentación de la UMU El 9 de abril se celebró el Festival de Cómic con motivo de la Semana de Fiestas de la Facultad de Comunicación y Documentación…
  • Entrevista con la artista libanesa Lena Merhej: “El cómic es un género literario importante”Entrevista con la artista libanesa Lena Merhej: “El cómic es un género literario importante”   Tagrid Abdelali Al Diffa al Zaliza (Al Arabi al Yadid), 21/02/2019   Pese a la falta de interés por el cómic en…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Debate: Medios de comunicación ¿Medios de manipulación?
  • Congreso Internacional Pensamiento del islam: Fundamentos, instituciones y sociedades
  • Arrancan los seminarios online del proyecto europeo ALRECO
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.