• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Las mujeres en el Iraq de 2020: un retroceso de 50 años

may 11, 2020 Al Fanar Iraq, Noticias destacadas 0


Publicado originalmente por Patricia Simón en La Marea, el 5 de mayo de 2020.

 Desde la calle, no hay nada que diferencie este caserón de dos plantas de las decenas que lo rodean en este área residencial a quince minutos del centro de Bagdad. Podría ser un hogar más de la exigua clase media iraquí, con sus contundentes muros protegiendo las fachadas, pero lo es de las mujeres más machacadas y abandonadas por el cada vez más sectario régimen de la Antigua Mesopotamia.

La Asociación de Mujeres de Bagdad lleva desde 2004 intentando frenar la creciente influencia de la agenda islamista en los sucesivos gobiernos y auxiliando a las mujeres víctimas de las distintas formas de violencias machistas. Hasta aquí van llegando las cinco activistas con las que nos hemos citado: tienen distintas edades, nivel de formación y creencias religiosas. Sus vidas entrelazadas mediante una larga conversación alrededor de una mesa resumen la historia reciente de los derechos de las mujeres en Iraq, esa que a menudo los libros de Historia se olvidan de incluir, pero que determina el devenir de un país.

Seguir leyendo el artículo completo.


Iraq, Noticias destacadas
  • Mujer
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Jóvenes artistas iraquíes pintan un camino revolucionarioJóvenes artistas iraquíes pintan un camino revolucionario Iraq Solidarity, 08/11/2019   Los artistas iraquíes que se manifiestan contra el gobierno, muchos de ellos jóvenes y mujeres, están dibujando su visión…
  • Las protestas de Iraq: las mujeres se sublevan en los murosLas protestas de Iraq: las mujeres se sublevan en los muros BBC, 15/12/2019   Desde octubre una ola de protestas antigubernamentales barre todo Iraq. Los manifestantes representan diferentes sectores de la sociedad y, de…
  • Jornada ‘Mujeres en el mundo árabe’Jornada ‘Mujeres en el mundo árabe’ Publicado por la AECID   El 14 de marzo se desarrollará una jornada de debate en el marco del programa Masar Género, una…
  • Cuando las presas políticas árabes escribenCuando las presas políticas árabes escriben Publicado por Ricard González en El País el 4 de septiembre de 2020 @RicardGonz   Haifa Zangana es un buen ejemplo de intelectual…
  • El hirak iraquí y el ascenso del activista independiente ¿Por qué cae la gestión de las protestas del país por parte de los laicos?El hirak iraquí y el ascenso del activista independiente ¿Por qué cae la gestión de las protestas del país por parte de los laicos? Abdelqader al Yanabi (periodista iraquí) Raseef22, 09/02/2020   Ciento veinticinco días han pasado desde el inicio de las protestas en Iraq y Zain…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.