• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español
  • عربي

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

El periodista marroquí Ali Anuzla se alza con el premio internacional Raif Badawi

oct 19, 2015 Al Fanar Actualidad medios, Alif Post, Artículos, Libertad de expresión, Marruecos, Noticias destacadas 0


Alif Post, 17/10/2015

 

El jurado del premio internacional Raif Badawi para periodistas valientes ha decidido conceder a Ali Anuzla este galardón. En una conversación en exclusiva con Anuzla, el periodista marroquí manifestó su alegría y al mismo tiempo su sentimiento de pena por recibir este premio.

La comisión alemana independiente, cuyos miembros proceden de la Liga Internacional de Medios de Comunicación, anunció el pasado 17 de octubre en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, que el premio de este año recaí en el periodista marroquí. El premio le será entregado el 13 de noviembre en la ciudad de Berlín.

La comisión que le ha concedido el premio considera que Ali Anuzla es uno de los pocos periodistas independientes de Marruecos que denuncia a través de sus reportajes de prensa violaciones de derechos humanos y se atreve a pasar por encima de tabúes y a criticar las políticas de su país cuestionando, por ejemplo, el modo en el que Marruecos está gestionando el expediente del Sáhara. Esta valentía es la que le llevó en septiembre de 2013 a hacer frente a una denuncia de móvil político bajo la acusación de hacer apología del terrorismo. Esta denuncia le costó una pena de 20 años de cárcel.

(…)

 

هذا المحتوى متاح أيضاً بالعربي


Actualidad medios, Alif Post, Artículos, Libertad de expresión, Marruecos, Noticias destacadas
  • Ali Anuzla, Premio Raif Badawi
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • OPINIÓN. La soberanía nacional chuleada en el expediente BuashrínOPINIÓN. La soberanía nacional chuleada en el expediente Buashrín   Al Quds al Arabi, 05/03/2019   Husein Machdubi   Una comisión de la ONU publicó hace dos semanas un informe sobre la…
  • RSF impulsa la redacción de una Declaración sobre información y democracia, 70 años después de la Declaración Universal de Derechos HumanosRSF impulsa la redacción de una Declaración sobre información y democracia, 70 años después de la Declaración Universal de Derechos Humanos Reporteros Sin Fronteras, 11/09/2018   La organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF) anuncia la creación de la “Comisión de la información y…
  • Dos películas árabes galardonadas con el prestigioso Premio del Jurado en Sundance 2019Dos películas árabes galardonadas con el prestigioso Premio del Jurado en Sundance 2019 Esquire Middle East, 30/01/2019   Dos películas árabes han sido galardonadas con el prestigiosos Premio del Jurado en el festival de cine Sundance…
  • Una película sudanesa consigue dos galardones en la Berlinale y su director lee una poesía de solidaridad con la revolución en su paísUna película sudanesa consigue dos galardones en la Berlinale y su director lee una poesía de solidaridad con la revolución en su país   Al Nilin, 18/02/2019   El largometraje documental sudanés “Al hadiz an al ashyar” (Talking about trees) del director Suhain Gasmelbari ha obtenido…
  • El Frente Social se manifiesta en Casablanca contra el deterioro de las condiciones de vida de los marroquíesEl Frente Social se manifiesta en Casablanca contra el deterioro de las condiciones de vida de los marroquíes Lakome, 23/09/2020   Miles de activistas marroquíes se manifestaron el domingo en la ciudad de Casablanca para pedir una mejora de las condiciones…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Siria por Siria: de la primavera de la revolución al infierno de la guerra
  • Collage art contest / مسابقة فن الكولاج
  • Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.