• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Cinco países árabes en la lista de los países más represores de libertades del mundo

feb 08, 2018 Al Fanar Arabia Saudí, Argelia, Artículos, Bahréin, Cátar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Jordania, Kuwait, Lakum, Líbano, Libia, Marruecos, Mundo Árabe, Noticias destacadas, Siria, Somalia, Sudán, Túnez, Yemen 1


Omar Abdalat

 

Lakum, 07/02/2018

 

El informe anual de libertades y democracia de Freedom House incluye a cinco Estados árabes en la lista de países en los que ha retrocedido la democracia junto a Siria, que encabeza la lista. El informe también pone el foco en algunos países pioneros en prácticas represivas como China y Rusia, que no solo han reforzado esas prácticas dentro de sus fronteras, sino que han extendido su poder a otros países.

 

La democracia está en crisis si valores como el derecho a elegir a nuestros líderes mediante elecciones libres y transparentes, la libertad de prensa y la soberanía de la ley son atacados y retroceden en todo el mundo.

(…)

 

El informe de Freedom House, que hace un seguimiento de la democracia y las libertades en todo el mundo en su informe de 2018, punta un panorama muy oscuro; según los datos que aporta esta organización no gubernamental, por decimosegundo año consecutivo aumenta el número de países en los que se ha producido un revés democrático, y 88 serían los países clasificados como “libres” frente a una lista de 49 Estados donde no hay libertad.

(…)

 

En cuanto a los países árabes, Túnez encabeza la lista de los países de la zona que respetan los derechos humanos pese a una involución de las libertades con respecto a 2016. Líbano ocupa la segunda posición seguido de Marruecos, Jordania y Kuwait dentro de la categoría de países cuyos ciudadanos disfrutan de libertades relativas. Como en el caso de Túnez, el informe denuncia que las libertades han sufrido un retroceso en Marruecos con respecto al año 2016 dada la dura respuestas de las autoridades a las manifestaciones de la zona del Rif, más concretamente en Alhucemas, a lo que añadir las presiones sufridas por los periodistas que cubrieron esas protestas.

 

En la segunda lista, la de países en los que no hay libertad y se violan derechos políticos y civiles, se encuentran Argelia, Iraq, Egipto, Qatar, Omán, EAU y Yemen. El informe condena duramente la situación en Egipto por “la represión de opositores por parte del régimen” y la nueva ley que pretende asfixiar a las organizaciones no gubernamentales a través de los fondos que reciben.

 

En la tercera lista están los peores Estados del mundo en cuanto a libertades se refiere; en esta lista Arabia Saudí ocupa la séptima posición en un empate con Somalia y por detrás de Sudán. Forman parte del grupo también Bahrein y Libia. Siria está en una categoría aparte fuera de esta clasificación como el Estado menos democrático y con menos libertades por la guerra civil que asola el país desde 2011.

(…)

 

Vineta de Omar Abdal-lat

 

Si necesita una traducción íntegra de esta entrevista, puede solicitarla en el siguiente correo electrónico: contacto@fundacionalfanar.org

Pueden consultar más de 170.000 artículos de prensa árabe en español en el Fondo documental Al Fanar

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Arabia Saudí, Argelia, Artículos, Bahréin, Cátar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Jordania, Kuwait, Lakum, Líbano, Libia, Marruecos, Mundo Árabe, Noticias destacadas, Siria, Somalia, Sudán, Túnez, Yemen
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Argelia: inquietud por la situación de la libertad de expresión. La élite llama a la movilizaciónArgelia: inquietud por la situación de la libertad de expresión. La élite llama a la movilización   Fatima Hamdi Al Quds al Arabi, 30/10/2018   Un grupo de intelectuales argelino ha manifestado su inquietud por la situación a la…
  • Los límites de la guerra con Irán y el aprieto de la Administración TrumpLos límites de la guerra con Irán y el aprieto de la Administración Trump       Al Quds al Arabi, 23/05/2019   Shafiq Nadim al Gabra   Guerra o no guerra, he ahí la cuestión esencial…
  • El periodismo de investigación árabe se balancea en el filoEl periodismo de investigación árabe se balancea en el filo   Rana Sabbagh * Mada Masr, 30/11/2018   (…) En los siete años posteriores a lo que se conoció como la “Primavera Árabe”…
  • OPINIÓN. La soberanía nacional chuleada en el expediente BuashrínOPINIÓN. La soberanía nacional chuleada en el expediente Buashrín   Al Quds al Arabi, 05/03/2019   Husein Machdubi   Una comisión de la ONU publicó hace dos semanas un informe sobre la…
  • Las relaciones de Egipto y los grandes de Europa: las “prioridades” ganan y el expediente de derechos humanos pierde posicionesLas relaciones de Egipto y los grandes de Europa: las “prioridades” ganan y el expediente de derechos humanos pierde posiciones   Asmahán Suleimán Mada Masr, 23/07/2018   A principios de este mes de julio, las presiones mediáticas y de actores de derechos humanos…

Un comentario sobre: “Cinco países árabes en la lista de los países más represores de libertades del mundo”

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.