• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Guerra, historias de amor y vida cotidiana en la emergente escena del cómic alternativo en Beirut

sep 16, 2019 Al Fanar Cómic árabe, Noticias destacadas 0


Cómics y revistas gráficas de Beirut recientemente publicada. Imagen de Jonathan Guyer  para Atlas Obscura

Cómics y revistas gráficas de Beirut recientemente publicada. Imagen de Jonathan Guyer para Atlas Obscura

 

 

Atlas Obscura, septiembre 2019

Jonathan Guyer

 

(…)

Aunque el cómic alternativo es un fenómeno nuevo (Samadal se fundó en 2007) como una forma de expresión político, las viñetas han sido muy empleadas durante un siglo en Líbano y en Oriente Medio. Samandal es, en cierto sentido, una evolución de eso, “el escaparate de lo que está pasando”, dice el artista Joseph Kai.

 

Desde las revoluciones de la Primavera Árabe de 2011, la expansión del cómic underground se ha ido acelerando por la región, también en Argel, Amán, Bagdad, El Cairo, Casablanca o Túnez capital, haciendo uso de temas tan variados como la migración, la guerra, el amor, las adicciones o las redes sociales.

 

En 2019, cuando la promesa del 2011 esta rota, la guerra en Siria se recrudece y millones de personas se han convertido en refugiados, artistas de cómic como Kai están replanteándose su lugar. ¿Tienen la responsabilidad de abordar el conflicto y la crisis, de pelearse con la guerra a nivel local? Para aquellos artistas que están en Beirut, la cuestión es inevitable ante una pacífica ciudad que se ha convertido en un imperecedero núcleo de desplazamiento, desde el histórico refugio de palestino hasta las nuevas oleadas que llegan desde Siria y, cada vez más, desde otros países árabes.

 

Para algunos de estos artistas de cómic árabes y libaneses, estas crisis son urgentes e irreversibles. Pero crear y consumir artes gráficas puede ser un modo de escape, una declaración de nuevas prioridades que van más allá de la reputación global de Oriente Próximo como un lugar de guerras civiles, conflictos religiosos y terrorismo. “Hay quienes quieren poner su atención en otras cosas” dice Kai, “es otra manera de reclamar su vida, de poder existir”.

 

Seguir leyendo 

 

 


Cómic árabe, Noticias destacadas
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • La peligrosa vida de los caricaturistasLa peligrosa vida de los caricaturistas Jonathan Guyer Publicado originalmente por Guernica   Al sarcástico Yaacob Sannu, un judío egipcio de raíces italianas, se le atribuye el haber ilustrado…
  • El artista de cómic que huyó de Siria y se encontró a sí mismoEl artista de cómic que huyó de Siria y se encontró a sí mismo The Middle East Eye, 27/06/2019 Naima Morelli   El autor de cómics Hamid Sulaiman dice que hay dos preguntas que siempre le hacen…
  • El colectivo de cómic libanés Samandal recibe el Premio UNESCO-Sharjah para la cultura árabeEl colectivo de cómic libanés Samandal recibe el Premio UNESCO-Sharjah para la cultura árabe Publicado por ActuaBD, 08/06/2019   La UNESCO entregará el decimosexto Premio Sharjah para la cultura árabe. Habrá dos premiados en 2019: el festival…
  • Los límites de la guerra con Irán y el aprieto de la Administración TrumpLos límites de la guerra con Irán y el aprieto de la Administración Trump       Al Quds al Arabi, 23/05/2019   Shafiq Nadim al Gabra   Guerra o no guerra, he ahí la cuestión esencial…
  • Oriente Medio desde el cómic: de la reconstrucción de la memoria a los puentes entre civilizacionesOriente Medio desde el cómic: de la reconstrucción de la memoria a los puentes entre civilizaciones Artículo de Álvaro M. Pons (Universidad de Valencia) publicado en Quaderns de la Mediterrània 26-IEMed     Imagen del cómic Prendre Refuge (Casterman), una obra…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Debate: Medios de comunicación ¿Medios de manipulación?
  • Congreso Internacional Pensamiento del islam: Fundamentos, instituciones y sociedades
  • Arrancan los seminarios online del proyecto europeo ALRECO
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.