• Contacto
  • Quiénes somos
  • Amigos Al Fanar
  • Traducción social
 
  • Español

AL-FANAR

  • Home
  • Prensa Árabe
    • Artículos
    • Titulares
    • Viñetas
  • Proyectos Al Fanar
    • Kifkif
    • Observatorio Islamofobia
    • Cómic árabe
    • CoCo
    • Xábaca
    • Refugiados
    • Humor Árabe
    • 20.000 leguas
    • Traducción en Movimiento
    • Casa Bábili
    • Fondo Documental
    • Informes a la carta
  • Medios árabes
    • Libertad de expresión
    • Actualidad medios
    • Artículos censurados
  • Países
    • España
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Túnez
    • Oriente Próximo
      • Arabia Saudí
      • Bahréin
      • Egipto
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Iraq
      • Jordania
      • Kuwait
      • Líbano
      • Omán
      • Palestina
      • Qátar
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Yemen
      • Yibuti
    • Otros (Irán)
  • Newsletter
  • Actividad Al Fanar
    • Memorias anuales
  • follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Linked
    • Youtube

Manifiesto sobre la definición emitida por la Asociación Internacional por la Memoria del Holocausto sobre antisemitismo

dic 16, 2020 Al Fanar Artículos, Noticias destacadas 0


Publicado por Rebelión, 02/12/2020

 

Nosotros, los abajo firmantes, académicos, artistas, periodistas y pensadores palestinos y árabes, exponemos en este manifiesto nuestro punto de vista sobre la definición de antisemitismo emitida por la “Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto” (AIMH) y cómo se ha hecho uso de ella y se ha interpretado y difundido por parte de numerosos estados europeos y norteamericanos.

 

En los últimos años, el gobierno israelí y sus partidarios han venido utilizando cada vez con mayor intensidad la lucha contra el antisemitismo para revertir la legitimidad de la cuestión palestina y silenciar a quienes defienden los derechos de los palestinos.

 

Esta manipulación de la lucha contra el antisemitismo, con el objeto de servir una agenda en particular, amenaza con socavar el objeto verdadero de esta lucha y, por consiguiente, al generar serias dudas sobre sus verdaderos propósitos, la debilita.

 

Se debe poner de manifiesto la necesidad de oponerse por todos los medios al antisemitismo y sus falsedades, sin mostrar, bajo ningún concepto, la más mínima tolerancia frente a quienes hacen expreso su odio a los judíos por el mero hecho de serlo, en cualquier lugar. El antisemitismo se expresa en la difusión de generalizaciones y clichés sobre el pueblo judío, como los tópicos sobre su influencia y hegemonía económica, así como las teorías de la conspiración que se esgrimen contra ellos, o la negación del Holocausto. Consideramos que combatir este tipo de falsedades es un acto legítimo y necesario, del mismo modo que creemos que determinadas lecciones de nuestra época contemporánea deben ser parte sustancial a la hora de formar y educar a las nuevas generaciones para evitar que se reproduzcan episodios como el Holocausto y cualquier tipo de genocidio, limpieza y exclusión étnicas.

 

Ahora bien, este combate contra el antisemitismo debe basarse en principios básicos, para evitar que se cometa un mal irreparable que invalide el objeto principal de la misma. Los “ejemplos” aducidos por la AIMH asimilan el judaísmo al sionismo, partiendo de la suposición de que todos los judíos son sionistas y que el estado de Israel en su realidad actual encarna el derecho de autodeterminación de todos los judíos. No podemos estar más en desacuerdo con esta definición, pues no se debe transformar la lucha contra el anitisemitismo en una estratagema para negar la legitimidad de la oposición legítima a la opresión que sufre el pueblo palestino y la negación de sus derechos, todo ello al servicio de consumar la ocupación de sus tierras.

 

Por ello, nos gustaría aportar una serie de propuestas que podrían ayudar a redefinir esta cuestión:

 

Seguir leyendo el manifiesto completo

 

Viñeta del caricaturista palestino Nayi al Ali


Artículos, Noticias destacadas
  • tweet

Artículos relacionados:

Related articles

  • Una nueva definición de antisemitismoUna nueva definición de antisemitismo ALEIDA ASSMANN, ALON CONFINO y DAVID FELDMAN, enlace original en El País El antisemitismo es un insulto continuo y un peligro para los judíos. En…
  • EDITORIAL. El racismo del Estado de la ocupación es responsabilidad de la comunidad internacionalEDITORIAL. El racismo del Estado de la ocupación es responsabilidad de la comunidad internacional   Al Quds, 20/07/2018   El Estado de la ocupación pretende hacernos creer casi a diario, con ocasión y sin ella, que es…
  • Editorial Al Quds. Esperando otro paso palestino audaz y ofensivoEditorial Al Quds. Esperando otro paso palestino audaz y ofensivo Al Quds, 08/06/2020   No cabe duda de que la decisión tomada por la Autoridad Palestina de romper todos sus acuerdos con el…
  • Un saludo de derechos humanosUn saludo de derechos humanos   Jáled Abubaamar Lakum, 03/12/2019   No preguntéis al ministro de Derechos Humanos sobre los juicios a youtubers marroquíes. Desde la aparición de…
  • El “acuerdo del siglo”: ¿Un Estado palestino con capital en Jerusalén Este?El “acuerdo del siglo”: ¿Un Estado palestino con capital en Jerusalén Este?   Redacción Al Mudun, 17/01/2019   Altos responsables de la Casa Blanca hicieron un llamamiento el jueves a los países de Oriente Próximo…

Comentar: Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Suscríbete a nuestro boletín gratuito

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on YouTubeFollow Us on LinkedIn

Artículos Al Fanar

  • Las nueve mujeres árabes más influyentes del 2020

    Artículo de Ibrahim Rifi, colaborador de Al Fanar   Cada año, la BBC, la principal corporación de radiotelevisión del Reino

Agenda

  • Baynana, la primera revista digital en árabe y español creada por refugiados sirios
  • ¡Se buscan artistas y agentes culturales de la región MENA en España!
  • Arranca el proyecto MAGIC, una iniciativa para prevenir la islamofobia de género en los medios de comunicación de España y Bélgica
Tweets por @Al_Fanar

Tags

Al Sisi Amnistía Internacional Casa Árabe Cine Conflicto palestino COVID-19 Crisis refugiados Cultura DDHH Derechos humanos Economía EE.UU. EI EI (Daesh) Elecciones presidenciales Francia Gaza Gran Bretaña Hermanos Musulmanes Hezbolá Huzíes IEMed Islam Islamofobia Islam político Israel Libertad de prensa Liga Árabe Literatura Movimientos migratorios Mujer ONU PJD Política Política interna Protestas Ramadán Refugiados Relaciones interárabes Revueltas árabes Rusia Sociedad Sáhara Occidental Trump Turquía UE

Cronología

  • Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto rompen relaciones con Cátar
  • Abdel Mayid Tebún, ex ministro de Vivienda, ha sido nombrado hoy primer ministro de Argelia
  • Daesh reivindica el atentado de Mánchester. El ataque deja 22 muertos y decenas de heridos

Canal youtube

Coming soon...
> ver canal youtube

Documentación

  • Mujeres árabes: rompiendo el juego de los espejos
  • Presentación del proyecto JEEM, una plataforma digital para hablar de género y sexualidades en el mundo árabe
  • Documentación sobre los últimos acontecimientos en Yemen
  • Documentación Revolución en Iraq

Siguenos

Follow Us on FacebookFollow Us on LinkedInFollow Us on YouTubeFollow Us on Twitter
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.