• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Jóvenes artistas de cómic argelinos a seguir

sep 02, 2016 Al Fanar Argelia, Cómic árabe 0


Samy Bencheikh, 29/07/2016

El cómic argelino no tardó en ganar reputación y aunque  por otra parte su presentación en la familia elitista de las artes no estuvo exenta de polémica. Muy pronto, el apoyo que ofrecía a la expresión artística permitió a la población encontrar su cotidianidad y su camino bajo la pluma de Slim, Ahmed Haroun y Mahfoud Aïder. El cómic es una práctica popular que se ha saltado una generación (por las razones que ya sabemos) y que ha resurgido con fuerza con las redes sociales y las nuevas posibilidades ofrecidas a los jóvenes creadores para compartir sus trabajos. Aquí les ofrecemos sus historias.

sabaoui-200x150Saïd Sabaou (Argel, 1988): Fue el primer argelino cuyo trabajo ha sido expuesto en el museo internacional de manga y cómic de Kioto. Con 23 años publica dos tomos de Mondialé! (2011) y un año más tarde ve la luz su saga inspirada en el juego Street Fighter, Houma Fighter (2012-2013), también en dos volúmenes. Su trabajo adopta un carácter más dramático en Le prix de la liberté (2013), un manga que gira en torno a la revolución argelina, y Lucyus (2015). Actualmente está trabajando en una película y una serie.

louerrad-200x150Nawel Louerrad (Argel, 1980): Tras estudias escenografía y una breve experiencia en el teatro, sus dibujos en tinta ven la luz por primera vez en la revista especializada El Bendir en 2011, y en El Watan Weekend también ese año. Esta artista publica en 2012 Vêpres algériennes. En 2013, después de haber participado en el álbum colectivo Monstres (2011), expone en el XV Festival de Erlagen, y gracias a la vigésima edición del SILA publica su último cómic hasta la fecha, Regretter l’absence de l’Astre (2015).

togui-200x150Togui (Samir Toudji, Argel, 1982): Obtuvo el premio a joven talento a los 34 años en el FIBDA, donde su personaje fue presentado por primera vez. En 2009 participó en el álbum colectivo La BD conte l’Afrique y más tarde publicó Togui Diary donde ilustra sus problemas como dibujante de cómic con todo el sarcasmo que le caracteriza. Luego colaboró con IT Mag y en la revista de comic autobiográfica francesa Egoscopic. También participó en el álbum colectivo comprometido Freelestine (2015) elegido mejor fanzine en la octava edición del FIBDA.

bull-askri-200x150Sofiane Bulle-askri (Sofiane Belaskri, Orán, 1992): Su primer manga lo publica a los 19 años, Drahem (2011). Ese mismo año participa en un concurso de jóvenes talentos donde se hace con el segundo premio obra más corta, El-Moudjahid, que luego amplia y rebautiza en Le vent de la liberté (2012). Colabora en Monstres y Waratha en 2012 y forma parte de Reframe, una exposición de artistas financiada por la Comisión Cultural Europea (2013).

delou-200x150Delou (Argel, 1988): con esta artista se identifica una gran mayoría de la juventud argelina ya que su obra refleja escenas cotidianas de la vida estudiantil y doméstica libres de estereotipos. Publica sobre todo en su página de Facebook aunque ha participado en álbumes colectivos como Freelestine, Monstres y Waratha.

Chahine Ladjouze (Argel, 1980): Destaca en relación a los demás dibujantes argelinos por su toque de cómics de superhéroes. Inspirados por el universo de X-Men y sobre todo por la obra de Joe Madureira, sus personajes están cerca del arquetipo de los superhéroes americanos. Su obra Raïs et l’île du démon (2014), un cómic que firma junto a Selim Zedai, mete al famoso Raïs Hamidou en una aventura épica en la que mezcla a samuráis japoneses con piratas portugueses, un rey brujo y extraterrestres.

(Imagen de portada del cómic Klibou & Les Toilettes Turques de Delou)


Argelia, Cómic árabe
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • El colectivo de cómic libanés Samandal recibe el Premio UNESCO-Sharjah para la cultura árabeEl colectivo de cómic libanés Samandal recibe el Premio UNESCO-Sharjah para la cultura árabe Publicado por ActuaBD, 08/06/2019   La UNESCO entregará el decimosexto Premio Sharjah para la cultura árabe. Habrá dos premiados en 2019: el festival…
  • Presentación en Madrid, Barcelona y Sevilla de la novela gráfica “Yogur con mermelada. O cómo mi madre se hizo libanesa”Presentación en Madrid, Barcelona y Sevilla de la novela gráfica “Yogur con mermelada. O cómo mi madre se hizo libanesa” La escritora e ilustradora Lena Mehrej presenta su novela gráfica Yogur y Mermelada o cómo mi madre se hizo libanesa en la sede…
  • “Girasoles” de Seïf Eddine Nechi“Girasoles” de Seïf Eddine Nechi   Guillaume Barou   Le Monde Diplomatique, agosto-septiembre 2018     «Estamos en el estado de la perplejidad creativa: entre el entusiasmo y…
  • La exposición “Sendas del cómic español” en el FIDBALa exposición “Sendas del cómic español” en el FIDBA   Del 1 al 5 de octubre de 2019 se celebró la duodécima edición del Festival Internacional del Cómic de Argel (FIDBA) con…
  • El cómic español aterriza en Rusia de la mano de Miguel Brieva y Pedro RojoEl cómic español aterriza en Rusia de la mano de Miguel Brieva y Pedro Rojo El Periódico, 19/05/2017 Los dibujantes españoles Miguel Brieva y Pedro Rojo llegaron a Moscú, en el marco del XVI Festival Anual de Cómics,…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Joumana Haddad en Casa Mediterráneo

    Por Rosa Estomba Giménez especialista en género y colaboradora de la Fundación Al Fanar   El pasado mes de julio,

Agenda

  • Concierto de Burruezo & Nur Camerata el 13 de diciembre en la Universidad de Murcia
  • El grupo fusión de flamenco y música persa Baramú trío actúa en Madrid
  • I Concurso de Fotografía Fundación Pluralismo y Convivencia
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Alepo Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.